Después de tres años en el mercado, la segunda generación del BMW X3 cambia su diseño exterior e interior para adaptarse a la imagen de sus hermanos de la gama X. Además, se incorpora un nuevo motor diésel de 2 litros y 190 CV.
El frontal es muy parecido al BMW X5 con los dobles faros redondeados (opcionalmente pueden llevar LED), la parrilla en forma de óvalo doble, el nuevo paragolpes y unos espejos retrovisores que incorporan ahora las luces intermitentes.
En el interior destacan las nuevas aplicaciones cromadas y la consola central cuyo diseño tiene un color negro brillante. El climatizador sigue siendo opcional y también se han incluido nuevos posavasos con un recubrimiento desplazable entre los asientos delanteros.
El nuevo BMW X3 dispondrá de sistemas como el iDrive (superficie táctil para introducir textos con los dedos), el asistente para aparcar, una pantalla virtual BMW Head-Up Display en color, la función de antideslumbramiento en los faros, el sistema de aviso de abandono de carril, la regulación activa de la velocidad y la protección preventiva de peatones.
A estos hay que añadir el BMW ConnectedDrive que abarca el Info Traffic (RTTI), el asistente personal, la llamada de emergencia y mediante aplicaciones, el Facebook, Twitter, radio por internet con Aupeo! o música con Napster o Deezer.
Por otro lado han aumentado las opciones de personalización con nuevos colores para la carrocería, nuevos diseños de tapicería, una serie de embellecedores para el habitáculo, llantas de aleación con varios diseños, el acabado xLine y el sistema Smart Opener, que abre automáticamente el portón trasero.
Cambios en los motores del BMW X3
La principal novedad en cuanto a los motores es el aumento de potencia del BMW X3 xDrive20d, que pasa de 184 a 190 CV bajando el consumo en 0,7 litros en el caso de la versión con caja de cambios automática.
Junto con este propulsor existen otras tres versiones más de diésel y otro trío de gasolina cubriendo un margen de potencia que va desde los 150 a los 313 CV. Todos disponen de la tecnología TwinPower Turbo que baja los consumos y cumplen con la normativa EU6.
Otra de las medidas aplicadas para bajar las cifras de consumo son las tecnologías BMW EfficientDynamics como el Auto Start Stop, el modo de conducción de propulsión por inercia, la recuperación de energía en las frenadas y la activación de grupos secundarios cuando se necesiten. A esto hay que añadir unos neumáticos de mínima resistencia que según la marca disminuyen 7 gr/km las emisiones.
Le viene muy bien el cambio de frente, pero me pregunto porque dicen que es una nueva generación, si no lo es?....es solo un facelift o midlife change, es todo.
Esteticamnete cambia algo¿
Me parece igualito al anterior.....