Badenes: ¿se pueden pedir indemnizaciones por daños?

  • Sin foto
    simple Posts: 34
    10-12-2009 18:32

    Hola. Creo que este es un tema que salió en la prensa hace tiempo. Creo recordar que había badenes legales, otros ilegales, que había gente que denunció y sacó pasta y otros no... ¿cómo está el tema?

    A pesar de la polémica las administraciones (sobre todo los ayuntamientos) no paran de poner los badenes de las narices allí donde pueden...

  • Avatar de maximo.
    maximo Posts: 370 Autoconsultor
    11-12-2009 18:15

    Hola, Simple. Es cierto que la nueva norma publicada en el BOE hace unos dos meses convierte en ilegales alrededor del 70 por ciento de los "reductores de velocidad", badenes o "guardias tumbados" (puedes leer el texto en http://www.boe.es/boe/dias/2008/10/29/pdfs/A42795-42801.pdf). Eso quiere decir que puedes denunciar. Es más, todos deberíamos denunciar, a título particular o a través de asociaciones; este es el caso de AEA (AUtomovilistas Europeos Asociados) que preside nuestro experto, Mario Arnaldo.

    Los badenes, sobre todo cuando son exagerados, tienen varios inconvenientes:

    • Alargan la distancia de frenado incluso a más del doble. El coche salta, el ABS se dispara y recorremos más metros.
    • Rompen el carter u otras piezas del coche. A veces al impactar con el baden, otras al "aterrizar".
    • Pueden causar salidas de la vía. Muchas están poco o nada señalizados, sorprenden al conductor y le asustan, lo que pueden provocar pérdidas del control del vehículos.
    • Hacerlos bien, es caro y complicado.
    • Se colocan frecuentemente mal, pues deben ir ANTES de la zona de peligro, no en la zona de peligro. El típico ejemplo, los pasos de cebra elevados sobre el baden, son una de las más claras muestras de la estupidez humana. Estos pasos de cebra elevados, en caso de atropello, consiguen que el peatón sufra mas lesiones, pues el coche salta y no frena. Es lógico: Hay que colocar primero los reductores de velocidad SEÑALIZADOS y luego el paso de cebra. No hay que ser muy listo.

    ¿Y no hay alternativas? Pues si, como se usan en paises "civilizados" como Alemania e Inglaterra (civilizados y, a pesar del autobombo de la DGT, con menos víctimas de tráfico). Se trata de "arañar" la calzada, de forma que al llegar a esa zona aumenta de forma muy notable el ruido de rodadura. Estas zonas "arañadas" (trazos tranversales de un centimetro de alto y ancho) permiten frenar mejor incluso con agua y se ponen señalizadas antes de los reductores de velocidad y, a su vez, antes del cruce o paso de peatones.

    Pero este significa pensar y esforzarse; unos recursos que la DGT dedica al ciento por ciento a recaudar y a asustar a los conductores. ¡Que pena!