Tras un largo proceso, Ford ha decidido que sea su planta de Valencia la que se encargue de la producción de los nuevos vehículos eléctricos.

Ford ha dado un paso más en su electrificación y ha elegido la planta de Almussafes en Valencia, para la producción de automóviles que se basan en una arquitectura de vehículos eléctricos de nueva generación. Este es un importante paso para la factoría española, que no estaba pasando por su mejor momento. Además, la marca del óvalo consigue de esta forma avanzar en su objetivo de conseguir la neutralidad de carbono en toda su actividad en Europa antes del año 2035.
Artículos relacionados
Acuerdo en Almussafes, la planta de Ford opta a fabricar dos eléctricos
Seis ingenieras de Ford Almussafes premiadas por impulsar la diversidad
Adiós al Ford Mondeo en 2022: Almussafes fabricará un motor híbrido enchufable
La factoría valenciana ha sido elegida, como la favorita para ensamblar vehículos basados en una arquitectura de vehículos eléctricos de nueva generación propia de Ford. Todavía falta la aprobación del producto, pero la planta de Almussafes comenzará a producir en esta misma década innovadores vehículos eléctricos y conectados. Hay que recordar que la situación actual era complicada, ya que se estaban “peleando” contra la fábrica alemana conseguir esta concesión.

La esperada decisión se ha anunciado hoy. Este se ha realizado tras un largo periodo de consultas exhaustivas con los equipos en Valencia y Saarlouis (Alemania). La planta de Ford del país germano continuará produciendo el vehículo de pasajeros Ford Focus, mientras que la compañía también está evaluando diferentes opciones y oportunidades para el futuro de la planta.
Ford también ha anunciado una inversión de 2.000 millones en la planta de Colonia. Gracias a ello, se podrá comenzar a producir vehículos de pasajeros eléctricos a partir del año 2023. La estrategia europea de la compañía incluye una gama de vehículos eléctricos (donde se encuentra una versión eléctrica del popular Ford Puma), y ampliar su liderazgo en el segmento de los vehículos comerciales con los vehículos eléctricos y servicios conectados Ford Pro.
Jim Farley, presidente y director ejecutivo de Ford, ha declarado que “la industria automotriz europea es extremadamente competitiva, y para prosperar y crecer nunca podemos conformarnos con menos que productos increíblemente buenos, una experiencia del cliente excepcional, operaciones ultra-eficientes y un equipo talentoso y motivado”.

Los planes que tiene previstos Ford para un futuro completamente eléctrico en Europa respaldan el objetivo global de tener una producción anual de más de 2 millones de vehículos eléctricos para el año 2026.
Te puede interesar
Prueba y opinión del Ford Kuga FHEV: consumo real, precio y sensaciones del hibrido