BMW aplica grandes cambios en el nuevo BMW Serie 1, a la venta a partir de otoño de 2024. Las modificaciones afectan al exterior y al interior, completamente distinto, a la gama de motores, al chasis, vamos que la pregunta es: ¿qué no ha cambiado?

Pues lo que por fechas debería tratarse de un restyling es en realidad la cuarta generación del BMW Serie 1, el compacto premium de la marca bávara que tan buena acogida ha tenido en el mercado europeo desde su llegada en 2004, hace 20 años. Tras un lustro de comercialización, el BMW Serie 1 F40 se despide y deja paso a la nueva entrega denominada de forma interna BMW Serie 1 F70.
Artículos relacionados
Prueba del nuevo BMW X2: ahora más deportivo para diferenciarse más del X1
Nuevo BMW Serie 1 128ti: más deportivo por 43.700 euros
Los BMW Serie 1 y Serie 2 Gran Coupé ya se pueden pedir con las pinturas de BMW Individual
Cuando llegó el modelo actual en 2019 los cambios fueron notables, el BMW Serie 1 pasaba de ser un superviviente de capó largo y tracción delantera a ser un compacto de tracción delantera con un diseño más parejo estéticamente a sus rivales más cercanos: el Audi A3 y el Mercedes Clase A, con los que sigue compitiendo de forma directa.
Por fuera, mucho más atrevido.
En su vista frontal, el BMW Serie 1 toma elementos que recuerdan al nuevo BMW Serie 3 como el diseño inferior de los paragolpes, también adapta unos faros mucho más estilizados que se sitúan en los extremos del coche y una caída del capó más inclinada y alargada. Apenas crece en tamaño 40 milimetros y sus medidas resultan en 4,36 m de largo, 1,8 m de ancho y 1,46 m de alto, es decir, todo un compacto clásico de dos volúmenes.

La parte trasera es mucho más deportiva con una clara inspiración en el nuevo BMW X2 y esos faros “mordidos” en la mitad de su extensión. Desde la vista lateral es difícil ver grandes cambios a primera vista, nos tendremos que fijar en el nuevo diseño de las llantas y faldones mucho más agresivos en el paquete M sin olvidar la legendaria curva Hoffmeister, detalle clave en la historia de BMW ahora mucho más perceptible.

Hay múltiples opciones de colores para la carrocería con una importante novedad: techo en color negro brillo contraste. El nuevo BMW Serie 1 se trata del primer BMW de toda la oferta de modelos que ofrece esta configuración exterior. Los tonos disponibles son dos sólidos, siete metalizados y cuatro variantes de BMW Individual además de las alternativas especiales también del catálogo de BMW individual.
Por dentro, no tiene nada que ver.
Si ya quedaba poco del anterior BMW Serie 1 en el exterior, en el habitáculo parece que hemos cambiado incluso de marca. Las salidas de aire centrales quedan ocultas en un diseño limpio y futurista con una doble pantalla curva sin divisiones que muestra información sobre la conducción (instrumentación completamente digital de 10,25 pulgadas), la multimedia y la climatización (una única pantalla de 10,7 pulgadas centrales).

El BMW Serie 1 se ha sumado a la moda poco ergonómica de ubicar los ajustes de la temperatura en la pantalla táctil y elimina por completo los botones del salpicadero a excepción de algunos en la parte central entre los asientos delanteros. Los materiales utilizados son ahora reciclados y se utilizan terminaciones de cuero sintético, más responsables con el medio ambiente.

Las pantallas se convierten en absolutas protagonistas junto al nuevo sistema operativo BMW 9, orientado a su utilización a través de la pantalla táctil o el control por voz y es que en esta actualización, el BMW Serie 1 prescinde del dial central de la pasada generación con el que podíamos navegar a través de los menús de la pantalla. La segunda fila de asientos ofrece un buen nivel de comodidad y habitabilidad para personas de más de 1,90m de altura con espacio para los pies y las rodillas, se mantiene como uno de los mejores de su segmento. El maletero tiene una capacidad de 380 litros ampliables hasta los 1.200 litros de capacidad si abatimos la segunda fila de asientos.

Equipamiento actualizado en la nueva gama
Respecto al equipamiento, los faros led son de serie y opcionalmente se pueden escoger unos nuevos grupos ópticos adaptativos con luz de carretera matricial antideslumbrante, función de luz de giro y acentos azules. De serie incluye el Asistente de conducción con aviso de colisión frontal, aviso de salida de carril y de la vía y reconocimiento de señales de tráfico, así como el asistente de aparcamiento marcha atrás. Los retrovisores eléctricos ahora son de serie, al igual que el climatizador automático o el sistema de alarma.

Como opción sorprendente puede equipar (previo pago, es un extra) Parking Assistant Professional, disponible para las mecánicas 120d y 120i que permite controlar el vehículo durante las maniobras de aparcamiento directamente desde el móvil.
Menos motorizaciones pero todos con Etiqueta ECO
Si hablamos de motores lo que está claro es que BMW ha dado un puñetazo en la mesa, porque elimina las opciones de acceso tricilíndricas 116d y 116i disponibles en la anterior generación para abrir paso al nuevo motor de entrada a la gama, un bloque diésel denominado '118d' de cuatro cilindros turboalimentado que desarrolla 150 cv de potencia.

Todas las versiones tienen asociada una caja de cambios automática Steptronic de doble embrague y 7 velocidades y tecnología de hibridación ligera de 48v, con lo que podrían postular a llevar la etiqueta ECO de la DGT. Se ha aplicado una nueva tecnología para los amortiguadores y una respuesta optimizada de la dirección gracias a un avance de las ruedas delanteras incrementado en un 20 por ciento.
Podemos elegir entre varios motores: diésel de cuatro cilindros y 163 cv (120d), gasolina de tres cilindros y 170 cv (120i) y por último la versión más radical y potente del BMW Serie 1, con tracción total inteligente y dirección deportiva, un bloque de 300 cv de potencia, llantas de 19 pulgadas y cuatro salidas de escape que hacen al nuevo BMW m135 xDrive fácilmente reconocible, una vez te haya pasado por la izquierda, claro.

De la versión deportiva intermedia del BMW Serie 1 '128ti' no sabemos nada por el momento, a la espera de que BMW confirme si continuará su producción en esta nueva generación o cesará su comercialización, en cuyo caso se convierte este en un momento bastante interesante para buscar una unidad nueva o con pocos kilómetros de la peor pesadilla del Volkswagen Golf GTI.
Tampoco tenemos noticias sobre el inminente nuevo BMW Serie 2 Gran Coupé. El actual está desarrollado sobre la plataforma del anterior BMW Serie 1 y todo apunta a que será el próximo en pasar por retoques en la firma de Baviera o incluso estrenar una nueva generación al igual que el BMW Serie 1. De momento no se han anunciado los precios finales del nuevo BMW Serie 1 pero sí cuándo estará disponible en los concesionarios españoles, recuerda: octubre de 2024.
También te puede interesar
Ya disponible el especial sobre coches chinos en el número 142 de Motorlife Magazine
El nuevo BMW Serie 3: ahora más tecnológico y con mayor autonomía
BMW i5: tres virtudes y tres defectos de esta nueva berlina completamente eléctrica