El campeón de Le Mans de 1953 volverá a la luz gracias al trabajo de Jaguar Classics, que se ha encargado de desarrollar réplicas idénticas al original.

Jaguar es una de esas marcas que tiene un enorme respeto por su pasado, de ahí que veamos cómo la firma posee una división exclusiva para sus históricos, Jaguar Classic, que se encarga de devolver a la vida auténticos mitos del motor. En esta ocasión, por los 70 años de su victoria en Le Mans, sacará una edición muy limitada del Jaguar C-Type.
Artículos relacionados
Conoce todos los detalles sobre el nuevo Jaguar F-PACE aquí
Prueba del Jaguar I-PACE EV400: autonomía, precio, opinión, datos,...
Se fabricarán a mano en las instalaciones que Jaguar Classic Works tiene en Coventry y tratarán de parecerse al máximo a aquel coche. Para conseguirlo, los ingenieros han estudiado cómo se hizo aquel coche y qué piezas llevaba para devolverlo a la vida. Utilizarán, incluso, las mismas técnicas que entonces, gracias al estudio de bocetos y dosieres de la época.

De hecho, se ha utilizado el libro de ingeniería original, para lo cual ha sido necesario contratar a mecanógrafos con el objetivo de digitalizar el contenido. En concreto, hay 2000 puntos que revisar para conseguir una réplica perfecta.
Campeones de Le Mans ha habido muchos, pero ningún coche tiene el privilegio de decir que estrenó un elemento que hoy encontramos en casi todos los automóviles: los frenos de disco. Fue en 1952 y se desarrollaron junto a Dunlop. Además, fue el primero en superar una velocidad media de carrera superior a 160 km/h con 170 km/h.

Entonces, se fabricaron 53 unidades del Jaguar C-Type, pero no eran iguales al de competición del año 1953, ya que llevaban frenos de tambor, carburador SU doble y 200 CV, mismas características que la unidad que corrió en 1951. Es por ello que optará por un motor de seis cilindros en línea, 3,4 litros y 220 CV con carburadores Weber 40DCO3 triples. Y cada motor requiere un trabajo brutal: se tardan 9 meses en terminar uno.
Prácticamente todo será idéntico a lo original, incluso aquellas piezas que fueran anómalas. El objetivo es lograr un coche con sabor a historia, no aprovechar la tecnología del siglo XXI para optimizarlo. Respeta el legado del vehículo original. De hecho, el acabado en cuero Rexine del salpicadero y los paneles laterales se han hecho con el último rollo existente de ese material.

Aún así, lleva ciertos cambios. Permite elegir entre ocho tonos de piel, además de contar con cinturones de seguridad nuevos, ya que de otra manera no podrían cumplir la normativa FIA. Precisamente este organismo se ha encargado de homologar el vehículo, por lo que cuenta con su aprobación para participar en campeonatos históricos como la Jaguar Classic Challenge. Por ello cuenta con los citados cinturones, además de retención con arnés y protecciones antivuelco.
Prestaciones técnicas de la réplica del Jaguar C-Type

Motor y chasis
- Motor DOHC 3.4 de seis cilindros en línea fabricado a mano
- Alcanza 220 CV a 5.800 rpm
- Carburadores Weber 40DCO3 triples
- Transmisión manual de cuatro velocidades
- Bomba Plessey situada en la caja de cambios
Exterior
- Aluminio laminado a mano de calibre 16
- 12 opciones de pintura exterior
- Circunferencias opcionales en las puertas
- Insignia de Jaguar opcional
- Llantas de alambre de 16 pulgadas con 60 radios
Interior
- Ocho opciones de colores para los asientos de piel
- Retrovisor original Lucas con parabrisas de tres cuartos y pantalla Brooklands
- Indicadores y relojes Smiths
- Volante Bluemel de 15 pulgadas
- Sistema de retención con arnés opcional
- Sistema de extinción de incendios aprobado por la FIA
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR...
Jaguar dice adiós a la combustión: solo fabricará coches eléctricos en 2025