El Instituto de Seguridad Vial de Fundación Mapfre acaba de realizar un profundo análisis de todos los estudios y recomendaciones internacionales sobre el uso y efectividad del casco. La principal de las conclusiones del informe, es que el uso del casco por parte de los niños y adolescentes resulta esencial.
En España en 2011, fallecieron 49 ciclistas y resultaron heridos otros 4.301 en los 4.526 accidentes en los que estuvieron implicados ciclistas. Actualmente unos 20,5 millones de españoles -la mayoría hombres menores de 30 años-, tienen bicicleta. Cerca de tres millones la utilizan casi a diario y el 15 con cierta frecuencia, principalmente para el ocio.
La bicicleta es un medio de transporte económico, sostenible, saludable y seguro si se tienen en cuenta las debidas precauciones y las normas de tráfico, para convivir en armonía con conductores y motoristas.
Fundación Mapfre ha realizado recientemente un análisis sobre los estudios de la efectividad del casco en los ciclistas, y la principal conclusión que deriva del mismo es que montar en bicicleta usando el casco es sinónimo de seguridad y protección, ya que previene dos de cada tres lesiones graves en la cabeza y el cerebro, las principales responsables de la muerte de muchos ciclistas implicados en accidentes.

El uso del caso reduce al mínimo las posibilidades de sufrir una lesión grave en caso de accidente
El Instituto de Seguridad Vial de Fundación Mapfre ha trabajo a partir de los estudios más recientes sobre la efectividad del casco ciclista realizados por investigadores y entidades internacionales como la Colaboración Cochrane y la Universidad de Newcastle (ambas de Reino Unido), o la Academia Americana de Pediatría (EE.UU.) para elaborar su informe.
El documento hace especial hincapié en la utilización del casco por parte de los menores, que en muchos países es obligatorio. Los niños y adolescentes sufren más caídas y más lesiones en la cabeza que los adultos, por lo que la efectividad del casco en este colectivo resulta aún mayor.
Las asociaciones de pediatras de distintos países, el Banco Mundial y la Organización Mundial de la Salud, entre otros organismos, recomiendan fervientemente su uso. En este sentido, subrayan que el casco ciclista en niños reduce la incidencia de sufrir traumatismos craneales en un 63 % y la pérdida de conciencia, en un 86 %. El Hospital Infantil de Philadelphia también advierte que si los más pequeños usaran casco se podría prevenir el 75 % de todos los accidentes mortales, una recomendación que también defiende la Asociación Americana de Pediatría, que indica que usando el casco se podría prevenir el 88 % de las lesiones graves en el cerebro.

Los peatones y los ciclistas con los más vulnerables en caso de acccidente
Todos los expertos coinciden en la importancia de utilizar un casco homologado y correctamente abrochado, ya que si no va bien colocado, es como si no lo llevásemos. Y los ciclistas que no usan el casco tienen casi el doble de riesgo de sufrir una lesión en la cabeza que aquellos que sí lo usan.
El National Highway Traffic Safety Administration (NHTSA), una de las entidades cuyos informes se han analizado, señala que el casco ciclista correctamente ajustado reduce el riesgo de lesión en la cabeza hasta un 85 % y el de lesión cerebral, en un 88 %. También el Instituto Holandés para la Investigación de Seguridad Vial recalca que un correcto uso del casco puede llegar a prevenir el 42 % de las lesiones en todos los accidentes sufridos por ciclistas.

Existen escuelas de seguridad vial para niños donde les enseñan a circular sin peligro
En la actualidad, en España el uso del casco sólo es obligatorio cuando se circula en vías interurbanas, por lo que Fundación Mapfre considera que para reducir las lesiones sería necesario extender esa obligatoriedad a todas las vías, sobre todo en el caso de los menores.
Asimismo, recomienda impulsar medidas que fomenten el uso de la bicicleta de la manera más segura posible. Recuerda que los ciclistas deben utilizar prendas de colores visibles y retro-reflectantes para reducir la siniestralidad, ya que se trata de uno de los colectivos más vulnerables debido a la inseguridad a la que están expuestos cuando circulan por ciudades y carreteras.