Todos los canales de ventas caen en el pasado mes, siguiendo la tendencia del mercado en general.

Me hubiera gustado escribir otra cosa, pero el coronavirus parece también haber contagiado a la economía y por ende, a las ventas de coches. En España se cierra el mes de octubre con una caída en todos los canales del 21 % o lo que traducido a vehículos, 74.228 unidades matriculadas. Este porcentaje es menor que el -36,8 % de lo que llevamos de 2020, pero tampoco se augura una recuperación en los dos últimos meses de este año.
Te puede interesar
Qué es más rentable: renting, leasing o comprar coche
Si vas a comprar coche, tenlo en cuenta: los micros y SUV, lo que menos se devalúan
Analizando por los distintos canales, este mes de octubre los que peores números registraron fueron los alquiladores que acumularon un descenso del 46,2 %. Con balance negativo también aparecen los particulares, cuya caída se sitúa en el 22,7 %, mientras que las empresas tienen el mejor dato, aunque también negativo, con un 15,5 %.
Como no podría ser de otra manera, todos los segmentos del mercado han acumulado porcentajes negativos. Los menores descensos los podremos encontrar en nichos un tanto curiosos como los monovolúmenes grandes (-0,6 %) o los SUV premium (-0,9 %). Más allá de estos datos, los SUV de tamaño medio siguen liderando el mercado con 19.609 unidades este último mes, por delante de los SUV pequeños (17.795 unidades) y los compactos (13.777 unidades).
Entre los datos de ventas del mes de octubre no podemos olvidar que la distancia de los coches “ecológicos” (engloban híbridos, eléctricos, de hidrógeno y de gas) se sigue acortando frente a los combustibles tradicionales. En los pasados 31 días se registró un 25,8 % de las ventas en este apartado, lo que supone la mejor cifra de la historia. La mayor parte del volumen se la están quitando a los gasolina (45,5 %), mientras que los diésel parecen haberse estabilizado (28,7 %). Quizás sea pronto para este 2020, pero a principios del 2021 seguramente los coches movidos por gasóleo se vean relegados al tercer escalón.

SEAT y el Dacia Sandero los líderes
A falta de dos meses para que acabe este 2020 creo que SEAT conseguirá repetir como el fabricante más vendido en nuestro país. La marca española lideró en octubre con 6.524 unidades y cuenta con una ventaja cercana a las 3.000 en el acumulado del año frente a Volkswagen, su máximo perseguidor. Buen mes para Dacia, que se cuela entre los diez primeros gracias a las buenas ventas del Dacia Sandero y el Dacia Duster como te desgranaré más adelante.
Marcas más vendidas en octubre de 2020 |
||||
|
Octubre |
Total 2020 |
||
Puesto |
Marca |
Unidades |
Marca |
Unidades |
1º |
SEAT |
6.524 |
SEAT |
56.070 |
2º |
Peugeot |
6.073 |
Volkswagen |
53.116 |
3º |
Volkswagen |
5.475 |
Peugeot |
51.346 |
4º |
Toyota |
4.838 |
Toyota |
46.308 |
5º |
Renault |
4.613 |
Renault |
45.499 |
6º |
Kia |
4.300 |
Kia |
37.523 |
7º |
Dacia |
4.054 |
Hyundai |
34.997 |
8º |
Hyundai |
3.712 |
Citroën |
34.965 |
9º |
Citroën |
3.655 |
Mercedes |
31.392 |
10º |
Mercedes |
3.567 |
Audi |
30.436 |

Si antes hablaba del gran éxito de los SUV en nuestro mercado tan solo hay que mirar el top-10 de ventas por modelos para encontrar hasta seis diferentes. Aunque el primero es el Dacia Sandero, al que veremos cómo sienta su cambio de imagen, con una cierta ventaja sobre sus más inmediatos perseguidores como son los SEAT Arona y SEAT León.
Coches más vendidos en octubre de 2020 |
||||
|
Octubre |
Total 2020 |
||
Puesto |
Modelo |
Unidades |
Modelo |
Unidades |
1º |
Dacia Sandero |
2.379 |
SEAT León |
18.615 |
2º |
SEAT Arona |
1.964 |
Dacia Sandero |
18.247 |
3º |
SEAT León |
1.846 |
Nissan Qashqai |
15.416 |
4º |
Toyota Corolla |
1.671 |
Renault Clio |
14.818 |
5º |
Peugeot 3008 |
1.607 |
SEAT Arona |
12.606 |
6º |
Nissan Qashqai |
1.526 |
Toyota Corolla |
12.570 |
7º |
Peugeot 2008 |
1.468 |
SEAT Ateca |
11.512 |
8º |
Renault Captur |
1.433 |
Peugeot 3008 |
11.476 |
9º |
Dacia Duster |
1.302 |
Peugeot 2008 |
11.295 |
10º |
Renault Clio |
1.279 |
Renault Captur |
11.114 |