F1: Unos se van (BMW)… y otros vuelven (Schumacher)


BMW ha anunciado que abandona la F1, según dice textualmente en un comunicado “por problemas económicos, ecológicos y falta de resultados”.

Oficialmente Mario Theissen –director de BMW-Sauber- fue quien decidió poner fin a la participación del equipo, cinco años después de su debut. Esa es la versión oficial… que no nos creemos.  Suponemos que “el jefe” Norbert Reithofer (CEO de BMW AG) y los principales accionistas, los hermanos Quandt  Stefan y Johanna (ellos solos tienen más del 34 por ciento de las acciones) “algo” tendrán que ver.

Y tendrán “algo” que ver en la decisión y en el desafortunado comunicado de prensa. Nos creemos la falta de resultados (evidentemente), algo menos los problemas económicos y nada el tema ecológico.

"Evidentemente la decisión ha sido difícil. Pero es un paso consecuente con nuestra nueva estrategia, que se define en un reforzamiento de la ecología, en lo que queremos ser modélicos", anunció el presidente de BMW, Norbert Reithofer, en conferencia de prensa.

Qué pasa, ¿es qué las marcas que están en la F1 no tienen preocupación por la ecología? Parece poco elegante irse con ese argumento.

BMW debutó en la F1 en 1982 (“motorizando” a  Brabham) y Alcanzó su primera victoria con Nelson Piquet (Brasil en 1983). Ese mismo año Piquet fue Campeón del Mundo.

Pero bueno, adiós BMW, bienvenido Schumacher.

Como ya anunciamos en autoconsultorio.com, a los 40 años y tras más de dos y medio de su última carrera, Schumacher vuelve a la F1. Será el 23 de agosto y en Valencia. Estabamos seguros a pesar de que Will Weber, su representante, había sido tajante al decir que no volvería. Ayer mismo Bernie Ecclestone declaró: "Dudo que acepte". ¿No conocen a Michael? Nosotros sí: Una oportunidad así no la iba a dejar pasar.

Mi opinión es que Michael Shumacher, “El Kaiser”, es el mejor piloto de F1 de la historia. También es cierto que desde el punto de vista mediático tiene “morbo” y está causando una increíble expectación (¡¿Qué pasará si hace mejores tiempos que Raikonen?!)

Fotos F1: Unos se van (BMW)… y otros vuelven (Schumacher)

  • F1: Unos se van (BMW)… y otros vuelven (Schumacher)

Comentarios F1: Unos se van (BMW)… y otros vuelven (Schumacher)

  •  
    Avatar de FILI.
    FILI 31/07/2009 12:47:22

    Seguramente, si el Kaiser vence a Raikkonnen, solo nos dejará una cosa clara...

    Que Alonso se equivocó al irse a Mc Laren, se debió ir a Ferrari...
    Je je je.

    Bueno, seguro que si le "moja la oreja", podremos pensar que Schumaker sigue siendo un crack aún tras estar dos años y pico sin competir en un F1, y que Raikkonnen, aunque haya ganado un mundial, no vale para esto.

    Estaremos espectantes a lo que ocurra en Valencia... Que aún no se sabe si podrá correr Alonso, ya que la FIA se reúne dos días antes de la carrera (que cabritos).

  •  
    Avatar de Máximo Sant.
    Máximo Sant, 01/08/2009 16:11:28

    Una aclaración: Alonso NO pudo fichar por Ferrari. La situación fue la siguiente: Schumacher no sabía si iba a dejar la F1 o no, pero sí sabía que si se quedaba no quería a Alonso como compañero de equipo (El Kaiser siempre ha preferido compañeros, por decirlo de alguna forma, de "segundo nivel"). Renault y McLaren querían una respuesta; BMW había dicho no; y Alonso quería un coche ganador, cosa que en ese momnento no le podían ofrecer ni Red Bull ni Toyota. Así que, por eliminación, recaló en McLaren. Nunca fue una decisión deseada. No sé si acertada, pero sí razonable dadas las circunstancias.

    Como decía un antiguo director mio -y muy buen amigo entonces y ahora- "excusa no pedida, acusación manifiesta". El empeño de Alonso en decir que no le interesa especialmente Ferrari y que hay grandes mitos que nunca pilotaron un Ferrari -Senna, por ejemplo- personalmente me da la sensación de que indica que, en realidad, ese es su deseo. Pero, ¡ojo! esto no es un dato, es una opinión.

Deja tu comentario

  • Esta información no se mostrará
    • Este campo es obligatorio.