La Comunidad de Madrid movilizará casi 5.000 agentes para controlar la movilidad y evitar que los madrileños se desplacen a otras comunidades autónomas.

Tras el bajón de la incidencia acumulada en la Comunidad de Madrid y la fijación de 350 casos por cada 100.000 para cerrar de forma perimetral áreas sanitarias, el coronavirus gana terreno en las fechas previas a la Semana Santa. Por ello, la Consejería de Sanidad autonómica ha decidido tomar medidas para estas fechas vacacionales.
Artículos relacionados
Brexit: todos los pasos para canjear tu permiso de conducir británico si vives en España
Conducir en el extranjero: requisitos necesarios
Carnet de conducir caducado: cómo renovarlo si estás en el extranjero
Una subida de la incidencia acumulada leve, pero suficiente como para tomar ciertas medidas que contengan el crecimiento. Recordemos que con la Semana Santa, está prohibido salir de la Comunidad de Madrid, por lo que se espera que muchos ciudadanos vean a sus allegados y aumente la movilidad dentro de la capital.

De esta manera, son siete las zonas básicas de salud que a partir del próximo lunes tendrán un cierre perimetral, dos de ellas en la ciudad de Madrid y cinco en municipios de la capital.
- Vicálvaro-Artilleros
- Valdebernardo
- Chapinería
- Navas del Rey
- Santos de la Humosa
- Paracuellos del Jarama
- Villanueva de la Cañada
- Torrejón de Velasco
De las zonas ya confinadas, que son pocas, se mantienen confinadas al menos una semana más Nuñez Morgado (Chamberí), Virgen de Begoña y Navacerrada. Por otro lado, dejará de estar confinada Morata de Tajuña.

4.800 guardias civiles y policías harán controles de movilidad y seguridad vial con el objetivo de evitar que los madrileños salgan de la Comunidad de Madrid durante Semana Santa. Un despliegue policial que se dará en carreteras y estaciones de tren.
Recordamos que los ciudadanos no podrán salir o entrar a estas áreas confinadas salvo por las siguientes excepciones:
- Ir a tu centro de trabajo (solicita a tu jefe un permiso sellado para justificarlo)
- Llevar a un menor al colegio, ya sea como padre, tutor o encargado de su cuidado
- Por fuerza mayor
- Para comprar bienes de primera necesidad que no se vendan en tu barrio (gasolina, supermercados,…)
- Acudir a exámenes, sean del tipo que sean
- Acudir al médico, odontólogo o veterinario