Estos dos SUV del fabricante alemán son los más familiares de la gama. Los analizamos por separado y comparándolos uno frente al otro.

Si estás pensando en comprar un SUV de BMW con ciertas capacidades off-road y características familiares, los mejores representantes que puedes encontrar son el BMW X3 y el BMW X5. Vamos a desgranar los puntos fuertes de cada uno para ver cuál se adapta mejor a tus necesidades.
BMW X5, el pionero
Antes del BMW X5, la marca alemana ya fabricaba modelos con tracción total xDrive pero fue en 1999 cuando se atrevieron a entrar en el segmento que tanto éxito tendría en el futuro, el de los SUV. En un principio sólo se ofrecía con propulsión integral y obtuvo tal popularidad en Estados Unidos que actualmente se fabrica en Carolina del Sur junto con el BMW X6.
El modelo que podemos ver actualmente por nuestras calles es la tercera generación, que hereda las siete plazas que estrenó la anterior, y que cuenta con seis motores en su gama: los diésel xDrive30d, xDrive40d y M50d, mientras que los gasolina son xDrive35i y xDrive50i.

El sexto motor de la gama es el novedoso sDrive25d. Este bloque se convirtió en el primero y único en montarse con tracción trasera (se ofrece también con integral) y también es el único que cuenta con cuatro cilindros, ya que con anterioridad sólo se montaban de seis u ocho.
Y como pionero, el BMW X5 será el primer híbrido enchufable. Cuenta con un motor gasolina de cuatro cilindros que acompaña a otro eléctrico para conseguir una potencia de 313 CV. Su mejor virtud, los consumos. Esta unidad ha conseguido homologar 3,3 litros, una cifra excelente para este tipo de vehículo y teniendo en cuenta la potencia con la que cuenta.

La artillería de elementos tecnológicos es de las mayores de la marca, ya que hasta que salga el futuro BMW X7 es el mayor exponente de la gama X. Cabría destacar el “Driving Assistant Plus”, que dentro de sus funciones permite “olvidarse” del volante, acelerador y frenos en retenciones en las que se circule a menos de 40 km/h.
Para los que gusten de la personalización, el BMW X5 cuenta con dos acabados denominados Pure Experience y Pure Excellence, que se unen al paquete deportivo M presente en toda la gama del fabricante y los elementos incluidos dentro del BMW Individual.

La versión recomendada del BMW X5
Dentro de lo seis motores con los que cuenta el BMW X5, desde Auto10 creemos que la versión más recomendada es el xDrive30d ya que un coche de este valor, un bloque de seis cilindros es más refinado que el de cuatro.
Al equipamiento de base añadiríamos el Pack de Visibilidad, que incorpora varios elementos de iluminación como las luces LED, faros adaptables, además de calefacción para los asientos y cámara de marcha atrás.
BMW X3, el inteligente
Después de crear el BMW X5, y obtener un gran éxito, la firma teutona decidió abarcar una nueva categoría desarrollando una versión más pequeña que se denominaría BMW X3. En su caso, fue el primero que incorporó al xDrive inteligente, que posteriormente pasaría al resto de la gama X.

El modelo que analizamos y podemos ver en estas fotos es la segunda generación que se puso a la venta el pasado año. Como novedad introdujo un nuevo motor xDrive20d que pasaba de 184 a 190 CV reduciendo los consumos. Junto con este propulsor existen otras tres versiones más de diésel y otro trío de gasolina cubriendo un margen de potencia que va desde los 150 a los 313 CV. Cabe destacar que los dos bloques más pequeños, el 20i y el 18d son los únicos que se ofertan con tracción trasera, siendo la única opción en el diésel más pequeño.
Como equipamiento tecnológico, el BMW X3 dispone de sistemas como el iDrive (superficie táctil para introducir textos con los dedos), el asistente para aparcar, una pantalla virtual BMW Head-Up Display en color, la función de antideslumbramiento en los faros, el sistema de aviso de abandono de carril, la regulación activa de la velocidad y la protección preventiva de peatones. Aunque no todos ellos son elementos de serie.

A parte de la versión de base, encontraremos en el BMW X3 un acabado denominado xLine y el famoso paquete deportivo M, que cambiarán la estética del SUV tanto de su exterior como del habitáculo interior.
La versión recomendada
Desde Auto10 creemos que la opción más razonable dentro de la gama del BMW X3 es el xDrive20d. Es un bloque diésel que mueve bien al modelo de BMW y que tiene unos consumos bastante razonables.
Dado que el equipamiento básico no es muy extenso, añadiríamos de la lista de opcionales el Pack de Visibilidad, que incluye los faros LED adaptativos, y el Pack Seguridad, con elementos como la cámara de marcha atrás y la advertencia de cambio involuntario de carril.

El enfrentamiento: X3 vs X5
El elemento que quizás pueda decantar de una forma clara este enfrentamiento es el dinero. Para verlo de una forma gráfica cogemos un motor que ambos tienen en común, el xDrive35i, y el diferencial de precio entre ambos es de casi 8.000 euros (60.700 frente a 67.950 euros). A esto deberíamos añadir mayores impuestos, seguros y mantenimiento.
Luego podríamos hablar del tema del tamaño. Las cotas del BMW X3 le convierten en un modelo mucho más manejable en el día a día, frente a situaciones de tráfico denso y a la hora de aparcar. A favor del BMW X5 estaría la posibilidad de aumentar el número de asientos para poder circular siete personas.
Por tanto, el BMW X3 es la opción más razonable, con motores potentes y con un espacio interior suficiente para una familia. En cambio, si no tienes problemas con el presupuesto, tienes buen aparcamiento o necesitas poder llevar a siete personas, tu opción es el BMW X5.