Después de desarrollar un Nissan LEAF que brilla en la oscuridad, la marca nipona aplica la misma tecnología para que las líneas de una autopista se iluminen.

Nissan presentó hace poco su Nissan Leaf con un pintura especial que hace que brille en la oscuridad. Es la primera vez que se crea un automóvil con esta peculiar característica, y ha sido en el marco de una campaña de concienciación medioambiental en el que la nueva autopista inteligente es el siguiente paso.

Su funcionamiento es simple: las líneas absorben luz durante el día y brillan durante ocho horas por la noche. Esto supone tanto un ahorro energético en tanto en cuanto sustituye a la iluminación eléctrica, y un aumento de la seguridad al hacer perfectamente visible el trazado de la calzada.
La pintura usada en el Leaf funciona de la misma forma, y su fórmula es secreta, aunque sí se sabe que contiene aluminato de estroncio.

El tramo de carretera escogido corresponde a 600 metros de la autopista N329 en Oss, Holanda, país donde Nissan ha cosechado un gran éxito de ventas de sus modelos eléctricos en el pasado 2014, con 1.171 unidades entre Leaf y e-NV200.

En Auto10 || Prueba nuevo Nissan Leaf: ¡Me gustan los eléctricos!