Si montas en bici, tanto por ciudad o carretera, tienes que tener muy claro cómo vas a indicar tus maniobras para que los conductores y otros usuarios de la vía puedan conocer tus maniobras con anticipación.

Los ciclistas junto a los peatones, son los usuarios más vulnerables de la vía en caso de accidente, por delante de los motoristas. Señalar con antelación las maniobras es básico, por la seguridad propia del ciclista y por la de los demás (sobre todo, conductores de vehículos a motor) ya que implica anticipación y favorece la reacción adecuada a tiempo.
Ten en cuenta que en la bicicleta no hay intermitentes ni luces que nos ayuden a circular con más seguridad. Así que, aparte de la ropa y elementos reflectantes, todo ciclista tiene que conocer si o si, cuatro señales básicas que incluyen tanto los giros como las frenadas.
Entendemos como maniobras, según el código de circulación actual, “cualquier alteración de la situación o posición de un vehículo en la calzada”. Resultan peligrosas, por el hecho de que implican la posibilidad de que se crucen las trayectorias de dos vehículos y se pueda producir un accidente. De ahí la importancia de que todos los conductores sepan señalizarlas e interpretarlas, tanto en ciudad como en carretera donde la diferencia de velocidad entre los distintos tipos de vehículo es más notable. Te mostramos las recomendaciones (e imágenes) del Catálogo de Normas de Conducción de Bicicletas de la DGT.
Ciclistas: las principales señales para indicar maniobras

El giro a la izquierda: cuando un ciclista quiere indicar el giro a la izquierda, debe extender el brazo izquierdo hacia la izquierda. Antes de señalizar, tiene que observar el tráfico y analizar si se puede o no realizar el giro con seguridad. Ojo, porque en los giros a la izquierda en las carreteras de doble sentido (y fuera de ciudad) el ciclista tendrá que situarse en el margen derecho y esperar el momento en el que tráfico permita dicho giro. La palma de la mano, o “mirando” al suelo o hacia adelante, nunca hacia atrás.

El giro a la derecha “tradicional”: para señalizar la maniobra del giro a la derecha, el ciclista debe doblar el brazo izquierdo hacia arriba, extendiendo la palma de la mano. ¿Por qué la izquierda? Esta señal se basa en la que deben hacer los motoristas cuando no llevan intermitentes y tienen que llevar la mano derecha en el manillar. Igual que en el caso anterior, antes de señalizar el giro hay que comprobar que se puede realizar con seguridad. Y antes de girar, además el ciclista deberá situarse en el margen derecho de carril.

Otra posibilidad de señalizar el giro a la derecha (más actual), es levantar la mano derecha del manillar ya que los ciclistas pueden hacerlo con seguridad. Así, que es totalmente legal señalizar el giro a la derecha extendiendo el brazo derecho para indicar la maniobra.

Por último, otra señales básicas son la de reducción de velocidad drástica y/o parada. Según el Código de Circulación es la misma que para el resto de vehículos: extendiendo el brazo izquierdo con la palma de la mano extendida y haciendo movimientos rápidos cortos hacia arriba y abajo. Sin embrago, un ciclista para avisar de que se va a parar, debe extender el brazo izquierdo hacia abajo con la palma de la mano extendida hacia atrás y mostrándola al conductor que lleva detrás.
Muy buena idea el que se enseñe a los conductores las diferentes formas de señalización de maniobra realizada por un ciclista, ya que parece ser muchos ven al ciclista señalizando hacia la derecha con el brazo hacia arriba y no entienden el significado con lo cual puede ser motivo de accidente, yo también salgo con bici en ocasiones y esta maniobra hoy es desconocida por muchos conductores.
También veo interesante que los que andamos en bici debemos tener en cuenta que al aproximarnos a un paso de cebra debemos cruzarlo a pie cosa que a muchos usuarios de la bici lo dan por omitido, asi como a los menores se les esta implantando el cruzar los pasos en sus bicicletas, todos debemos de respetar y que se nos respete, otras infracciones es por ej el que los peatones te invadan el carril bici en paralelo además hay que dejar claro que es carril bici no peatonal, bien dicho esto tengo una duda sobre si se puede utilizar el carril bici para andar en patines , monopatines y cualquier otro medio de este tipo ,. un saludo