Así avisará la DGT en 2026: conectividad 3.0 y nuevo carril de emergencia en carretera

La reforma del Reglamento de Circulación en 2026 traerá la conectividad 3.0 y hará obligatorio el carril de emergencia para facilitar el paso a ambulancias, bomberos y policía.

nuevo carril de emergencia

La Dirección General de Tráfico (DGT) ya trabaja sobre la próxima reforma del Reglamento General de Circulación (RGC). En él, se incluirán muchos avances en materia de conectividad gracias a la implantación de la plataforma 3.0, capaz de compartir información de manera instantánea entre los usuarios y la DGT. Uno de los escenarios donde se pondrá en práctica es una situación de emergencia.

Ahora contemplado por norma

Llegas a un atasco en autovía o autopista, una ambulancia trata de avanzar entre el tráfico mientras los coches se abren hacia ambos lados para facilitar el paso. Hasta aquí, lo habitual en una carretera española sobre la preferencia de los vehículos prioritarios. Pero ahora, lo sabrás incluso antes de que se aproxime el vehículo en cuestión al lugar.

nuevo carril de emergencia

La próxima reforma del RGC, prevista para 2026, recogerá cuál es el protocolo de actuación en este tipo de emergencias. Así, el artículo 32 servirá para indicar la obligatoriedad de abrirse hacia los lados en autopistas y autovías para todos los vehículos que circulen muy despacio o se encuentren detenidos a causa de una retención. Esta regulación de los “Carriles de Emergencia” ya se aplica en una docena de países, con Alemania como pionera en 1970.

La clave: la conectividad 3.0

A partir de la revisión del RGC, la plataforma 3.0 se convertirá en una herramienta mucho más útil para informar de la presencia de un vehículo de emergencias a todos los usuarios de la vía. La DGT alertará a los conductores, que podrán prepararse con antelación, facilitando el paso de los vehículos prioritarios incluso antes de que lleguen sus señales acústicas y luminosas -ver foto abajo-.

nuevo carril de emergencia

Tanto los vehículos de ambulancias, coches de bomberos y policía circulan geolocalizados y transmiten su situación a los centros de gestión correspondientes. En 2026, también lo harán con la plataforma DGT, que a su vez compartirá esta ubicación con los vehículos que circulen cerca de un punto conflictivo como un accidente o cualquier tipo de incidencia.

Fotos Así avisará la DGT en 2026: conectividad 3.0 y nuevo carril de emergencia en carretera

  • Así avisará la DGT en 2026: conectividad 3.0 y nuevo carril de emergencia en carretera
  • Así avisará la DGT en 2026: conectividad 3.0 y nuevo carril de emergencia en carretera
  • Así avisará la DGT en 2026: conectividad 3.0 y nuevo carril de emergencia en carretera

Comentarios Así avisará la DGT en 2026: conectividad 3.0 y nuevo carril de emergencia en carretera

  • No hay comentarios.

Deja tu comentario

  • Esta información no se mostrará
    • Este campo es obligatorio.