La carrocería berlina llegará a nuestro país con tres motores en un principio, así como cuatro acabados diferentes. Hay disponibles desde el comienzo versiones híbridas suaves. El precio de partida son 28.670 €.
La batalla está planteada. El tercer contendiente de las berlinas premium compactas ha llegado para luchar contra los Mercedes Clase A Sedán, Mercedes CLA y BMW Serie 2 Gran Coupé. Ya se admiten pedidos de este nuevo Audi A3 Sedán, pero las primeras unidades no llegarán antes del verano. Vamos a conocerle en profundidad.
Te puede interesar
Así es el nuevo Audi A3 en su carrocería de cinco puertas
Utilizando la regla sabemos que el nuevo Audi A3 Sedán ha crecido 4 cm en su longitud para llegar hasta los 4,5 metros (a solo dos centímetros del primer Audi A4), en otros 2 cm la anchura y en otro centímetro en la altura (se quedan en 1,82 m y 1,43 m, respectivamente), manteniéndose la distancia entre ejes. Pese a esto se queda por debajo de sus rivales antes mencionados.

Otros aspectos a tener en cuenta en este apartado es que nos cuentan desde Audi que la posición del conductor se ha bajado 2 cm, para darle un toque más deportivo y a la vez ganar espacio. En cuanto a su maletero, ahora se queda en 425 litros, lo mismo que en la anterior generación, superando al Mercedes Clase A Sedán y quedando por debajo del BMW Serie 2 Gran Coupé. Y le saca 45 litros a la carrocería de cinco puertas.
¿Qué cambia respecto al Sportback?
Para encontrar las grandes diferencias entre el Audi A3 Sportback y este nuevo Audi A3 Sedán lo mejor es colocar la vista en la parte trasera. La primera diferencia la encontramos en la línea baja de las puertas, que en el caso de la berlina es totalmente recta para enfatizar esos 15 cm que tiene más de longitud. Justo debajo la marca ha colocado su logo para las fotos, aunque no se especifica si será una seña de identidad para esta carrocería.

La caída del techo del Audi A3 Sedán da comienzo casi en el pilar B, el que separan ambas puertas, para aportar un toque más coupé como en la mayoría de los últimos lanzamientos de berlinas del mercado. Poco a poco llegamos al capó, que acoge las mismas lentes horizontales que en el cinco puertas y un pequeño spoiler en su parte alta, que puede ser de carbono si lo pagamos como un opcional.
Desde Audi también nos cuentan que esta nueva carrocería para el A3 Sedán ha conseguido mejorar en el apartado aerodinámico, y ya se sabe que luego eso acarrea menos consumos y emisiones. En concreto el nuevo se ha quedado en 0,25, unos 0,04 puntos menos que el modelo al que sustituye. Para ello se ha utilizado un difusor de generosa extensión, lamas que se mueven de forma electrónica detrás de la parrilla o los bajos carenados.

Del resto pocas novedades os podemos anunciar. Este Audi A3 Sedán recoge el estilo de diseño del frontal de la otra carrocería, con una parrilla “Singleframe” de buen tamaño y unos nuevos grupos ópticos que nos recuerdan al Audi e-tron. En su versión más alta y equipada, estos podrán ser con tecnología Matrix LED.
Lo mismo nos pasa con el interior ya que el Audi A3 Sedán hereda la misma disposición de elementos en el salpicadero del Sportback. Por ello encontraremos la pantalla multimedia MMI Touch de 10,1 pulgadas, el cuadro de instrumentación digital de 10,25 pulgadas (como opción está el Plus que sube a 12,3’’) o el head-up display opcional.

Tres motores en el lanzamiento
De cara a su puesta de largo en el mercado, Audi ha querido dar un poco más de protagonismo a las mecánicas de gasolina bajo las siglas TFSI. El de acceso tiene tres cilindros y 110 CV (30 TFSI), pudiéndose asociar a una caja de cambios manual de seis velocidades o a una automática de doble embrague que de paso llega con un sistema de hibridación ligera y la correspondiente pegatina ECO. Por encima está el TFSI de 150 CV (35 TFSI) mucho más sofisticado al incluir la desconexión de cilindros (Audi cylinder on demand). En su caso de nuevo aparece la hibridación suave con el cambio automático, mientras que no lo tiene con el manual.
La gama del nuevo Audi A3 Sedan queda completada con el TDI de 150 CV (35 TDI), siempre asociado a la caja de cambios automática S tronic de siete velocidades. Pocos meses después se verá acompañado por otro diésel, en este caso de 116 CV, con transmisión manual.

Si entras en la web de Audi todavía no encontrarás los precios del Audi A3 Sedán, pero nosotros te vamos a informar de toda la gama al completo con las tarifas de la siguiente lista (como dato el Sedán es 900 euros más caro que el Sportback a igualdad de motorización):
Precios del Audi A3 Sedán |
||
Motor |
Acabado |
Precio |
30 TFSI |
Básico |
28.670 € |
35 TFSI |
Básico |
29.970 € |
35 TFSI |
Advanced |
32.150 € |
35 TFSI |
S line |
34.390 € |
35 TFSI |
Black line edition |
31.970 € |
35 TFSI S tronic |
Básico |
34.150 € |
35 TFSI S tronic |
Advanced |
36.390 € |
35 TFSI S tronic |
S line |
33.320 € |
35 TFSI S tronic |
Black line edition |
35.500 € |
35 TDI S tronic |
Básico |
37.740 € |
35 TDI S tronic |
Advanced |
34.470 € |
35 TDI S tronic |
S line |
36.650 € |
35 TDI S tronic |
Black line edition |
38.890 € |