¿En qué casos podemos viajar a comunidades que estén confinadas? Te contamos todas las posibildades.

Nos llegan muchas preguntas sobre este tema que vamos a tratar de resolver. Pero lo primero es distinguir bien qué es un confinamiento perimetral, provincial y municipal.
Artículos relacionados
Nochebuena y Nochevieja 2020: movilidad, horarios restricciones
1.- Confinamiento perimetral: lo que impide es entrar o salir de las comunidades autónomas salvo en determinados casos previstos por el decreto del estado de alarma.
2.- Confinamiento perimetral por municipios: en algunos casos el cierre perimetral también es provincial, por lo que los vecinos de dichas provincias no solo no pueden salir de su comunidad, sino tampoco de su provincia.
3.- Confinamiento perimetral municipal: implica que la limitación de movimientos afecta también a cada localidad, pueblo o ciudad.
Una vez tenemos claro los tipos de confinamientos, hay una serie de excepciones que nos permiten, bien justificadas, movernos por todo el territorio nacional:

a) Asistencia a centros, servicios y establecimientos sanitarios.
b) Cumplimiento de obligaciones laborales, profesionales, empresariales, institucionales o legales.
c) Asistencia a centros universitarios, docentes y educativos, incluidas las escuelas de educación infantil.
d) Retorno al lugar de residencia habitual o familiar.
e) Asistencia y cuidado a mayores, menores, dependientes, personas con discapacidad o personas especialmente vulnerables.
f) Desplazamiento a entidades financieras y de seguros o estaciones de repostaje en territorios limítrofes.
g) Actuaciones requeridas o urgentes ante los órganos públicos, judiciales o notariales.
h) Renovaciones de permisos y documentación oficial, así como otros trámites administrativos inaplazables.
i) Realización de exámenes o pruebas oficiales inaplazables.
j) Por causa de fuerza mayor o situación de necesidad.
k) Cualquier otra actividad de análoga naturaleza, debidamente acreditada.
Todas estas excepciones tienen que estar muy bien justificadas, con certificados del trabajo, médicos, citas en notarías…, si te paran y no puedes justificar tu desplazamiento, lo más probable es que te multen.
TAMBIÉN PUEDE INTERESARTE...
¿Cómo demostrar que viajas por un motivo justificado durante el estado de alarma?
También puede interesarte
¿Cómo demostrar que viajas por un motivo justificado durante el estado de alarma?