El gel hidroalcóholico no explota por sí mismo, pero sí puede arder si encuentra un foco de calor cerca, como un mechero. Y los fumadores, habituados a usar mecheros, pueden hacerse mucho daño.

El gel hidroalcohólico no explota en el coche por la exposición al sol, como ya os contamos, pero sí puede tener cierto peligros, ya que es altamente inflamable. Es decir, que por estar a 60 grados en el interior de un vehículo en verano, este no va a arder, pero con fuego cerca sí puede prenderse.
TE PUEDE INTERESAR...
Fase 2 de la desescalada: cuándo puedo usar el coche y cuántas personas pueden ir en él
Fase 1 y 2 de la desescalada: ¿se puede ir a ver a amigos o familiares en coche?
Fase 2: se reanudan los exámenes de conducir y te contamos cómo serán
Apertura de las Jefaturas Provinciales de Tráfico en la Fase 2 de desescalada
Este post va, por encima de todo, para los fumadores. Fumar en el coche es cada vez menos habitual, pero es fácil ver a gente hacerlo a diario en las carreteras. Esto significa que si te echas gel hidroalcohólico en las manos y acto seguido enciendes el mechero cerca de la mano, te puedes provocar quemaduras graves.

En Auto10 hemos hecho la prueba, echando en un plato gel hidroalcohólico y poniendo un mechero cerca. Hay que aproximarlo mucho a la sustancia para que arda, pero es cierto que no necesita hacer contacto directo para ello. El gel hidroalcohólico expulsa unos vapores que canalizan el fuego y lo llevan al resto del gel. Por tanto, es cierto que hay que acercar mucho la llama para que arda, pero puede hacerlo.
Por tanto, si eres de los que fuma mientras conduce, antes de encenderte un cigarro espera unos minutos hasta que el gel hidroalcohólico haga efecto y sea absorbido por la piel. Así, evitarás arriesgarte a quemarte. Porque no es más peligroso el propio hecho de quemarse que las consecuencias de ello: asustarse, sentir un fuerte dolor y que esto haga que tengas un accidente de tráfico.

Eso sí, no te preocupes si dejas un bote de gel en el coche, no hay riesgo de que este arda por sí mismo, ya que combustiona a temperaturas ambiente de, como mínimo, 360 grados.