La irrupción del segmento SUV y el bajón de ventas en flotas, producido por el coronavirus, ha terminado de hundir al segmento de las berlinas tras varios años de ventas decrecientes.

Las berlinas están moribundas. El segmento que en su día era un equilibrio entre concepto familiar y línea elegante, el deseo de muchos, poco a poco está diciendo adiós para dejar paso a un segmento SUV que hace tiempo dejó de ser una moda para instaurar su propio imperio de dominio absoluto en el mercado. De ahí que algunos nombres históricos del sector estén diciendo adiós para dejar paso a sucesores de perfil Sport Utility Vehícle.
Artículos relacionados
Los coches diesel los más demandados en el mercado de segunda mano
Cuál es el mejor día de la semana para comprar un coche usado
Es por esto que no nos pilla de sorpresa que Ford vaya a renunciar a fabricar el Mondeo, un coche de leyenda para la marca norteamericana. Una estrategia que no es única: Volkswagen dejará de producir la versión berlina de su fantástico Passat y Renault, tras tratar de resucitar el espíritu Laguna con el Talisman, ha desistido tras ver el poco éxito conseguido.

Pero, ¿tan grave es la crisis de las berlinas? Pues lo cierto es que sí. Estos coches, que sobrevivían gracias a las flotas de empresa, han acrecentado su crisis tras la llegada del coronavirus y el parón absoluto del mercado. Para que os hagáis una idea, en 2020, la berlina más vendida (el Mercedes Clase CLA) se situaría en el puesto 26 dentro del mismo ranking, pero del segmento SUV. Y si vamos a otros modelos menos exitosos, los veríamos en la cola del listado.
El top 3 de berlinas más vendidas en 2020, el Mercedes Clase CLA (1.342 unidades), el Audi A4 (970 unidades) y el BMW Serie 3 (847 unidades) no logran, sumando sus ventas, las cifras del Nissan Qashqai, el SUV más vendido 4.685 unidades. Y si sumamos las cifras del top 3 del SUV, vemos cómo cuadriplica las cifras del podio de las berlinas (12.363 unidades frente a 3.159).

¿Las berlinas volverán? Nosotros apostamos que sí. Al fin y al cabo, las modas son cíclicas y esto implica que el resurgir de las berlinas esté asegurado para dentro de unos años. Por tanto, creemos que los SUV en algún momento dejarán su pedestal para dejar sitio a otro tipo de carrocerías, así como le ha sucedido a las berlinas o a los monovolúmenes, que tienen aún menos presencia en el mercado que nuestro segmento protagonista de hoy.
Además, las berlinas en un futuro serán fundamentales para el desarrollo del coche eléctrico: tienen un mejor coeficiente aerodinámico que los SUV y, por lo general, un menor peso, lo que los convierte en más eficientes y en vehículos con una autonomía potencial mucho más alta. Por tanto, es posible que los coches eléctricos del futuro, aquellos de concepto más familiar, necesiten apostar por este tipo de carrocería. Ya lo hemos visto con Volkswagen, que lanzará a finales de año su Volkswagen ID.5, una berlina 100% eléctrica.