El pequeño Nissan Micra se renueva con una actualización que se queda a medias entre un lavado de cara y un nuevo modelo. Basado en la cuarta generación, estrena un nuevo frontal que recuerda mucho al Nissan Qashqai, el modelo más vendido de la marca en España, y se podrá empezar a ver por los concesionarios en septiembre.
Además de la parrilla, el capó, las aletas, los faros y el parachoques son completamente nuevos. También cambian los faros antiniebla con un nuevo diseño, si el coche los incorpora, y un borde cromado.
Pero la parte delantera no es lo único que ha cambiado. En la parte de atrás del nuevo Nissan Micra tiene nuevos los paragolpes, los faros traseros son tipo LED y se ha incorporado un nuevo panel de relleno en la parte inferior de la puerta trasera.
El interior es ahora más “moderno” gracias a la incorporación de una nueva consola central con radio nueva y una pantalla táctil de navegación con un tamaño mucho más grande (5,8 pulgadas). Incorpora funciones como Google Send-A-Car, que permite al conductor planificar la ruta en casa y mandar los datos después al coche para realizar el viaje.
No podían faltar las entradas auxiliares y ranuras USB para conectar los dispositivos multimedia. Se han mejorado los relojes del salpicadero para que tengan una mayor claridad y las tomas de aire tienen un nuevo diseño.
Para el salpicadero se han utilizado acabados en negro brillante en la consola central y toques plata en la zona de la caja de cambios. Los reposabrazos de las puertas tienen una nueva textura de mayor calidad.
Nissan ha incorporado otros dos colores a la gama del Nissan Micra, perla metálica azul del Pacífico y Sage Platinum metálico, que se unen a los ocho ya existentes y nuevas llantas de aleación de 15 y 16 pulgadas. Estas opciones se ven acompañas de otras con las que podemos personalizar el coche a nuestro gusto.
Así podremos elegir el color del centro de la rueda, los espejos, las manijas, en el exterior, o el pomo del cambio, las salidas de aire de ventilación y las alfombras, en la parte interior del Nissan Micra.
Motores del Nissan Micra
Seis millones de unidades vendidas hacen que el Nissan Micra tenga unas señas de identidad perecederas. Por ejemplo, su radio de giro sigue siendo muy bueno para poder aparcar (4,65m) en la ciudad gracias a su dirección eléctrica. Si lo combinamos con el Parking Slot Measurement, las maniobras de estacionamiento ya no serán un problema.
En cuanto a los motores, el nuevo Nissan Micra incorpora la última versión del 1.2 litros de inyección directa sobrealimentado (DIG-S). Este propulsor desarrolla 98 CV, ofreciendo unos consumos homologados de 4,1 litros a los 100 kilómetros con unas emisiones de 95 gramos por kilómetro. Por debajo de este motor hay otro con la misma cilindrada pero con 80 CV y con unas emisiones de 115 g/km.
El Nuevo Micra mantendrá su configuración de tracción delantera y una caja de cambios manual de cinco velocidades CVT.
Equipamientos del Nissan Micra
En cuanto a los equipamientos, el nuevo Nissan Micra tendrá el Visia como acceso. Éste incorpora de serie elevalunas eléctricos delanteros, dirección asistida eléctrica, llantas de 14 pulgadas, airbag de conductor y pasajero, airbags laterales y de cortina, ABS y ESP.
En el segundo escalón se sitúa el Acenta, con varios cromados en la carrocería, retrovisores y manijas de color, ruedas de 15 pulgadas, alerón trasero, aire acondicionado, volante de cuero y reproductor de CD con conectividad Bluetooth.
La versión top es la Tekna que añade sensores de aparcamiento traseros, Parking Slot Measurement, faros antiniebla delanteros, faros y limpiaparabrisas automáticos y espejos plegables. Como opción en este acabado se ofrecen llantas de 16 pulgadas, techo panorámico y llave inteligente.
Video Nissan Micra