La marca favorita de los españoles ha sido Toyota que casi logra matricular 100.000 unidades, o lo que es lo mismo, prácticamente un 10 por ciento del mercado.

España ha alcanzado el objetivo de llegar al millón de unidades matriculadas durante el año 2024. Un resultado que desde hace cuatro años parecía inalcanzable para el sector tras la pandemia. En diciembre el aumento respecto a 2023 ha sido de un 28,8 por ciento superando incluso las 100.000 unidades solo durante el último mes del año. Las ventas de coches nuevos han aumentado un 7,1 por ciento este año 2024 en comparación con los datos registrados en 2023.
Artículos relacionados
Descubre nuestra revista online gratuita: Motorlife Magazine
¿Cómo se homologa un coche chino para la venta en España?
Qué fórmula están siguiendo los fabricantes de coches chinos para conquistar Europa
1- Dacia Sandero

El coche más vendido en España es de nuevo el Dacia Sandero, un urbano de 4,08 metros con un precio ajustado que cuenta con opciones de gasolina e incluso GLP con etiqueta Eco.

Desde 13.940 euros no tiene rivales en el segmento y además también se ofrece con una carrocería de mayor altura libre al suelo y protecciones en los bajos de nombre ‘Stepway’. Su interior es espartano y el equipamiento, reducido, pero ¿quién da más por menos?
2- Toyota Corolla

El Toyota Corolla es uno de los pocos compactos convencionales que resiste en el Top 10. La duodécima generación salió a la venta en 2019. Ha recibido una actualización hace dos años en la que aumentaba la potencia de sus motores manteniendo unos consumos muy contenidos de apenas cinco litros.
Las dos motorizaciones a la venta son híbridas convencionales y lucen la etiqueta Eco de la DGT en el parabrisas. Con 140 o 196 CV de potencia y siempre caja de cambios automática. Está disponible en tres carrocerías: compacto de cinco puertas, sedán de cuatro y familiar con mayor capacidad de maletero.

El interior cuenta con buenos materiales como plásticos mullidos en la parte superior del salpicadero además de botones físicos y una interfaz intuitiva. Uno de los aspectos a mejorar del Toyota Corolla es la rumorosidad de su caja de cambios que, en carretera, se deja notar en el interior del habitáculo.
3- Seat Ibiza

El Seat Ibiza llegó al mercado en 2017 y permanece aún como el tercer coche más popular del mercado. El utilitario español recibió una actualización en 2021 que mejoró la calidad interior y actualizó el equipamiento tecnológico con una pantalla táctil central más moderna. Mide 4,06 metros de largo y entre sus virtudes destaca una buena amplitud interior y un comportamiento dinámico ágil.
Entre las opciones disponibles se encuentran varias motorizaciones gasolina de entre 80 y 150 CV que parten desde 17.500 euros. La marca ahora ofrece un nivel de equipamiento especial denominado Special Edition con faros delanteros Full LED, cuadro de mandos digital y control de crucero adaptativo.

Como punto negativo no hay opción de configurar el Seat Ibiza con motor Mild-Hybrid, Híbrido o Híbrido enchufable, lo que implica que tampoco existen alternativas con etiqueta Eco o Cero.
4- Hyundai Tucson

El segmento de los SUV compactos es muy amplio, pero gracias a su llamativa estética exterior el Hyundai Tucson ha conseguido diferenciarse de la competencia. No solo es cuestión de imagen, también destaca por una gama de motores muy amplia con opciones Mild Hybrid, híbridas e híbrida enchufable.

Su precio de acceso es de 32.295 euros para el Hyundai Tucson de gasolina y 160 CV de potencia con etiqueta C. Desde su restyling en 2024 encontramos en su interior menos plásticos en negro brillo y la pantalla central se sitúa en una posición más elevada. Esta disposición de elementos permite apartar menos la vista de la carretera para consultar el menú, todo un acierto.
5- MG ZS

Hasta hace unos años el fabricante chino MG era un desconocido en el mercado español. Desde su regreso en 2021 el MG ZS, el SUV más pequeño de la gama, se ha convertido en en un súper ventas. Hace apenas unos meses tuvo lugar la presentación del MG ZS Hybrid+, un SUV compacto que promete continuar la buena racha del modelo predecesor una vez desaparezca del mercado. Y es que, de momento, la primera generación sigue disponible.

Su precio base es de 16.890 euros y llega con un motor gasolina 1.5 VTI con transmisión manual o un 1.0 T-GDI de caja de cambios automática. Ambos con etiqueta C de la DGT. Como alternativas se comercializa una versión eléctrica de nombre MG ZS EV desde 22.480 euros con el Plan Moves aplicado.
6- Seat Arona

El Seat Arona es más que la versión SUV del Seat Ibiza. Ambos tienen el mismo salpicadero aunque el espacio del primero en las plazas traseras es ligeramente superior. De la misma forma, el maletero crece hasta los 400 litros de cubicaje en este SUV urbano que mide 4,15 metros de longitud.

No puede configurarse con mecánicas Mild Hybrid o híbridas convencionales como el resto de sus rivales pero tiene un precio de acceso de 21.130 euros con un motor de gasolina de 95 CV y transmisión manual de cinco velocidades.
7- Renault Clio

El Renault Clio es un urbano sobradamente conocido en nuestro país. Nació en 1991 para sustituir al Renault 5 y ahora, en su quinta generación, comparte gama con el Renault 5 e-Tech, un urbano eléctrico basado en el coche que sustituyó hace más de treinta años.
El Renault Clio se vende con motorización de gasolina o GLP y cambio manual de cinco velocidades desde 17.099 euros. En su nivel de equipamiento más completo de nombre ‘esprit Alpine’ lleva asientos deportivos y varios detalles exclusivos además de cámara de 360º, aviso de ángulo muerto y control de crucero adaptativo.

El Renault Clio puede equipar sistema híbrido convencional de 145 CV y existe incluso una opción diésel de 100 CV de potencia. Sin embargo, las plazas traseras son poco amplias y no resulta tan ágil en marcha como algunos de sus rivales.
8- Toyota C-HR

El Toyota C-HR de segunda generación acaba de llegar al mercado y ya es uno de los más populares a la venta. Se comercializa con motores híbridos enchufables e híbridos convencionales. Algunas motorizaciones pueden configurarse con tracción total aunque de serie la potencia se transmite a las ruedas delanteras.

Tiene un diseño futurista y un motor de consumos muy contenidos que comparte también con el Toyota Corolla. Al igual que el compacto japonés, su caja de cambios es bastante ruidosa en autopista. En el C-HR las plazas traseras son angostas y la visibilidad trasera es muy reducida. Su precio de acceso es de 31.750 euros para la versión de 140 CV en acabado Active.
9- Toyota Yaris Cross

Un tercer miembro de la gama Toyota tiene su lugar también en el Top de modelos más vendidos en España. Con motor híbrido de etiqueta Eco, el Toyota Yaris Cross es un SUV pequeño que tiene un precio base de 26.450 euros. Hay varias opciones a elegir con tracción delantera o total y motores de 116 o 130 CV de potencia.

Mismos puntos débiles que sus compañeros de gama, el Corolla y el C-HR; una caja de cambios de funcionamiento algo ruidoso. El acceso a las plazas traseras es algo justo aunque, por contra, el sistema híbrido permite consumos de entre 4,5 y 5 litros con una facilidad de manejo para ciudad destacable.
10- Kia Sportage

El Kia Sportage es uno de los SUV más polivalentes del mercado y no solo por su espacio interior, que también, sino por la variedad de motores. Comparte plataforma y motores con el Hyundai Tucson pero su diseño exterior con faros Led de tipo “boomerang” o el salpicadero interior marcan la diferencia entre ambos.

El Kia Sportage con motor gasolina de 160 CV y cambio manual de 6 velocidades tiene un precio de 34.190 euros aunque se ofrecen incluso alternativas diésel Mild-Hybrid.
También puede interesarte
Coches que desaparecerán en 2025: entre ellos varios deportivos que nos dicen adiós
Faconauto pide a la UE eliminar las multas por emisiones en vehículos industriales
Matriculaciones coches octubre 2024: las ventas siguen en aumento en octubre