La eterna duda: ¿Familiar o monovolumen?


Tengo dos hijos pequeños y voy a cambiar mi coche. Todo el mundo me aconseja un monovolumen, pero a mi me gustan más los típicos familiares. Al margen de marca y modelo, ¿qué me aconsejas?

Pablo ( Bilbao )
No te aconsejo ni uno ni otro, mejor te digo los puntos fuertes y débiles de cada uno para que tú decidas:

Ventajas de los monovolumen:



  • Mejor movilidad interior. La postura más vertical –sentados como si fuésemos en una silla, no en un sillón- permite moverse mejor por el interior.

  • Mayor modularidad. Generalmente los asientos son móviles y-o individuales, lo que permite configuraciones diferentes.

  • Mejor accesibilidad. Especialmente para las personas mayores, les resulta más cómoda la altura de los asientos que nos les obliga a “dejarse caer” como en los coches convencionales.

  • Visibilidad. Del conductor, pero también de los pasajeros, especialmente si son “bajitos”, como los niños.

  • Están de moda. A la hora de revenderlo estas cosas, aunque parezca mentira, se notan.

  • Tamaño: A igualdad de habitabilidad, son más cortos, debido a esa construcción más “vertical” de la que hablaba.


Hay versiones muy potentes y sofisticadas sobre carrocería Break, como los Audi Avant o BMW M.

Ventajas de los coches familiares:



  • Mejor comportamiento. Aunque hoy día los monovolúmenes van muy bien y son muy seguros, los familiares son más bajitos y se conducen como un turismo.

  • Gastan menos. A igualdad de prestaciones el menor peso y mejor penetración aerodinámica, se dejan notar en el consumo.

  • Son más baratos. Esta no es una norma escrita, pero suele ser así, pues por razones de economía de escala y desarrollo (los break no dejan de ser “derivados” de turismos).

  • Mayor capacidad de representación. Si, ya sé que hay quienes piensen que no es así, que hay monovolúmenes de marcas Premium y todo eso, pero hay un argumento indiscutible: Hay versiones muy sofisticadas sobre carrocerías Break (con Audi y BMW a la cabeza) y no sobre monovolúmenes. Y estas versiones “tiran” para arriba de la imagen.


Bueno, éstas son algunas de las diferencias, pero seguro que hay más. Si a alguien se le ocurre alguna que lo diga ahora… O calle para siempre.

Fotos La eterna duda: ¿Familiar o monovolumen?

  • La eterna duda: ¿Familiar o monovolumen?
  • La eterna duda: ¿Familiar o monovolumen?
  • La eterna duda: ¿Familiar o monovolumen?
  • La eterna duda: ¿Familiar o monovolumen?
  • La eterna duda: ¿Familiar o monovolumen?

Comentarios La eterna duda: ¿Familiar o monovolumen?

  •  
    Avatar de Chema.
    Chema 21/10/2009 19:00:00

    Respecto a la representación... habeis comparado a Dios con un gitano. Como representante de los turismo ponéis un Audi molón y como monovolumen a un Citroen Picasso del año de la tana. No me parece justo.

    ¿Por qué no ponéis como ejemplo en la foto un coche como el Galaxy de Ford o los nuevos monovolúmenes de Citroen que tienen una pintaza?

  •  
    Avatar de remache.
    remache, 21/10/2009 19:17:38

    Hombre... yo creo que no es para tanto y dudo que sea intencionado.

  •  
    Avatar de maximo.
    maximo, 21/10/2009 22:13:56

    Hola, Chema, totalmente de acuerdo con el tema de la ilustración. Pero si lo has leído verás que el texto es genérico, no se refiere para nada a los coches que aparecen en las fotos. Si quieres nuestra opinicón acerca de algún-algunos modelo-s en particular estamos a tu disposición.

  •  
    Avatar de Autoconsultorio.
    Autoconsultorio, 22/10/2009 00:03:33

    Chema, ¿qué te parece el 5008 para representar a los monovolúmenes? Espero que te guste más que el Picasso.

Deja tu comentario

  • Esta información no se mostrará
    • Este campo es obligatorio.