La DGT vigila con lupa a aquellos que circulan demasiado cerca del coche que va por delante, una maniobra que conlleva un alto riesgo en carretera.

Con la revisión de la normativa muchos pictogramas nuevos se han sumado al catálogo de la Dirección General de Tráfico (DGT), entre ellos la denominada S-991f. Esta indicación específica advierte de la presencia de radares o cámaras que controlan que los conductores mantengan una distancia de seguridad de al menos 70 metros con el vehículo que les precede. De lo contrario, el conductor podría ser sancionado con hasta 200 euros y la pérdida de puntos del carnet.
Artículos relacionados
Todos los tipos de multa que puede ponerte el helicóptero Pegasus de la DGT
La nueva señal de la DGT que avisa de cámaras en semáforos: los radares “foto-rojo”
La moda retro conquista el motor: nuevo número 154 de Motorlife Magazine, gratis
¿Cómo es la señal S-991f?
La nueva señal S-991f de fondo azul y en un formato rectangular indica la presencia de un radar o de cualquier tipo de vigilancia sobre la distancia de seguridad. Además, recuerda cuál es la distancia de seguridad concreta que debes mantener para cumplir con la norma.

Es decir, la distancia puede variar en función del lugar. A través de modificaciones -bien en la propia señal o en carteles adicionales ubicados en la parte inferior- la DGT puede ajustar cuál es la distancia mínima de seguridad en una u otra carretera.
Multas por incumplimiento
El Reglamento General de Circulación indica a través del artículo 54 que “Todo conductor de un vehículo que circule detrás de otro deberá dejar entre ambos un espacio libre que le permita detenerse, en caso de frenado brusco, sin colisionar con él, teniendo en cuenta especialmente la velocidad y las condiciones de adherencia y frenado”.

Aunque la norma no hace referencia a cuál es la distancia concreta de seguridad a respetar, como ya hemos comentado anteriormente, es la señal la encargada de aclarar cuál es la distancia mínima de seguridad que debe guardar un vehículo en función de la carretera -podría ser mucho mayor en un punto negro o en una vía de baja visibilidad como una carretera de montaña con muchas curvas-.
Las autoridades consideran esta una infracción grave y el incumplimiento de la norma conlleva una multa de hasta 200 euros y la pérdida de 4 puntos del carnet.
La norma en Europa

Otros países europeos también contemplan esta norma y, de incumplirla, conlleva su correspondiente sanción.
- Francia: se aplica también la regla de los dos segundos, y la multa por no respetarla puede llegar a 135 euros más la retirada de 3 puntos del permiso.
- Alemania: la norma es más estricta. La ley establece que la distancia debe ser al menos la mitad de la velocidad marcada en el velocímetro -por ejemplo: a 120 km/h equivale a 60 metros-. Las sanciones varían según el riesgo, desde 75 euros y un punto hasta 400 euros, 2 puntos y un mes de retirada de carné.
¿Cómo calcular con exactitud la distancia?
Es mejor pasarse de largo que quedarse corto. Una forma sencilla de calcular la distancia de seguridad es aplicar la conocida como regla de los dos segundos: basta con fijarse en un punto de referencia de la carretera (una señal, un poste, una marca en el asfalto) y comprobar que, cuando el coche que nos precede lo sobrepasa, nosotros tardamos al menos dos segundos en llegar hasta él.

Si circulamos a 120 km/h, esos dos segundos equivalen a unos 70 metros, la misma distancia que exige la DGT en los tramos controlados por la señal S-991f. En condiciones de lluvia, niebla o baja visibilidad, conviene ampliar ese margen a tres o incluso cuatro segundos para garantizar la seguridad.
¿Y tú qué piensas? ¿Te parece justa la implantación de la señal S-991f y sus radares? Cuéntanoslo en los comentarios.
También puede interesarte
¿De verdad la DGT no puede hacer nada para que no lleguen en su nombre mensajes estafa?
Críticas masivas a la DGT por su último vídeo viral: los conductores dicen "basta"
Multa por ir solo en el coche: Qué dice la DGT sobre los vehículos con un solo ocupante