La alianza Renault – Nissan y la ciudad de Barcelona se han unido para promover el desarrollo de la movilidad de emisiones cero en la capital catalana. Barcelona ha hecho de la sostenibilidad medioambiental una de sus iniciativas políticas clave, mediante la utilización de fuentes de energía renovables y la reducción de emisiones de CO2. Desde principios de año la ciudad condal va realizando el marco necesario de condiciones para que los vehículos eléctricos sean una alternativa a los medios de transporte tradicionales. El plan incluye exenciones fiscales para aquellas personas que compren vehículos eléctricos (VE) y aparcamientos exclusivos para estos vehículos. Se prevé que en 2011 haya una disponibilidad de 191 puntos de carga de baterías eléctricas, distribuidos por toda la ciudad.

El vehículo eléctrico es una realidad, si bien puede que tarde más tiempo en asentarse en el usuario personal, en donde parece que puede tener el principal foco de atención es en el transporte público.
Renault y Nissan son dos de las marcas más comprometidas con el desarrollo de los vehículos eléctricos, de ahí que formasen la alianza Renault-Nissan. En el pasado Salón de Frankfurt, Renault presentó cuatro vehículos eléctricos muy innovadores que llegarán a los concesionarios entre 2011 y 2013. En agosto, Nissan desveló el LEAF, un coche eléctrico compacto que se lanzará a finales de 2010 en Japón, EE.UU. y Europa.
Renault ha anunciado recientemente la asignación a las plantas de Castilla y León de un vehículo eléctrico, además de un nuevo motor y un vehículo convencional, cuya fabricación comenzará entre 2011 y 2013. En sus instalaciones, las cuatro factorías ubicadas en España (Valladolid, Sevilla y Palencia), están equipadas con paneles solares que ahorran cada año más de 160 toneladas de CO2. La planta de Mégane en Palencia dispone de la central de tratamiento de aguas más avanzada del grupo y la de motores en Valladolid ya recicla un 100% de sus residuos industriales.
Por su parte, la planta de Nissan radicada en la Zona Franca de Barcelona despliega una de las mayores estructuras de placas solares para uso industrial de España, con la que se ha logrado reducir las emisiones de CO2 en un 20%. En reconocimiento a su contribución a la eficiencia energética, Nissan fue galardonada en 2008 con el Premio Carles Ferrer Salat, concedido anualmente por Fomento del Trabajo Nacional.
Barcelona es la sede de Nissan Motor Ibérica, S.A. (NMISA), que fabrica los modelos Pathfinder, Navara y Primastar, y que próximamente introducirá la producción de la nueva furgoneta compacta NV200. En 2008 la planta de Barcelona produjo un total de 135.568 vehículos.