El estado de alarma solo permite una serie de motivos para poder utilizar el coche, pero en caso de que te paren, debes justificar que en efecto has cumplido la ley. Te damos unos consejos para hacerlo.

Durante este estado de alarma por coronavirus es posible salir con el coche en ciertos casos. Pero si te para la policía para preguntarte los motivos por los cuales estás conduciendo, debes demostrarlos. Por ello, es importante tener a mano una serie de documentos de vital importancia para evitar la multa.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR...
Fomento ahora sí permite que dos personas vayan en el mismo coche durante el estado de alarma
¿Puedes conducir sin ITV durante el estado de alarma?
En el caso de que vayas en coche a la farmacia o al supermercado, es importante que solicites el ticket de compra. En él, figura la fecha y la hora del pago, por lo que de este modo, si la policía te para, puedes justificar el motivo por el cual has utilizado tu coche. Lo mismo ocurre si echas gasolina. Lleva el ticket a mano para señalarle al policía que efectivamente el motivo para utilizar el coche es repostar.
Demuestra así que has ido a visitar a un anciano o a una persona con minusvalía durante el estado de alarma

En caso de que vayas a visitar a una persona anciana o minusválida para ayudarla a hacer cualquier tarea, motivo reflejado en el Real Decreto lanzado por el Gobierno, debes buscar una justificación para demostrar que has estado haciendo eso. Un documento firmado por la otra persona, una fotografía de ambos o, si vas a una residencia, un documento emitido por ellos, justificando tu motivo para coger el coche. Lo que sea con tal de que puedas demostrar que estás haciendo alguna de las actividades permitidas.
Ir al trabajo en coche está permitido, pero tienes que demostrar que estás utilizando el coche para eso. Por ello es recomendable llevar un documento que certifique el motivo de tu desplazamiento. Aquí en Auto10 de mostramos una copia imprimible de este certificado de trabajo, que te será muy útil para demostrar que te trasladas al trabajo (o a casa tras acabar tu jornada).
Demuestra que has ido al banco durante el estado de emergencia

Si el motivo es ir al banco a sacar dinero, cuando el cajero te pida si quieres un extracto, dile que sí. De esta manera, llevarás un documento que indica que, efectivamente, has sacado dinero y no has hecho alguna de las actividades prohibidas. También puede valer la app de tu banco, que indica al instante los movimientos que has hecho, incluida la obtención de efectivo.
En caso de que la razón para ir a una entidad financiera sea otro, pide un documento que acredite tu visita al banco. Así, si te paran, podrás demostrar que el uso del coche es justificado.
No vayas lejos de tu residencia
De todos modos, en caso de ir al supermercado, banco o farmacia, acude a la más cercana. Muchas veces, la excusa para utilizar el coche, por el mono que muchos tenemos de conducir, es ir a un establecimiento alejado de nuestra vivienda. En ese caso, la policía podría imponer una multa, ya que ir a una zona alejada, habiendo esos servicios cerca, no estaría justificada.
Necesito viajar a La Herradura (Almuñecar) porque se ha producido una inundación en mi casa. ¿Con una notificación de email del Presidente o del Administrador de la finca podría ser suficiente?
Por favor, ¿Por qué no leéis el artículo, así como las diferentes preguntas y respuestas publicadas antes de hacer una nueva pregunta? Si leyerais podríais ver que muchas de las preguntas que hacéis de forma reiterativa ya están respondidas.
En cualquier caso, basta saber que cuando hay una causa justificada, y por justificada se entiende que sea corroborada por algún justificante oficial, se puede viajar o ir a la localidad que se necesite. Ejemplo: 1. Si estás empadronado en alguna localidad y necesitas ir a esa localidad, basta con que tu ayuntamiento emita un certificado de empadronamiento. 2º Si tienes una casa que se ha inundado y tienes un documento que lo justifique también puedes viajar, ya que se trata de una causa de fuerza mayor. En cualquier caso, cualquier motivo justificable de fuerza mayor y que obligue a viajar sin tener justificante en ese momento, se podrá aportar a posteriori una vez recibida la sanción y esta será anulada. 3. Atender una persona enferma o dependiente: Basta con que puedas justificarlo, bien a través de un informe médico o a través de justificante emitido por algún familiar que te haya requerido tu presencia para cuidar a esa persona.
Resumiendo: Se puede viajar a cualquier lugar, siempre que el motivo sean causas de fuerza mayor y puedas justificarlo. Eso sí, por fuerza mayor se entiende cosas de gravedad o de importancia vital. No vale decir que vas a una boda como causa de fuerza mayor.
Vivo en Madrid tengo tres decimos de loteria de Navidad en Soria uno seguro premiado .como puedo justificar el viaje para recogerlos caducan en Marzo
Somos un matrimonio que residimos en Zaragoza, en Burgos tenemos a mi madre que vive sola con 90 años y mi suegra con 80 enferma que entra y sale del Hospital cada 10 o 15 días, ambos tenemos hermanos que residen en Burgos ¿Que necesitamos para poder desplazarnos y colaborar en la ayuda y cuidado de nuestras respectivas madres?.
Gracias por su atención
Mi mujer se va a su país en avionn desde Madrid y vivimos en Salamanca puedo acompañarla para que ella pueda moverse con facilidad en Madrid considerando que lleva tres maletas y que para una persona sola es difícil el desplazamiento así?
Quiero viajar a Barcelona la próxima semana, vivo en Lorca-Murcia, estoy en paro, que puedo hacer para justificar mi viaje si me pregunta la policía?
Tengo en condominio con mi hermana una casa que necesita comprarmela y está en Andalucia y yo vivo Cataluña puedo ir para hacer la escritura
Necesito desplazarme el 4 de abrir, por que tengo una oferta de trabajo en un pueblo de valencia? que tengo que hacer?