Desde Maranello Ferrari presenta el Ferrari F80, un súper deportivo con tres motores eléctricos heredero del legado de la marca y limitado a 799 unidades

El Ferrari F80 representa el máximo potencial de la marca de Maranello en la actualidad. Es un híper coche, más radical que un súper-deportivo y sobre todo, más potente. Este nuevo modelo continúa la historia escrita por el Ferrari 288 GTO, el Ferrari F40, el Ferrari F50, el Enzo y el LaFerrari en un nuevo capítulo con una nueva trama: la electrificación. Los sistemas eléctricos se han convertido en absolutos protagonistas del universo del motor y en el Ferrari F80 juegan un papel fundamental.
Artículos relacionados
El nuevo Ferrari 12Cilindri: V12 de ensueño inspirado en el Daytona de Miami Vice
24 Horas de Le Mans: Ferrari se lleva su victoria número 11 con un español a los mandos
La película Ferrari llega los cines españoles: nuestra opinión de la historia de Enzo
Todos los Ferrari F80 ya están vendidos
Puede sonar como algo imposible, pero las 799 unidades que se van a producir del Ferrari F80 para todo el mundo cuyo precio es de 3,6 millones de euros ya están vendidas. Los súper coches que conocemos hasta ahora con origen en la provincia de Módena apenas superan las 400 unidades producidas no obstante el Ferrari F80 duplica esta cifra para atender los pedidos de 799 nuevos propietarios.

Podríamos pensar que esta gente está loca y que “¡¿cómo va alguien a gastar tanto dinero en un coche?! No obstante os invito a pensar como “grandes inversores y multimillonarios”. Recordar que el precio de venta nuevo de un Ferrari F50 en 1997 era de 440.000 euros. A día de hoy esas unidades pueden alcanzar el mismo precio en subasta que el nuevo Ferrari F80.
Un ejemplo más actual: el Ferrari LaFerrari fue presentado en 2016 con un precio de salida de 1,3 millones de euros, una cifra bastante elevada. Pues bien, aquel que ahora quiera adquirir un LaFerrari tendrá que desembolsar aproximadamente cuatro millones de euros, más de lo que vale el propio Ferrari F80.

Para quienes, como este humilde redactor, se sientan abrumados al leer semejantes cifras, hemos preparado un Top 5 de coches eléctricos más baratos del mercado que, sin duda, aliviarán el vértigo.
Ferrari F80: Tecnología de la Fórmula 1
Entonces, el Ferrari F80 parecer ser una buena inversión ¿Qué más debo saber sobre mi próximo coche? Aguarda, aún no hemos hablado de su motor, el corazón de cualquier “Cavallino Rampante”.
El Ferrari F80 incorpora una mecánica V6 de nombre F163CF de 3 litros que desarrolla 900 CV de potencia. Es el motor de Ferrari con mayor potencia específica de todos los tiempos (300 CV por cada litro de cubicaje) y gracias al sistema de propulsión eléctrica logra un total de 1.200 CV y 850 Nm de par máximo.

En realidad el Ferrari F80 toma prestado el bloque del Ferrari 296 GTB con varias modificaciones que le permiten desarrollar 237 CV más. Muchos de esos componentes utilizados para aumentar la potencia del V6 de culatas metálicas sin pintar vienen del Ferrari 499 P, ganador de las dos últimas ediciones de las 24 Horas de Le Mans y han sido desarrollados en base a la experiencia de Ferrari en Fórmula 1.
“El gran circo de la Fórmula 1” le ha servido a Ferrari para utilizar el MGU-K, un motor eléctrico similar al que utilizan los monoplazas y el MGU-H que se utiliza en los coches de citada competición con una aplicación e-turbo a medida. Pero… ¿Qué es un MGU-H?

El funcionamiento del MGU-H se basa en que la turbina del turbocompresor aprovecha la energía de los gases calientes que salen del motor tras la combustión. Esta energía térmica hace que la turbina gire a alta velocidad. Cuando la turbina genera más energía de la necesaria para impulsar el compresor, el excedente puede ser capturado por el MGU-H y convertido en energía eléctrica, en lugar de desperdiciarse.
El motor del Ferrari F80
Entre múltiples ajustes se han modificado los perfiles de las levas de admisión y escape, permitiendo que el motor alcance su velocidad máxima en 9.000 rpm, con un limitador dinámico a 9.200 rpm. Las bielas de titanio y los pistones se han optimizado para reducir el peso y soportar mayor presión además de mayores cargas dinámicas. Con todo el peso se ha mantenido con respecto al V6 que también emplea el Ferrari 296 GTB.
Implementa tres motores eléctricos en un sistema híbrido que están repartidos entre el eje trasero y delantero para hacer del Ferrari F80 un súper-deportivo de tracción total. Todo el sistema eléctrico suma un peso contenido de 61 kilos en los que se incluye la batería eléctrica de 2,28 kWh y así, una vez en la báscula, el Ferrari F80 registra 1.525 kg con lo que resulta algo más pesado que el Ferrari LaFerrari a la vez que es 240 CV más potente.

La caja de cambios es automática de doble embrague y 8 velocidades aunque, como podréis adivinar tras el volante encontramos dos levas de cambio para manejar el Ferrari F80 en modo secuencial El Ferrari F80 acelera de 0 a 100 km/h en 2,75 segundos, de 0 a 200 km/h en 5,75 segundos y alcanza una velocidad punta de 350 km/h.
Aerodinámica de otro mundo
No obstante la potencia debe ir acompañada de una aerodinámica bien optimizada. El Ferrari F80 emplea soluciones para mejorar la carga aerodinámica como el enorme alerón trasero activo, auténtico protagonista del diseño del coche que se despliega automáticamente para generar carga o reducir la resistencia a altas velocidades.
En la parte frontal encontramos un S-Duct, una abertura inferior en el paragolpes que expulsa el aire a través del capó y mejora la aerodinámica, dentro del mismo los nuevos elementos aerodinámicos móviles de nombre flaps (algo que también puede sonarte del mundo aeronáutico) maximizan el rendimiento.

El coche se equilibra gracias a la suspensión activa que controla el comportamiento del Ferrari F80 en tiempo real y ajusta la altura libre al suelo en respuesta a las condiciones de conducción.
Ferrari F80: Enfocado en el piloto
El Ferrari F80 deja claro que aquí el que importa es el conductor, su asiento de tipo bucket con arneses está acabado en color rojo y accede al habitáculo abriendo puertas de mariposa, el mismo sistema que también empleaba el LaFerrari aunque en este caso según la propia Ferrari estamos ante un interior más pequeño. El otro asiento tiene una tonalidad en negro como el resto del habitáculo.

Una vez en el puesto de conducción encontramos un volante con los mandos principales y solo dos pantallas, una para la instrumentación digital y otra para que el pasajero pueda ver la velocidad y las rpm, de la misma forma que lo hace el piloto.

De cualquier forma, es emocionante saber que ahora otros fanáticos del motor soñarán con el Ferrari F80 de la misma manera que mi generación lo hizo con el Ferrari Enzo y el LaFerrari, o como nuestros padres lo hicieron con el F50 y el F40. Para aquellos que tienen la oportunidad de conducirlo habitualmente, solo pedimos que cuando lo conduzcan piensen en nosotros, aquellos que algún día soñamos con hacerlo y vivimos aún queriéndolo, al menos una vez.
También puede interesarte
Ferrari KC23, un exclusivo one-off basado en el 488 GT3
Ya a la venta el Roma Spider ¿podría ser el Ferrari más bonito actualmente?
Ferrari Purosangue: las cinco claves del SUV que cambia la historia de la marca italiana