El Grupo Stellantis nos enseña cómo funciona su nuevo programa de personalización en la histórica fábrica de Vigo, una de las más importantes de Europa
Stellantis nos abre las puertas de su fábrica de Vigo, donde desde 2017 se desarrolla el programa de personalización de vehículos comerciales. Bajo el nombre de Stellantis Customfit, los clientes pueden configurar su vehículo industrial a medida directamente en el propio centro de producción, sin tener que recurrir a terceros. Estas son las opciones que ofrece el programa.
Artículos relacionados
Stellantis crece un 11,5% en septiembre y consolida su liderazgo en híbridos
Stellantis comienza un nuevo programa de orientación y apoyo a la educación
Nuevo número 155 de Motorlife Magazine: la revista digital escrita por expertos de motor
Stellantis es líder absoluto en vehículos comerciales en Europa, con un 36,9% de cuota de mercado. Y hay un dato que explica por qué el programa Customfit está creciendo tan rápido: más de la mitad de estos vehículos se matriculan ya con algún tipo de personalización. Con Customfit, la adaptación se hace directamente en fábrica, y el vehículo sale de Vigo totalmente configurado a medida. De esta forma, se reducen los plazos de entrega y los riesgos de degradación por su transporte y almacenamiento.
Las modificaciones pueden ser sencillas -como vinilados parciales o completos de carrocería- o más profundas, incluyendo instalación de muebles, cajones organizadores, soportes específicos y equipos de asistencia. El objetivo es que el cliente reciba un vehículo listo para trabajar desde el primer kilómetro bajo estándares de calidad como la norma ISO 9001
Taller móvil o centro “detailing”
Con Stellantis Customfit se puede aprovechar el espacio trasero con distintos módulos: zonas de almacenaje, cajones deslizantes, anclajes para maquinaria o incluso soluciones específicas para convertirlo en taller móvil o en una unidad de detailing profesional. Como vehículo de asistencia se pueden añadir cierres de seguridad, soportes para conos de tráfico, extintores o señales integradas en el panelado interior.
Comercial y familiar, todo en uno
Otra posibilidad es una estructura móvil que divide la zona de carga y permite hasta cinco plazas. La rejilla metálica incluye varios anclajes para adaptar el espacio según el uso: vehículo de trabajo entre semana y vehículo de ocio el fin de semana. Además, se pueden montar puertas de acceso para mantener la separación fija y seguir transportando objetos de gran longitud.
Vigo: la planta más productiva de Stellantis en Europa
La fábrica de Vigo abrió sus puertas en 1958 y hoy es el centro de Stellantis que más coches produce en Europa. Desde entonces ha fabricado más de 16 millones de unidades, con modelos que forman parte de la historia del automóvil en España: desde los Citroën 2CV y C15 hasta las primeras generaciones de Berlingo y Partner, sin olvidar los Xsara y Xsara Picasso, auténticos superventas a principios de los 2000.
En su ecosistema industrial trabajan cerca de 24.000 personas, incluyendo la red que depende del Centro Tecnológico de Automoción de Galicia. Su ubicación, a solo 3 km del mar, es clave: alrededor del 85% de lo que sale de Vigo se exporta por vía marítima.
Las dos líneas de montaje están muy especializadas. En la primera se produce el Peugeot 2008. Y en la segunda se ensamblan modelos como Citroën Berlingo, Fiat Dobló, Peugeot Partner y Opel Combo, tanto en versiones comerciales como familiares, y con motores gasolina, diésel o eléctricos, conocidos todos ellos bajo el nombre “K9”. En total, más de 2.350 vehículos se producen diariamente en estas instalaciones. En total en 2024 fueron más de medio millón.
También puede interesarte
Stellantis despega en el mercado español como líder en las ventas de coches eléctricos
Stellantis lidera el mercado de vehículos comerciales con una cuota de mercado del 36%
Antonio Filosa (Stellantis) visita la planta de Eslovaquia y prosigue con su gira europea