Gracias a un nuevo motor de 160 kW y una batería de 62 kWh, el Nissan Leaf ofrece un mejor comportamiento para largas distancias. Recibe también una nueva pantalla multimedia.

Cuando se lanzó la actual generación del Nissan Leaf ya os contamos que dispondría de una segunda variante más potente y con más autonomía. Ahora, con un poco de retraso respecto a la primera fecha anunciada se acaba de presentar el Leaf e+, que en pocos meses ya estará por los concesionarios españoles por un precio un poco superior.
Información del Nissan Leaf
Nuevo Nissan Leaf 2018: el presente es eléctrico
Nissan Leaf NISMO: eléctrico vestido de GTI
Cómo probar un Nissan Leaf sin ir al concesionario
Nissan ya tiene su coche de carreras eléctrico: Leaf NISMO RC
Por tanto, la gama del Nissan Leaf quedará compuesta por la actual configuración con su motor de 110 kW (147 CV) y una batería de 40 kWh de capacidad que le ha permitido homologar una autonomía de 270 kilómetros. Con el Nissan Leaf e+ se sube la potencia del propulsor a 160 kW (214 CV) y la capacidad de la batería a 62 kWh para alcanzar los 385 km (todavía pendientes de homologación).

Si empezamos analizando por el nuevo motor de 160 kW, el Nissan Leaf e+ dispone ahora de un par motor desde la salida de 340 Nm, lo que provoca mejores aceleraciones como demuestra que el paso de 80 a 120 km/h se haga ahora un 13 % más rápido. Además, su velocidad máxima también ha aumentado superando por poco los 155 km/h.
Respecto a la batería, la nueva de 62 kWh cuenta con una configuración de 288 celdas, frente a las 192 del modelo actual. Su velocidad de carga es todavía mayor como nos demuestran en Nissan con este ejemplo: rellenar al 100 % el Nissan Leaf e+ con un cargador de 100 kW lleva el mismo tiempo que hacer la misma operación con la versión de 40 kW con un cargador de 50 kW. Por supuesto, se mantiene la garantía de pérdida de capacidad de la batería de 8 años o 160.000 kilómetros, lo que suceda primero.

A mayores de las mejoras recibidas en la unidad de potencia, el Nissan Leaf e+ también mejora en conectividad. El modelo eléctrico japonés ha incorporado una nueva pantalla multimedia TFT de 8 pulgadas con un navegador actualizado, con posibilidad de actualizarse de forma inalámbrica sin acudir al concesionario y con compatibilidad para sistemas Android Auto o AppleCar Play.
Te puede interesar
Nuevos coches eléctricos de 2019, todos los que llegan
Puntos de recarga para coche eléctrico 2019, ¿cuántos hay en España?
Cuándo serán interesantes los coches eléctricos ¿Me lo compro ya?
aparte, de 500km reales de autonomia, pasar motor a los ejes para aumentar la capacidad del a los maleteros reducir consumo, sin que conlleve subida de precio, ya que el precio de sus componentes tiende a la baja
Is it possible to get information regarding the battery pack