Audi ha actualizado su compacto A3 y la nueva gama llega con sorpresa. Ya hemos probado el Allstreet, un SUV que tiene muchas cualidades para salir al campo. Te contamos cuáles son

Del Audi A3 se han vendido cerca de seis millones de unidades, por lo que se convierte en uno de los modelos más icónicos de la marca de los cuatro aros. Y no es para menos, ya que su lanzamiento en 1996 fue todo un acontecimiento puesto que con él inventaron el concepto del compacto Premium. Años más tarde todavía recuerdo la rivalidad con el VW Golf, uno de los coches más deseados del momento. En 2024 vuelven a verse las caras con el lanzamiento de la actualización del Golf. La batalla está servida.
Artículos relacionados
Precios y gama Audi A3
En Auto10 nos hemos desplazado hasta el Rocío (Huelva), para ponernos al volante de esta nueva gama del Audi A3 . Hemos podido conducir todas las variantes ( Sportback, Sedan, S3 y Allstreet) con diferentes motorizaciones gasolina y diésel con etiqueta ECO . Los híbridos con etiqueta CERO llegarán dentro de unos meses. Los motores disponibles van de gasolina 35 TFSI de 116 CV (acceso a gama) y 150 CV, junto a los diésel 35 TDI con los mismos caballos de potencia que el gasolina (116 y 150).
Estos son los precios de la nueva gama Audi A3
A3 deportivo
- Avanzado : de 32.960 a 38.860 euros.
- Línea S : de 35.760 a 41.460 euros.
- Edición Black Line : de 40.170 a 44.510 euros.
- Allstreet : de 43.080 a 45.160 euros.
A3 Sedán
- Avanzado : de 33.890 a 39.590 euros
- Línea S : de 36.690 a 42.390 euros.
- Edición Black Line : de 41.050 a 45.390 euros.
Probamos el Audi A3 Allstreet

Esta versión camperizada es la que más nos ha llamado la atención de toda la nueva gama y en la que nos vamos a centrar en esta primera toma de contacto. Su aspecto se acerca más al de un SUV, con un equipamiento y modificaciones técnicas para salir a las pistas de vez en cuando.
Por fuera, si lo comparamos con la variante Sportback tiene una altura libre al suelo de 30 mm para sortear mejores posibles baches de los caminos y además los neumáticos muestran mayor perfil que absorben mejor las irregularidades de la carretera . La parrilla Singleframe es octogonal en negro mate y está situada en una posición más alta, guardando parecido con la familia Q (como el Audi Q2, Audi Q3 o Audi Q5 ).

Tanto las protecciones delanteras como traseras refuerzan el concepto de crossover , así como los estribos y molduras de la parte inferior de las puertas. También destacan las barras del techo, que de serie son negras (previo pago pueden venir en acabado aluminio) y que impiden que esta versión Allstreet pueda equipar techo solar, y los embellecedores de los pasos de rueda en Gris Manhattan.

La gama de colores es extensa, con 9 tonalidades incluidas el nuevo Blanco Arkona como acabado sólido. Las opciones metalizadas son los nuevos colores Rojo Progressive y Verde Distrito. Los tonos Negro Mythos, Blanco Glaciar, Azul Navarra, Amarillo Python y Gris Manhattan completan la oferta junto con el acabado nacarado Gris Arrow.
Por dentro, más elevados

El interior del compacto alemán destaca por marcadas líneas horizontales, muy presentes en las salidas de aire. El salpicadero integra una pantalla táctil central de 10,1 pulgadas que está ligeramente orientada hacia el conductor, así como la climatización (con botones físicos) que se sitúa debajo, lo que mejora la ergonomía y facilidad de uso.

El cuadro de mandos es de 10,25 pulgadas (o de 12,3 pulgadas con la versión plus) , acompañado por un volante multifunción de tres radios forrado en cuero. Desde el acabado más básico se incluyen elementos como la carga inductiva para smartphones, cuatro puertos de carga USB-C e iluminación ambiental con detalles de luz en las puertas y el espacio para los pies.

Destaca que la consola central ha sido rediseñada y ahora incluye un nuevo selector de marchas con palanca compacta. Lo más relevante cuando me siento al volante de esta versión es que la postura de conducción es más elevada -no por el asiento en sí, sino por la altura de la carrocería-, con lo que es más fácil acomodarse y la visibilidad es mejor.
Muchos motores ECO para elegir.
El Audi A3 Allstreet se comercializa en gasolina o diésel con 150 CV. El primero es el 35 TFSI, un motor de gasolina de 1,5 litros que se ofrece con el cambio automático S tronic de siete velocidades y tecnología de hibridación ligera MHEV. El segundo es el 35 TDI, también ligado a un cambio S tronic de siete velocidades. Los dos cuentan con etiqueta ECO de la DGT.

En el caso de las otras carrocerías del Audi A3 como el Sportback o el Sedán, los clientes pueden elegir también una mecánica de gasolina con 150 CV, una con 116 CV (ambos sin electrificación) y otra con 116 CV microhíbrido . Además, también se puede optar por un motor diésel de 116 CV. Asimismo, responsables de la marca han confirmado que próximamente habrá una variante híbrida enchufable.

En el culmen de la gama del A3 se encuentra, de momento, el S3, una versión que rinde 333 CV de potencia y puede realizar el 0 a 100 km/h en tan solo 4,7 segundos. Respecto a su antecesor, este cuenta con 23 CV más, pero habrá que esperar al nuevo RS 3 para conocer a la variante más radical de la gama.
¿Se comporta como un SUV?
Como ya he comentado, nos sentamos al volante del Allstreet y todo está a mano. Buena visibilidad y volante redondo en comparación con sus hermanos de gama que están achatados, todo muy correcto. El espacio para los pasajeros de las plazas traseras es amplio, porque con mi 1,75m hay espacio más que suficiente para mis rodillas y cabeza, que no roza el techo. Lo mismo ocurre con el maletero, que cúbica 380 litros si bien con los asientos traseros abatidos el volumen se amplía hasta 1.200 litros.

Muy interesante y que refuerza su funcionalidad SUV es que de manera opcional se puede añadir un paquete de almacenamiento que permite guardar pequeños objetos mediante redes fijadas en la parte trasera de los respaldos de los asientos delanteros. Asimismo, una red de sujeción puede mantener en su sitio al equipaje de gran tamaño en el maletero. Para finalizar con este apartado, el Allstreet también puede incorporar un portón eléctrico y un enganche de remolque desmontable , pudiendo arrastrar hasta 1.600 kg en pendiente del 12%.

En cuanto a sus medidas, son las mismas que las del Audi A3 Sportback excepto la altura. De esta manera, alcanza 4,35 metros de largo, 1,81 metros de ancho y 1,48 metros de alto. El Audi A3 Allstreet no es un SUV como tal, pero incluye muchas variantes que le confieren la practicidad de este tipo de carrocerías.

Durante nuestra primera toma de contacto, con la variante diésel de 150CV, el Allstreet ha mostrado mucho de su potencial. Con el cambio automático de 7 velocidades hemos conseguido un ritmo de marcha muy bueno con poco ruido en el interior y unos consumos en carretera de unos 8 l/00 km. El oficial homologado por la marca es de entre 5,1 y 5,4 l/100 km . Otro de los aspectos que nos ha gustado mucho de esta variante SUV es que se comporta como un turismo, es decir, brinda un paso por curva equilibrado y sin apenas balanceos y me ha sorprendido que el Audi Drive Select tenga los mismos modos de conducción que El resto de la gama: Auto, Comfort, Dynamic, Efficiency e Individual y no uno más tipo off-road.
Precios
En el apartado de precios, la versión Allstreet arranca en 43.080 euros .
- 35 TFSI (gasolina)……43.080
- 35 TDI (diésel)………….45.160
La diferencia con el accesorio de gama, el Sportback de 116CV es de 1.120 euros.
También te puede interesar
Nuevo número de Motorlifemag 142: junio
Audi Q2: cuadro de relojes digitales de serie de 12,3” a mediados de 2024
Las 10 claves del futuro Audi S3 2024 que sabemos gracias al prototipo Audi S3
Audi RS6 Avant GT: 10 CV, 3 plazas y 50.000 € más que el Audi R8