Skoda presentará en París la segunda generación de sus versiones especiales GreenLine de bajo consumo, poniendo así un poco de “orden” en la gama, que actualmente no cuenta con ninguna versión GreenLine a la venta. De momento no se especifica cómo quedará configurada la nueva oferta GreenLine, sólo se anuncia que los motores que servirán de base a estas versiones ecológicas serán el 1.2 TDI de 3 cilindros con 75 CV que ya se monta en el Volkswagen Polo o en el Seat Ibiza, y el 1.6 TDI de 105 CV que ya utiliza Skoda en varios de sus modelos. También se confirma que estas variantes contarán con toda la batería de medidas que ya vienen siendo habituales para configurar un coche de bajo consumo: sistema de arranque y parada start-stop, sistema de recuperación de energía en las frenadas, neumáticos de baja resistencia a la rodadura, aerodinámica optimizada, chasis rebajado e indicador de marcha recomendada.
Es de esperar que sea el recién renovado Fabia el que reciba el motor 1.2 TDI; en la anterior generación, el Fabia GreenLine estaba realizado sobre el motor 1.4 TDI de 80 CV, y homologaba un consumo de 4,1 l/100 km, cifra que a buen seguro rebajará el nuevo Fabia GreenLine 1.2 TDI; sólo hay que tener en cuenta que el Ibiza 1.2 TDI Ecomotive homologa 3,8 l/100 km.
Tampoco debe tenerlo difícil el Skoda Octavia GreenLine para rebajar los 4,4 l/100 km de la anterior versión, ya con el motor 1.6 TDI de 105 CV, pero que no contaba con start-stop. Este mismo motor debería tomar el relevo del 1.9 TDI de 105 CV en la versión más ecológica del Superb, que en su variante GreenLine, que no se llegó a comercializar en España, utilizaba el 1.9 TDI de 105 CV con tecnología inyector-bomba.
Esperaremos pues al Salón de París para conocer al detalle cómo queda configurada la nueva gama GreenLine de Skoda, así como las cifras homologadas de rendimiento, y las fechas de comercialización en nuestro mercado.