Bugatti Chiron o Audi R8 son algunos de los modelos que nos abandonan pero no están solos.

Cada año las marcas renuevan sus gamas disponibles con nuevos modelos que se estrenan en el mercado y otros que lo abandonan. La tendencia es clara, los SUV no pasan de moda y ahora encontramos múltiples categorías según tamaño y motorizaciones, lo que nos deja con varios deportivos que dejarán de estar disponibles a lo largo de 2025. Varios de ellos no tienen sustituto a la vista, lo que significa que este puede ser un buen momento para hacerse con una unidad de km0 única.
Artículos relacionados
Descubre nuestra revista gratuita Motorlife Magazine
Prueba: de Madrid a Le Mans en un Audi R8 V10 plus
Jaguar F-Type ZP: El Último Rugido del Jaguar antes del Adiós a la Gasolina
Jaguar F-Type: último de combustión
La nueva etapa de Jaguar en la que solo hay cabida para modelos eléctricos traerá consigo la retirada de varios coches entre los que se encuentra el Jaguar F-Type, el último deportivo de combustión de la firma británica.

No solo es el heredero directo del que es considerado uno de los deportivos más bonitos de todos los tiempos, el Jaguar E-Type, sino que además equipa un V8 de 575 CV de potencia y hace el 0 a 100 km/h en tan solo 3,7 segundos.
Una auténtica bestia muestra del lujo inglés en formato coupé y cabrio del que aún puedes encontrar algunas unidades en stock en la página oficial de Jaguar. Eso sí, prepárate para desembolsar más de 160.000 euros por la única unidad del 5.0 V8 que queda a la venta. El resto de F-Type disponibles cuentan con el motor 2.0 de cuatro cilindros en línea que desarrolla 300 CV.
Bugatti Chiron: 1.500 CV ya son “pocos”
Cada vez que se presenta un nuevo Bugatti, me doy cuenta de que me hago mayor. Tanto el Veyron como el Chiron han construido los últimos el techo de prestaciones en cuanto a vehículos de combustión y se han convertido en auténticas referencias del mundo de los superdeportivos.

Llegaron nuevas firmas exclusivas como Koenigsegg, Pagani o el regreso de McLaren como fabricante independiente pero Bugatti seguía rompiendo récords de velocidad con nuevas ediciones limitadas cada vez más exclusivas y por un precio prohibitivo: más de tres millones de euros.
Esta contienda entre los fabricantes por construir los coches más rápidos, más potentes y exclusivos del mundo continúa con el Bugatti Tourbillon. Sin embargo las cosas han cambiado bastante con la aparición de los coches eléctricos como el Tesla Model S y el Xiaomi SU7 de 1.100 y 1.500 CV, respectivamente.
Audi TT: Icono que nos deja

El Audi TT se trata de uno de los deportivos más pasionales de la marca de los cuatro aros. Con un diseño atemporal, formato biplaza (las plazas traseras son testimoniales), motores incluso de seis cilindros y tracción a las cuatro ruedas, se convertía en una gran opción como deportivo premium prestacional enfrentándose a rivales como el Mercedes Benz SLK o el BMW Z4.
Su desaparición significa el fin de los coches de menos de cuatro puertas en Audi. Y es que el nuevo Audi A5 llega solamente con carrocería Sportback y Avant por lo que la única opción para encontrar un modelo de Ingolstadt de tres puertas es el mercado de coches seminuevos.

El Audi TT que compartía plataforma con el Audi A3 también contaba con versiones radicales como el Audi TT RS con motor de cinco cilindros y 400 CV de potencia capaz de hacer el 0 a 100 km/h en 3,9 segundos. Si buscas consumos contenidos y un coche exótico puedes optar por las distintas variantes diésel TDI o incluso un clásico asegurado como el 3.2 V6 Quattro de la primera generación.
Audi R8: V10 atmosférico central
Si el cese de producción del Audi TT te ha dado lástima, el fin de vida comercial del Audi R8 prácticamente te va a estropear la tarde. El super deportivo alemán que destacaba por su motor V10 atmosférico de tracción Quattro abandona el mercado sin sustituto a la vista.

La primera generación del Audi R8 llegó en 2008 con un diseño espectacular, motores V8 y V10 e incluso una versión TDI que finalmente se quedó “en agua de borrajas”. La segunda generación estrenaba en 2015 una alternativa completamente eléctrica de nombre “e-Tron” y mantenía el bloque 5.2 V10 de disposición central que llegó a entregar 620 CV de potencia haciendo el 0 a 100 km/h en tan solo 3,1 segundos.

Aquel que aún sueña con conducir uno podrá hacerlo si busca en el mercado de segunda mano. El Audi R8 ha sido un deportivo medianamente “popular” (de la primera generación se fabricaron más de 25.000 unidades) así que podrás encontrar varias unidades que parten de 60.000 euros, aunque ya cuentan con varias decenas de kilómetros en su odómetro. Deberías considerar que su mantenimiento tampoco resulta económico, el motor, además de brillante, es muy complejo.
También puede interesarte
Audi lanza 25 unidades en edición limitada del TT para darle una buena despedida
Bugatti La Voiture Noire: así es el coche más caro del mundo
Ferrari F80: Inspirado en LaFerrari, Enzo y F40 con 1.200 CV y desde 3,5 millones de euros