Esta misma semana han comenzado a producirse las primeras unidades del BMW i3, el primer modelo de la gama eléctrica de BMW. La fábrica desde donde saldrán al mundo está situada en la ciudad alemana de Leipzig.
El BMW i3 creará un hito en la historia al ser el primero producido en serie con fibra de carbono, material más ligero que el acero convencional y que tiene la misma resistencia. Hasta ahora no se utilizaba porque era demasiado costoso y se reservaba sólo para la Fórmula 1.
La utilización de este material ha repercutido en el diseño del BMW i3. Bajo el sistema LifeDrive se separa el montaje en dos elementos: el módulo Drive de aluminio en partes como el motor, chasis, acumulador y los componentes estructurales y de protección contra impactos, y el módulo Life realizado en polímero reforzado con fibra de carbono para el habitáculo.
El sistema LifeDrive consigue reducir a la mitad el tiempo de montaje respecto al método convencional. Además, consigue disminuir el peso entre 250 y 350 kilos que repercute favorablemente en la autonomía del eléctrico.
Para la producción de coche ecológico se necesita una planta sostenible y la fábrica de Leipzig lo es. Ha reducido su consumo de energía en un 50% y el de agua en un 30%, mientras que toda la corriente eléctrica viene generada por una instalación eólica ubicada en el mismo recinto.
Otras mejoras son el sistema inteligente de ventilación que tiene un efecto refrigeración para renovar el aire varias veces al día, y de esta manera, no utilizar el aire acondicionado. La última viene con la reducción de zonas iluminadas artificialmente gracias a la colocación de láminas blancas que reflejan la luz del sol.
En Auto10 || BMW i3: fotos y datos oficiales del nuevo coche eléctrico de BMW
En Auto10 || BMW i3: el coche eléctrico de BMW ya tiene precio para España