El coronavirus sigue vigente y con más fuerza tras la Navidades. Los contagios han aumentado alarmantemente y la Comunidades imponen nuevas restricciones a la movilidad.

La incidencia media de contagio de coronavirus se sitúa ya en los últimos 14 días en 435 casos por cada 100.000 habitantes, según los últimos datos del Ministerio de Sanidad. Ante esta elevada tasa, las comunidades vuelven a endurecer sus restricciones, afectando a la movilidad, que queda muy restringida.
Todas las comunidades con cierres perimetrales
A partir del miércoles 13 de enero, el País Vasco cierra perimetralmente sus tres provincias por lo que queda prohibido, salvo por causa justificada, la movilidad entre Vizcaya, Guipúzcoa y Alava. .cierre de la región ya era un hecho y las localidades con una tasa igual o superior a 500 casos por cada 100.000 habitantes también se bloquearán perimetralmente, no pudiendo salir los vecinos ni para desplazarse a municipios colindantes.
Artículos relacionado
Castilla y León lo ha prorrogado durante todo el Estado de Alarma, mientras que Asturias lo anuncia también hasta el mes de mayo. Cataluña, además del cierre perimetral impone un cierre municipal de lunes a domingo hasta el próximo 17 de enero.

Extremadura, Castilla La-Mancha, Navarra, Cantabria, La Rioja y Andalucía también mantienen su cierre autonómico perimetral, mientras que la Comunidad Valenciana lo acaba de prorrogar hasta el próximo día 31 de enero, anunciando también el confinamiento de hasta 26 municipios.
Melilla y Ceuta también presentan a día de hoy cierre perimetral, restringiendo la entrada y salida de las ciudades autónomas salvo por causas justificadas. Murcia, por su parte, incluye cierres perimetrales en 36 municipios, prácticamente la totalidad de su territorio, mientras que Galicia también lo aplica a las grandes ciudades. En Canarias existe cierre perimetral hasta el próximo 17 de enero, flexibilizado por el turismo: aquellos extranjeros que viajen a las islas pueden hacerlo presentando un test de antígenos, salvo a Tenerife. El resto es obligatorio presentar un PCR negativo 72 horas antes, que es gratis para residentes.

Causas justificadas que permiten que te desplaces
Está prohibido salir y entrar de la ciudad restringida salvo por trabajo o motivos educativos o sanitarios. También está permitida la vuelta a la residencia habitual, atención de personas dependientes o realizar actividades administrativas. El viaje a segundas residencias queda prohibido. Atravesar localidades restringidas, siempre que vayamos de una ciudad sin confinar a otra, estará permitido siempre que uno no se detenga bajo ningún concepto en el área restringida.
También puede interesarte
Multas por salir de barrios confinados: excepciones, multas,...
Así son las nuevas restricciones de Madrid por el COVID-19
Limitaciones de movilidad en coche por los rebrotes de Coronavirus