Estas piezas plásticas, destinadas a evitar atracos, ahora servirán para separar al conductor de los pasajeros y frenar así la expansión del coronavirus.

Las pantallas transparentes vuelven a los taxis. Lo que hace más de una década era común como mecanismo de defensa para evitar atracos, ahora regresa para evitar contagios de coronavirus, aunque no de forma obligatoria: tan solo se recomienda su uso.
Así lo ha anunciado la Comunidad de Madrid, que ha comunicado cuales son las nuevas medidas para evitar contagios entre conductores de taxi o VTC, que además insiste en que los vehículos sean desinfectados una vez al día como mínimo.
Estas pantallas han de dividir la primera fila de asientos del resto, además de no interferir en el correcto funcionamiento de los airbag o los cinturones de seguridad. También deben ser transparentes y permitir que se vea la licencia del conductor, además del taxímetro.

Con la fase 1 de la desescalada, además, debes saber cómo puedes montar en un taxi o VTC. Y si eres conductor, cómo debes llevar a tus clientes.
- Los conductores deben llevar mascarilla de forma obligatoria
- Dos viajeros por fila de asientos, con la distancia máxima entre ellos. No es posible ir de copiloto.
- En el caso de que los pasajeros cohabiten, pueden ir tres por fila de asientos.
- El pago debe ser, de forma prioritaria, eléctronico. Aunque no es obligatorio, sí se insiste en que así sea para evitar contactos.