Llegan las vacaciones y no hay nada mejor para evitar multas que conocer al dedillo las leyes de cada comunidad autónoma.

Hace poco os contamos cuál era el estado epidemiológico de las diferentes comunidades autónomas para que supieras qué destino vacacional elegir. Pero ahora que seguramente ya estés allí o estés pensando qué meter en la maleta, también debes conocer las normas del sitio al que vas. Por ello, te vamos a explicar si hay cierre perimetral, toque de queda y, por supuesto, qué incidencia acumulada tienen.
ARTÍCULOS RELACIONADOS
Las novedades que incluye Google Maps para luchar contra el coronavirus
La importancia de ventilar bien tu coche para evitar un contagio por coronavirus
Las zonas vacacionales de costa con mejor incidencia acumulada para estas vacaciones
En España, hay nueve comunidades autónomas sin ningún tipo de restricción: Madrid, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Canarias, Aragón, La Rioja, Ceuta, Melilla e Islas Canarias, aunque en este último caso hay ciertos requerimientos para poder visitar el archipiélago.
Andalucía

Sin cierres perimetrales entre provincias, estos se aplican de forma exclusiva a aquellos municipios con una incidencia acumulada superior a 1.000 casos. Estas localidades deben tener, además, más de 5.000 habitantes. Además del cierre, en estos lugares también hay un toque de queda entre las 2.00 y las 7.00 para frenar botellones. La tasa media de incidencia acumulada se sitúa en 568 contagiados por cada 100.000 habitantes.
Asturias
Sin toque de queda o municipios restringidos a la movilidad, Asturias sí ha prohibido las reuniones de más de 10 personas en espacios públicos salvo los convivientes. Entre los lugares afectados están las dos grandes ciudades asturianas: Gijón y Oviedo.
Cantabria
Cantabria ha sido una de las zonas más castigadas por el coronavirus en las últimas fechas. De ahí que el gobierno autonómico haya impuesto medidas para frenar la expansión de la enfermedad. Aunque es posible acceder a cualquier municipio cántabro, ya que no existe restricciones de movilidad, sí hay toque de queda (poblaciones con más de 5.000 habitantes) en las zonas más afectadas.
En estos momentos, hay 70 municipios afectados, entre los que destacan Santander, Torrelavega y Castro Urdiales por ser los más habitados. Aunque la incidencia acumulada desciende de forma ligera, actualmente posee 666 casos por cada 100.000 habitntes.
Cataluña

Con 387 casos por cada 100.000 habitantes, Cataluña ha tomado medidas para reducir la expansión del virus. No hay limitaciones a la movilidad, salvo por la noche en los municipios con más de 5.000 habitantes, debido al toque de queda. Este es de 01.00 a 06.00 y se aplica en aquellos lugares que superan los 400 casos de incidencia acumulada. Se aplica en 163 municipios, entre los que destacan las cuatro capitales de provincia.
Comunidad Valenciana
En la misma línea que las comunidades ya expuestas, la Comunidad Valenciana ha impuesto un toque de queda (01.00-06.00) en los municipios con una incidencia acumulada alta. La hostelería tiene que cerrar a las 00.30, además se ha prohibido la venta de alcohol a partir de las 20.00 para evitar los botellones. Alicante y Valencia están afectadas por estas medidas, así como Benidorm, Gandía, Benicàssim u Oropesa del Mar.
Extremadura

Extremadura sí aplica el cierre perimetral en los municipios con más de 1.500 habitantes que superen los 500 casos por cada 100.000 habitantes. Solo pueden entrar o salir aquellos con la pauta completa de vacunación. En total hay 23 municipios confinados, aunque ninguno se corresponde con las tres grandes ciudades extremeñas (Cáceres, Badajoz y Mérida).
Galicia
Los toques de queda y los cierres perimetrales están inactivos, pero sí está prohibido quedar con no convivientes entre la 01.00 y las 06.00 en toda la comunidad autónoma, sin importar el número de casos.
Islas Baleares
Ni toque de queda, ni cierre perimetral, pero está prohibido quedar con no convivientes entre la 1.00 y las 6.00 tanto en la vía pública como privada. Esto se aplica en Mallorca, Menorca e Ibiza. Si quieres viajar a Islas Baleares, puedes acceder de diversas formas: con PCR negativo, con pauta completa de vacunación o residentes con al menos una vacuna.
Murcia

No hay toques de queda de ninguna clase, pero sí están prohibidas las reuniones entre no convivientes fuera del hogar. En domicilios existe la misma prohibición, pero entre las 2.00 y las 6.00.
Navarra
Aquellos municipios con más de 250 casos por 100.000 habitantes poseen toque de queda entre la 1.00 y las 6.00. Se aplica en 135 municipios, entre ellas, las dos localidades más pobladas: Pamplona y Tudela.
País Vasco
La movilidad no está restringida, aunque las reuniones sociales no están permitidas entre las 00.00 y las 06.00. Al no haber toque de queda, sí es posible desplazarse durante la noche de manera libre.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR...
El Plan MOVES III tendrá un presupuesto estimado de 400 millones de euros
Así es el nuevo impuesto para puntos de carga de coches eléctricos
Preguntas frecuentes sobre coches eléctricos e híbridos enchufables
14 de agosto, se puede viajar de noche, salida barcelona