El Skoda Scala irrumpe en el segmento de compactos, el tercero en número de ventas, y después de la decepción del Skoda Spaceback.

El Skoda Scala sigue la línea del resto de modelos integrantes de la marca, ofreciendo buenos acabados y motores muy equilibrados, tanto en las versiones manuales como las que llevan cambio automático DSG. Con estas cualidades, así como con unos precios muy competitivos, se postula como un modelo muy interesante dentro de su segmento.
Te puede interesa
Nuevo Skoda Scala, desvelado al completo
Skoda Scala: primer Skoda con la nueva línea de diseño
Su diseño se basa en el Vision R. La parrilla negra se encuentra flanqueada por dos cortinas de aire laterales y una gran entrada de aire debajo. Los nuevos faros tienen un diseño muy moderno muy atractivo.
Dos detalles de diseño nuevos son el nombre sobre el portón, sustituyendo al logo de la marca, y la posibilidad de una luna trasera extendida que cubre la parte superior del portón donde va el nombre, al estilo del Volvo V40 y que ya llevaba el Skoda Spaceback.

Utiliza la plataforma MQB A0, la misma que utiliza el Seat Ibiza, aunque ajustada al tamaño superior del Skoda Scala, algo que tiene sus pros y sus contras. Si seguimos hablando de diseño, el voladizo trasero es bastante largo para poder ofrecer más maletero, dándole una imagen de perfil cercana a la de un familiar. En ese sentido nos recuerda muchos al Skoda Spaceback.
Skoda Scala: calidades de segmento premium
El interior es un aspecto en el que Skoda ha mejorado mucho en los últimos tiempos. Skoda ofrece unas calidades interiores de las que puede presumir, y es que están al nivel de modelos del segmento Premium. Nada más asomarte al interior te llama la atención el tacto de los materiales, su dureza, las líneas de acabo y el equipamiento al que tiene acceso el Skoda Scala.

Las plazas traseras son muy amplias, hecho sorprendente ya que pensábamos que podrían verse afectadas negativamente por la plataforma. Un aspecto negativo que vimos fue el gran tamaño del túnel de transmisión, que limita el espacio para los pies para un quinto ocupante, y que nos recuerda a coches de hace muchos años.
Skoda Scala: mucho confort de marcha
Durante la presentación pudimos probar los dos motores de gasolina disponibles: el 1.0 TSI de 115 CV y el 1.5 TSI de 150 CV. Ambos ofrecen un alto confort de marcha, y en los acabados medio y superior cuentan con múltiples sistemas de ayuda a la conducción que aumentan esta sensación. El motor inferior iba equipado con cambio manual, mientras que el 150 CV llevaba cambio DSG. Si bien el 150 CV se mostró lógicamente más capaz que el 115, no podríamos definir la experiencia de conducción como algo especialmente divertido, suponemos que por la plataforma que lleva. Pero creemos que otros aspectos del Skoda Scala lo compensan.

Skoda Scala: equipamiento de primer nivel
La gama se estructura en los acabados Active, Ambition, Style y la versión especial First Edition limitada a 200 unidades. Los motores disponibles en preventa son los gasolina 1.0 y 1.5 TSI de 115 y 150 CV y con cambio manual y DSG respectivamente. El único motor diesel es el 1.6 TDI de 115 CV disponible tanto con cambio manual como cambio automático de doble embrague DSG. En el lanzamiento, es decir, en mayo, se añadirán a la gama un 1.0 TSI de 95 CV con cambio manual, y la versión DSG del 1.0 de 115 CV. Para finales de año estarán disponibles la versión manual del 1.5 TSI y un 1.0 G-TEC de GNC con 90 CV y cambio manual.

Para no liaros las combinaciones de motores y equipamiento las pondremos más abajo en una tabla.
Como equipamiento destacado para el acabado inferior Active nos encontramos el sistema de control de carril Line Assist, el Front Assist, sensor de parking trasero, llantas de aleación de 16 pulgadas y pantalla táctil de 6,5 pulgadas. Este acabado está previsto que solo se lleve el 5% de las ventas.
El superventas va a ser el acabado Ambition, con el 60%, y que añade Climatronic, pantalla de 8 pulgadas, molduras cromadas, volante de cuero multifunción y faros antiniebla.

El acabado superior Style se llevará un 20% de los pedidos, y está equipado con llantas de aleación de 17 pulgadas, techo panorámico, sensor de parking delantero, Kessy Full, detector de fatiga, ópticas traseras LED e intermitentes dinámicos traseros. Esta es la versión que condujimos con el motor superior, aunque era una unidad “rara”, ya que por ejemplo no contaba con techo panorámico. Suponemos que sería para otro mercado. Nuestra unidad de pruebas también contaba con un paquete Sport, con un precio de 1.400 euros y que añade llantas de aleación en negro, tren de rodaje deportivo, Sunset, asientos y volante deportivos y Virtual Cockpit. De nuevo le faltaban algunos elementos, como las llantas negras.
En el lanzamiento se ofrece un paquete gratuito con un valor de 1.200 euros para los acabados Ambition y Style, y que incluye los intermitentes dinámicos, cámara trasera, más opciones de reglaje para los asientos o retrovisores plegables eléctricamente.

La edición especial First Edition incluye el pack de lanzamiento, el acabado Sport y un pack Full LED.
Precios Skoda Scala
Versión |
PVP |
Precio con descuentos y financiación |
1.0 TSI 115 CV Active |
20.830 |
13.990 |
1.0 TSI 115 CV Ambition |
22.230 |
15.800 |
1.0 TSI 115 CV Style |
23.630 |
17.200 |
1.5 TSI 150 CV Style DSG |
26.030 |
19.600 |
1.5 TSI 150 CV First Edition DSG |
26.030 |
19.600 |
1.6 TDI 115 CV Active |
22.830 |
15.590 |
1.6 TDI 115 CV Ambition |
24.230 |
17.400 |
1.6 TDI 115 CV Ambition DSG |
25.930 |
19.100 |
1.6 TDI 115 CV Style |
25.630 |
18.800 |
1.6 TDI 115 CV Style DSG |
27.330 |
20.500 |