Nueva etiqueta roja de la DGT: todos los coches que deberán llevarla

La DGT anuncia una nueva etiqueta que no clasifica por emisiones, sino por quién conduce el vehículo.

Nueva etiqueta roja de la DGT

La llegada de la clasificación del parque móvil español en base a etiquetas se remonta a 2016, y desde entonces nada había cambiado ni en los criterios de clasificación ni en el diseño de los distintivos. Ahora, la Dirección General de Tráfico (DGT) ha anunciado la primera modificación importante: la creación de una nueva etiqueta roja.

¿Cómo es la etiqueta roja?

La etiqueta roja mantiene el mismo formato que el resto de distintivos medioambientales, pero introduce una gran novedad: es la primera que no está vinculada a la normativa de emisiones.

Nueva etiqueta roja de la DGT

El distintivo, de fondo rojo, muestra un vehículo con dos pasajeros enfrentados y un icono de conexión similar al de las redes Wi-Fi. Incluye también los elementos habituales: logotipo de la DGT, código QR y matrícula del vehículo.

¿Qué coches utilizarán la etiqueta roja de la DGT?

El objetivo de la etiqueta roja es identificar a los vehículos autónomos, capaces de circular sin intervención humana gracias a sensores, radares y cámaras que procesan el entorno en tiempo real.

Nueva etiqueta roja de la DGT

No obstante, no todos los autónomos son iguales: la DGT recuerda la clasificación SAE de 0 a 5, que va desde la conducción sin automatización (nivel 0) hasta el nivel 5, en el que el vehículo funciona sin volante ni pedales:

Nivel SAE

Grado de automatización

Ejemplos

Nivel 0

Sin ningún tipo de automatización

Vehículos clásicos

Nivel 1

Imprescindible la presencia de conductor. Sistemas de ayuda a la conducción

Prácticamente la mayoría de coches en el mercado

Nivel 2

Imprescindible la presencia de conductor. Función de supervisión

Vehículos con control de crucero adaptativo y control sobre la dirección automático

Nivel 3

El vehículo puede conducir por sí mismo sin asistencia bajo ciertas condiciones

Modelos Ford con Bluecruise, Mercedes con DRIVE PILOT 

Nivel 4

Posibilidad de funcionar de manera autónoma. Una persona puede apagar el vehículo desde el exterior

Prototipos de Mercedes y Volkswagen aún en fase de desarrollo

Nivel 5

El vehículo funciona sin necesidad de la presencia de un conductor. Así es la conducción completamente autónoma

Cybercab de Tesla, aún en desarrollo. Por no tener, no tiene ni volante ni pedales

En España, la normativa actual prohíbe que el conductor suelte el volante durante la marcha. Sin embargo, en el futuro será necesario adaptar la legislación para permitir que los coches autónomos puedan circular de forma segura en pruebas controladas en nuestras carreteras.

¿Cómo solicitar el distintivo rojo de la DGT?

De momento, no todos los conductores podrán solicitar la etiqueta roja. Entre los solicitantes autorizados se encuentran:

  • Fabricantes de vehículos.
  • Empresas tecnológicas del sector de la automoción.
  • Vehículos destinados a investigación y desarrollo.
  • Empresas autorizadas que participen en proyectos piloto de conducción autónoma.

 

Nueva etiqueta roja de la DGT

El trámite requiere una solicitud formal con detalles técnicos del vehículo, nivel de automatización, zonas de prueba, medidas de seguridad y objetivos del ensayo. Para ello, la DGT ha creado la Oficina para la Facilitación de Pruebas de Vehículos Automatizados (OFVA), que ya está en funcionamiento y coordinará estas pruebas. Ya está en marcha y, de hecho, es posible contactar con ellos vía mail: programaesav@dgt.es.

¿Qué coches llevan la etiqueta roja de la DGT?

Solo podrán llevarla los vehículos que:

  • Cuenten con automatización parcial, condicional o completa (niveles SAE 3, 4 o 5).
  • Formen parte de proyectos de I+D vinculados a la conducción autónoma.
  • Estén incluidos en flotas autorizadas para pruebas de la DGT.
  • Dispongan de autorización vigente para operar en vías abiertas con fines de ensayo.

 

Nueva etiqueta roja de la DGT

De esta forma, los vehículos con niveles SAE 1 o 2 quedan excluidos, salvo que participen en un programa oficial.

Un paso hacia el futuro

Aunque este nuevo distintivo rojo marca un avance en la investigación y desarrollo de la conducción autónoma en España, la DGT podría exigir que en estos vehículos viaje al menos una persona responsable durante las pruebas, incluso si el coche puede circular sin intervención humana.

Nueva etiqueta roja de la DGT

Si te encuentras próximamente con un vehículo con etiqueta roja, “ya sabes”, podría incluso no haber nadie al volante. ¿Qué opinas de la nueva etiqueta roja de la DGT? Te leemos más abajo en la sección de comentarios.

Fotos Nueva etiqueta roja de la DGT: todos los coches que deberán llevarla

  • Nueva etiqueta roja de la DGT: todos los coches que deberán llevarla
  • Nueva etiqueta roja de la DGT: todos los coches que deberán llevarla
  • Nueva etiqueta roja de la DGT: todos los coches que deberán llevarla
  • Nueva etiqueta roja de la DGT: todos los coches que deberán llevarla
  • Nueva etiqueta roja de la DGT: todos los coches que deberán llevarla
  • Nueva etiqueta roja de la DGT: todos los coches que deberán llevarla

Comentarios Nueva etiqueta roja de la DGT: todos los coches que deberán llevarla

  • No hay comentarios.

Deja tu comentario

  • Esta información no se mostrará
    • Este campo es obligatorio.