¿Cómo eran las primeras pruebas de aquaplaning con neumáticos?

Dunlop fue uno de los primeros fabricantes de neumáticos que estudió el aquaplaning para intentar evitarlo. Fue en la década de los 60, ¿quieres saber cómo?

dunlop neumatico

Las lluvias de los últimos días además de atascos kilométricos en carretera acaban por provocar algunos accidentes. Con la disminución de la superficie de contacto entre el neumático y la carretera, aumenta exponencialmente el riesgo de aquaplaning. Entre otras cosas, por esto es fundamental llevar los neumáticos en buen estado y con la presión adecuada.

En la pasada década de los 60 se produjeron dos hitos que marcarían el futuro del aquaplaning, un fenómeno poco común hasta entonces. Hablamos del desarrollo de la red de carreteras española y del incremento de la potencia de los automóviles. Es en ese momento cuando Dunlop, decide investigar el fenómeno del aquaplaning y trabajar para poder reducirlo.

dunlop neumatico

Las primeras pruebas de neumáticos: aquaplaning

Una de las primeras acciones de Dunlop fue crear un dispositivo experimental que permitía recrear las condiciones de conducción a alta velocidad sobre una placa de vidrio mojado. Además, en los centros de estudio de la marca, también lograrían calcular el coeficiente de adherencia del neumático sometido a las pruebas. Con ello, el análisis de los resultados serviría como base para la puesta a punto de un nuevo tipo de neumático.

Pero no es hasta 1964 cuando Dunlop haría historia gracias a Tom Fench, director de desarrollo de neumáticos, y a un informe sobre un nuevo diseño de la banda de rodadura. Este tipo de banda presentaba por primera vez múltiples microcanales que actuaban como una esponja frente al agua que se acumulaba en grandes cantidades y de manera repentina, antes de expulsarla. Esta innovadora característica, unida a una serie de canales esculpidos en la circunferencia del neumático y con una estructura rígida, supuso una revolución en las prestaciones de los neumáticos en cuanto a su adherencia en superficie mojada.

dunlop neumatico

Gracias a estas tecnologías, Dunlop hoy en día ofrece neumáticos como el SportMaxx RT2, que gracias a los grandes surcos centrales  que aumentan el volumen de agua evacuada, permiten expulsar hasta 15 litros de agua por segundo.

Fotos ¿Cómo eran las primeras pruebas de aquaplaning con neumáticos?

  • ¿Cómo eran las primeras pruebas de aquaplaning con neumáticos?
  • ¿Cómo eran las primeras pruebas de aquaplaning con neumáticos?
  • ¿Cómo eran las primeras pruebas de aquaplaning con neumáticos?
  • ¿Cómo eran las primeras pruebas de aquaplaning con neumáticos?

Comentarios ¿Cómo eran las primeras pruebas de aquaplaning con neumáticos?

  •  
    Avatar de TASER 24 HORAS.
    TASER 24 HORAS 27/04/2016 17:01:53

    Interesantísimo artículo sobre el fenómeno del aquaplaning, conocido pero olvidado por algunos. Es importante concienciarse de la importancia de tener unos buenos neumáticos. Nuestro taller dispone de un servicio rápido en cambio y reparación de neumáticos y estamos abiertos todos los días de la semana, las 24 horas del día, para todo tipo de vehículos. Los neumáticos son lo más importante para garantizar la seguridad del vehículo, así que garantiza la tuya.
    Puedes verlo aquí: http://www.taser24h.es

    ¡Saludos!

Deja tu comentario

  • Esta información no se mostrará
    • Este campo es obligatorio.