Además de cumplir el metro y medio de distancia para adelantar, el límite de velocidad se reducirá en 20 km/h cuando toque adelantar a un peatón o un ciclista que vaya por el arcén-

La DGT sigue mostrando nuevas medidas para conductores o motociclistas. La nueva noticia que ha ofrecido este organismo es que a partir del 11 de mayo, será necesario reducir en 20 km/h la velocidad máxima de la vía para adelantar a ciclistas o peatones en carreteras secundarias.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR...
Por tanto, si ves una bici y el límite es de 90 km/h, será obligatorio reducir la velocidad a un máximo de 70 km/h para adelantar. Todo ello, por supuesto, con la distancia de seguridad necesaria para respetar a los ciclistas que hay en la vía. Según la DGT, el objetivo de reducir estos límites es proteger a los usuarios de la carretera más vulnerables, de modo que se reduzca la accidentalidad o el efecto pantalla que producen los coches con el viento.

Esta medida se unirá a otras polémicas decisiones, como la de prohibir rebasar la velocidad máxima de la vía en 20 km/h para adelantar en vías secundarias. Una medida muy criticada y con razón: para hacer un adelantamiento, es clave hacerlo con velocidad y precisión, de modo que invadas el carril contrario el menor tiempo posible.
Al hacerlo más despacio el tiempo de exposición a una colisión frontal es muy superior y por tanto, el riesgo es infinitamente mayor. La DGT no lo ve así, de ahí que vaya a introducir esta medida, considerando que menor velocidad conlleva más seguridad. Y muchas veces, efectivamente, menos es más: menos velocidad, más accidentes,
Definitivamente creo que lo mejor es vender el coche y dejar conducir, lo están complicado tanto que te podran sancionar desde el momento de la compra.
Mejor comprar una motor
Vamos a acabar utilizando el coche para dar paseos tranquilos disfrutando del paisaje y no para llegar pronto a ningún sitio.
España no es Holanda que van en barco por los canales y en bici llegan a todos lados. Solo cuentan los malos conductores, seria necesario dividir el país en Comunidades autónomas, cada una tiene su propia idiosincrasia, la DGT solo no vale imponer sus reglas por todo el territorio nacional, pero DGT solo hay una y esto significa el monopolio de las restricciones, las multas y falta de consenso.