Y se levantó el telón. Nada menos que en Woking, en la sede más espectacular y futurista de la F1. Allí, toda la cúpula de McLaren desveló el nuevo rumbo de una parte de la nueva compañía, la McLaren Automotive, o la que se dedica a crear coches de calle muy especiales, poco frecuentes, quizás únicos, que nacen con la intención de luchar por la jugosa parte del pastel que hoy dominan a nivel mundial Ferrari, Porsche, Lamborghini y Aston Martin.
La tarjeta de presentación es difícil de imitar. McLaren tiene 47 años como empresa, en 44 ha estado en la categoría reina del automovilismo y cuenta en este momento con 164 victorias en Gran Premio. Su palmarés lo han escrito siete campeones del mundo, Fittipaldi, Hunt, Lauda, Prost, Senna, Hakkinen y Hamilton con doce títulos de Campeón del Mundo de Fórmula 1 para pilotos y otros ocho de constructores. Las cifras de McLaren solo son comparables a las de Ferrari, porque McLaren ha conseguido 145 poles, 436 podios, 44 dobletes y 136 vueltas rápidas. El resultado es que McLaren ha estado en el podio en dos de cada tres carreras en las que ha competido. No está mal. Y aún se puede engordar con los triunfos en otras categorías con cinco títulos en Can Am, tres victorias en la Indy 500, y las 24 Horas de Le Mans en 1995.

La nueva compañía diseñará y desarrollará una completa gama de coches deportivos de alto rendimiento, coches hechos a la medida comercializados a través de una red propia para atender a unos clientes “Premium” que disfrutarán de coches derivados de la F1. En el Grupo McLaren trabajan 1.500 personas y su primer coche, de esta nueva era, es el 12C. La fibra de carbono del monocasco quiere ser su ADN, un argumento lícito para McLaren, que les aporta extrema ligereza y robustez, dos de los ingredientes fundamentales para todo buen coche deportivo.
[imagebrowser id=269]
La fibra de carbono en realidad es en McLaren una señal de identidad que se remonta en el tiempo. McLaren fue pionero en llevar este material de la industria aeroespacial a la Fórmula 1 en el McLaren MP4 de 1981. A la dureza de este monocasco se achaca que John Watson saliera ileso y por su propio pie tras el brutal impacto que sufrió al volante del MP4/1 en el Gran Premio de Italia de 1981.
Por este motivo en McLaren han creado un monocasco de carbono para el 12C. El carbono “MonoCell” que forma el núcleo estructural de 12C deriva del empleado en los monoplazas de McLaren... Algo de lo que muy pocos coches de su clase pueden presumir. Fijado a ese monocasco, aún en fase de finalización, irá el primer motor McLaren, el M838T (M de McLaren, 8 de ocho cilindros, 38 de 3,8 litros, y T de Turbo), un nuevo propulsor V8 creado para la carretera por gente de las carreras.

El motor lo han desarrollado junto a los especialistas en cajas de cambio y motores de Ricardo, y como el de un Fórmula 1, es ligero y compacto, tiene 3,8 litros de capacidad, bloque y culatas de aleación de aluminio. La potencia se fija en los 600 CV a 7.000 rpm con un par motor de 600 Nm. Para conseguir semejante rendimiento recurre a dos turbocompresores dobles. El motor podrá girar hasta las 8.500 rpm con los 600 Nm plenamente operativos a partir de 3.000 rpm y con un 80 por ciento del par disponible por debajo de 2.000 rpm. Una barbaridad adecuada a semejante automóvil.
Para la caja de cambios se han complicado poco, prácticamente derivada de una de F1, la caja es de aluminio fundido y el conductor tiene dos programas de uso con diferentes variables y levas en el volante, tal y como tiene el monoplaza. Las levas se mueven con el volante y los cambios de marcha son acompañados por un clic distintivo que puede ser oído y sentido por el conductor.

El McLaren 12C pesa sólo1.300 kg con una tamaño de 4.507 mm de largo, 1.895 mm de ancho en el eje delantero, 1.908 mm en el trasero y 1.199 mm de alto, con una distancia entre ejes de 2.670 mm. El uso masivo del carbono le permite ser un 25 por ciento más ligero que si tuviera un chasis de aluminio.
La fábrica de los nuevos McLaren de calle ya se ha puesto a funcionar. La inversión inicial oscila entre los 45-55 millones de euros para conseguir una capacidad de producción cercana a los 4.000 coches al año. Tras el lanzamiento inicial realizado en septiembre de 2009 del 12C, fueron quinientas las ofertas valoradas para suministrar y distribuir los coches de McLaren en el mundo, además de los 100 que la empresa ya había identificados como viables, lo que demuestra la confianza mundial en la marca. De todos ellos se seleccionaron 70 distribuidores y de ahí saldrá una red inicial de 35 puntos que irá creciendo de forma progresiva.

Los productos de McLaren va a pelear en la franja de los 140.000 -195.000 euros por coche, enfrentándose a rivales directos de la talla del Ferrari 458, Lamborghini Gallardo, Porsche 911 Turbo, Bentley Continental GT y Aston Martin DB9. Los primeros McLaren llegarán a la venta durante el primer semestre de 2011, primero en el Reino Unido y Europa continental, Oriente Medio, Sudáfrica y América del Norte a mediados de año. En el primer año se prevé producir 1.000 vehículos, para llegar, también de forma progresiva a la cifra de 4.000 McLaren al año. Ni que decir tiene que en su puesta a punto han trabajado y trabajan dos probadores de lujo, Lewis Hamilton y Jenson Button. La idea es sensacional, el coche imponente, Bruce McLaren ya soñó con producir los mejores coches de calle, y murió probando uno de ellos, ahora se hace realidad aquel sueño, tras las excelentes creaciones del McLaren GT F1 con motor BMW y el SLR de Mercedes. Veremos si no se convierte en la pesadilla de Dennis y consigue pelear con Ferrari también en las carreteras...
los felizito es un auto muy increible tiene buen porte buena apariensia no tengo ninguno pero soy fanatico alos coches me gusta diseñarlos los felisito espero q sigan sacando autos asi de fantasticos