La Dirección General de Tráfico ha recurrido a la imaginación para seguir cazando a los conductores que circulan por encima del límite de velocidad.

La Dirección General de Tráfico (DGT) ha dado un paso más en su lucha contra los conductores que exceden los límites de velocidad. Las carreteras españolas ya cuentan con uno de los dispositivos más avanzados para sancionar a los infractores: los radares remolque. Te explicamos qué son, cómo funcionan y dónde podrías encontrarlos.
Artículos relacionados
Nueva etiqueta roja de la DGT: todos los coches que deberán llevarla
Así avisará la DGT en 2026: conectividad 3.0 y nuevo carril de emergencia en carretera
La moda retro conquista el motor: nuevo número 154 de Motorlife Magazine, gratis
¿Qué es un radar remolque?
Los radares remolque de la DGT son dispositivos móviles diseñados para trasladarse fácilmente de una carretera a otra y controlar la velocidad de los conductores durante un tiempo determinado.
Hasta ahora, la DGT vigilaba con sistemas como los helicópteros Pegasus, radares de pórtico, móviles camuflados, drones o trípodes. Ahora, a esa lista se suman estos nuevos radares de remolque, que destacan por su versatilidad y discreción.

No requieren instalación fija, funcionan con baterías eléctricas o incluso con paneles solares y pueden controlar uno o varios carriles a la vez. Gracias a su tamaño reducido, pasan casi desapercibidos.
Además de registrar la velocidad en un punto concreto (no son de tramo), captan una imagen de la matrícula y tramitan la multa automáticamente tras la validación desde la central de la DGT.
¿Dónde estarán los radares remolque de la DGT?
La ubicación de estos dispositivos es variable y estratégica. Suelen colocarse en carreteras convencionales con alta siniestralidad, en accesos y salidas de túneles o en zonas de obras donde el límite de velocidad se reduce de forma temporal.
Los últimos avistamientos de radares remolque se han producido en la A-6, a la altura de Las Rozas (Madrid), y en la A-4, aunque se espera que su presencia se extienda a otras vías de la red nacional en los próximos meses. Los primeros datan de noviembre de 2024 y el territorio pionero en su uso fue Cataluña, donde han impuesto más de 150.000 multas.
También puede interesarte
La DGT en alerta por las furgonetas: parque envejecido y aumento de siniestros
Ojo con la nueva señal: así te multará la DGT por no respetar la distancia de seguridad
Estrategia de la DGT para incentivar la formación: recupera puntos del carnet de conducir