Renault Kangoo Eléctrico: Transporte sin emisones


Renault presentará en el Salón de Ginebra una variante eléctrica 100% del Kangoo Maxi que se comercializará en otoño en nuestro país. En realidad se trata de una versión alargada del Kangoo Z.E. eléctrico que se presentó en Hannover, con 40 cm adicionales de batalla y con versiones de carga y mixta con asientos.


  • 2 versiones, una con 4,6 m3 de carga y una combi con 5 plazas más zona de carga.

  • 44 kW (60 CV) y 170 km de autonomía máxima.

  • A la venta en otoño desde 21.200 euros.





Renault Kangoo Electrico

La apuesta eléctrica de Renault sigue tomando forma y con el Kangoo Maxi Z.E. se completa la propuesta para el sector de vehículos profesionales de pequeño tamaño. Dispone del mismo motor 100% eléctrico presentado en el Kangoo Z.E. que despliega una potencia de 44 kW, lo que equivale a 60 CV. El par motor, importante en un coche de carga, es de 23 mkg y está disponible desde el arranque como en todo coche eléctrico, lo que permitirá una buena aceleración y recuperación.  La velocidad máxima se sitúa en 130 km/h. Las baterías de 22 kWh están situadas bajo el piso del coche. La autonomía en condiciones óptimas puede llegar hasta los 170 km, lo que limita el radio de acción al medio urbano o a desplazamientos cortos. Y como en todos los coches eléctricos, la autonomía depende del tipo de conducción, la climatología, la topografía, etc. Para controlarla el cuadro de relojes dispone de un interfaz que informa del nivel de carga disponible y de los kilómetros de autonomía disponibles.




Renault Kangoo Eléctico

Baterías alquiladas


Una de las particularidades de poseer un Kangoo Maxi Z.E. es que Renault separa la propiedad del vehículo de la de las baterías para garantizar un funcionamiento óptimo a lo largo de la vida útil del vehículo. Los clientes comprarán un Kangoo Maxi Z.E. y alquilarán las baterías desde 72 € mensuales más impuestos. El coste de utilización incluyendo el alquiler de las baterías, la recarga eléctrica (Renault estima que llenar la batería cuesta 1,5 € de media) y el mantenimiento, será parecido al coste de un coche térmico por debajo de 15.000 km al año y menor por encima de dicha distancia.




Renault Kangoo Electrico



Dejando a un lado la planta motriz, el Kangoo Maxi Z.E. se presenta en dos versiones, una totalmente enfocada al transporte al igual que el Kangoo Z.E. de largo normal, con dos plazas y una zona de carga aumentada de 3,4 a 4,6 m3 gracias a la nueva batalla 40cm más larga. Está homologado para cargar 650 kg. El otro modelo será el Combi que dispone de cinco plazas y una zona de carga que varía entre 1,3 y 3,4 m3 según se plieguen asientos o no. El precio que ha comunicado Renault España es de 21.200 € para el Kangoo Maxi Z.E. y 22.000 € para el Kangoo Maxi Z.E. Combi, ambos precios antes de impuestos o de posibles beneficios fiscales por ser coches sin emisiones.

Fotos Renault Kangoo Eléctrico: Transporte sin emisones

  • Renault Kangoo Eléctrico: Transporte sin emisones
  • Renault Kangoo Eléctrico: Transporte sin emisones
  • Renault Kangoo Eléctrico: Transporte sin emisones
  • Renault Kangoo Eléctrico: Transporte sin emisones
  • Renault Kangoo Eléctrico: Transporte sin emisones
  • Renault Kangoo Eléctrico: Transporte sin emisones
  • Renault Kangoo Eléctrico: Transporte sin emisones
  • Renault Kangoo Eléctrico: Transporte sin emisones

Comentarios Renault Kangoo Eléctrico: Transporte sin emisones

  •  
    Avatar de Dr.Cs.Ec.Carlos H.LENZI.
    Dr.Cs.Ec.Carlos H.LENZI 08/05/2011 19:59:56

    Estimados: Cabe falicitarlos por vuestra dinámica presentación de temas ecológicos.La variedad, su calidad, resultan muy atractivos.
    Nos permitimos insertar en nuestra Web algunos de vuestros comentarios,pues compartimos con Uds.la necesidad de crear conciencia ambiental entre los argentinos.En uno de éllos decimos: "Los argetinos viven en la Luna o en la Tierra?...
    Afectuosamente, CH.LENZI, Presidente Vitalicio de la Fundación Patagonia

  •  
    Avatar de tonimolina.
    tonimolina 21/05/2011 03:14:19

    porque no puedo comprar le bateria ,si tengo que pagar el alquiler de la bateria me sale mas caro que la gasolina el coche es mucho mas caro y por lo tanto seguiremos contaminando el planeta gracias por darnos una posible solucion y por intentar aprobecharse de ella ustedes no quieren dejar de contaminar sin hacer negocio es triste espero que la competencia les oprima al igual que lo hacen ustedes con los usuarios.ustedes tembien tienen hijos que tendran que vivir en este planeta el dinero no lo puede comprar la vida tan solo alargarla y muy poco .seguro que los directivos de esta marca no estan pensando en sus nietos tan solo en su cuenta bancaria pues que les den no comprare un coche ecologico porque yo tampoco estare aqui dentro de 50 años ja ja ja

  •  
    Avatar de luis fernando.
    luis fernando 25/07/2011 06:18:05

    sencillamente espectacular hace rato que se devio enpesar paulatinamente a a inundar el mercado automotriz de estas bellezas de aparatos y asi ir eleminando la polucion que a diario nos aqueja en las grandes capitales, nesecitamos el bienestar para nuestras futuras generaciones y que todo sea por un respirar mejor en un mañana . a la empresa renault mil felic
    itaciones en este gran proyecto

  •  
    Avatar de Xabi.
    Xabi 19/08/2011 14:35:34

    Personalmente creo que arrastrar el tremendo peso de estos vehiculos (sobre todo de las baterías) para transportar tan poca carga es una salvajada ecologica, personalmente opino que mientras sigan utilizando los sistemas de producción actuales, hablar de vehiculos"ecologicos" es un insulto para todos.

  •  
    Avatar de Gerardo Jiménez.
    Gerardo Jiménez, 19/08/2011 15:05:52

    Estoy de acuerdo, debemos dejar de hablar de coches ecológicos. Pero sí debemos de hablar de coches más respetuosos con el medioambiente. Hay mucho camino por recorrer, pero gracias a las normativas cada vez más restrictivas y a la conciencia del cliente las marcas están invirtiendo cada vez más en coches menos contaminantes. El problema no es el coche en sí, sino buscar fuentes de energía poco contaminantes.

  •  
    Avatar de omar.
    omar 20/12/2011 23:56:14

    hay que mejorar las lineas, y eso de los 80 euros de mantenimiento mensuaal es carísmio para una persona que hace 500-1000 km al mes le esta saliendo carísimo!!!! se supone que estos coches deberían salir mas economicoas para callejear que para circular por su poca autonomia para llegar de Almeria a Granada JUSTITO MUY JUSTITO Y habría que verlos subir el puerto de la mora con 60 cv coches de carga como la Kangoo de 5 plazas, porque dudo que suban

  •  
    Avatar de Gerardo Jiménez.
    Gerardo Jiménez, 21/12/2011 10:37:13

    Hola omar. La verdad es que hace falta hacer más de 15.000 km al año para que empiece a ser rentable, o a partir de 1.500 km al mes. Y siempre de trayectos cortos. Es decir las empresas que hagan muchos trayectos cortos todos los días laborables pueden empezar a plantearselo.
    Hemos probado los coches eléctricos de Renault en noviembre:
    http://autoconsultorio.com/pruebas-de-coches/coches-electricos-renault-fluence-z-e-y-renault-kangoo-z-e/

Deja tu comentario

  • Esta información no se mostrará
    • Este campo es obligatorio.