El compacto de tracción trasera por antonomasia se renueva en imagen y motores para seguir siendo uno de los referentes del segmento.

A principios de este año, BMW anunciaba la renovación de la segunda generación del Serie 1. Ahora tras verla en vivo y en directo, podemos contaros que su nuevo diseño provoca una sensación de coche más grande, pese a que sus cotas no han crecido ni un centímetro.
En la parte delantera mucha culpa la tienen las nuevas entradas de aire de los paragolpes, ahora más grandes, y la forma que toman unos faros que están equipados con sistema full LED de serie. A todo esto hay que añadir una nueva parilla, que mantiene el diseño característico de la marca añadiendo una nueva superficie cromada.
Los faros traseros también han sido modificados, formando parte por primera vez en un BMW Serie 1 del portón gracias a su nueva forma de L. Otros cambios han afectado al parachoques, de nuevo diseño, y al difusor, que ahora destaca más.
Más equipamiento desde la serie
Quizás uno de los puntos débiles que tenía el BMW Serie 1 al comienzo de esta generación era su equipamiento de serie. Para subsanarlo, ahora la marca alemana va a incluir el sistema de radio “BMW Professional” que se visualiza en una pantalla de 6,5 pulgadas, llamada de emergencia inteligente, “Servotronic” (dirección variable) y mando iDrive para manejar las funciones de infoentretenimiento.

Otra de las novedades es que la gama del BMW Serie 1 ha sido revisada en cuanto a sus acabados. Partiendo desde el modelo de serie podemos encontrar por 1.300 € más (490 € en su lanzamiento) el acabado Advantage, que añadirá elementos como el Control de crucero con función de frenado, el sistema de control de aparcamiento “Park Distance Control” y llantas de 17 pulgadas de nuevo diseño.
El siguiente escalón lo marcan los acabados Urban y Sport que suben 2.600 € (1.790 € bajo la promoción). El primero tiene detalles específicos en la parte delantera y trasera, llantas específicas de 17 y 18 pulgadas, una nueva tapicería “Path”, volante deportivo de piel y luces ambientales para el interior. Los Sport tienen embellecedores “BMW Sport”, tubos de escape cromados, una parrilla en negro brillante, así como asientos y volante deportivos.

Quedaría por último el acabado M Sport (3.600 más que la serie). En esta versión la suspensión ha sido rebajada 10 mm y se le han añadido elementos de la serie M como llantas, un kit aerodinámico, una nueva parilla, una tapicería de tela y alcántara, palanca de cambios, volante y un nuevo panel de instrumentación. Se podrían añadir también frenos deportivos, dirección deportiva variable, suspensión M Sport o la nueva suspensión adaptativa M Sport.
Quedarían como opcionales elementos como el control de crucero con Stop&Go, el asistente para aparcar en paralelo o perpendicular y la actualización de mapas del navegador mediante conexión de datos.

Precios del BMW Serie 1
La diferencia de precios establecida por BMW entre las carrocerías de 3 y 5 puertas es de 1.050 € a igualdad de equipamientos. La lista de precios de la gama completa es la siguiente:
Versión |
Combustible |
Potencia |
Precio |
BMW Serie 1 5P 116i |
Gasolina |
109 CV |
26.250 euros |
BMW Serie 1 5P 118i |
Gasolina |
136 CV |
27.350 euros |
BMW Serie 1 5P 120i |
Gasolina |
177 CV |
30.800 euros |
BMW Serie 1 5P 125i |
Gasolina |
218 CV |
34.300 euros |
BMW M135i 5P |
Gasolina |
326 CV |
45.500 euros |
BMW M135i 5P xDrive |
Gasolina |
326 CV |
49.900 euros |
BMW Serie 1 5P 116d ED |
Diésel |
116 CV |
27.150 euros |
BMW Serie 1 5P 116d |
Diésel |
116 CV |
27.150 euros |
BMW Serie 1 5P 118d |
Diésel |
150 CV |
29.350 euros |
BMW Serie 1 5P 118d xDrive |
Diésel |
150 CV |
31.600 euros |
BMW Serie 1 5P 120d |
Diésel |
190 CV |
31.900 euros |
BMW Serie 1 5P 120d xDrive |
Diésel |
190 CV |
37.200 euros |
BMW Serie 1 3P 116i |
Gasolina |
109 CV |
25.200 euros |
BMW Serie 1 3P 118i |
Gasolina |
136 CV |
26.300 euros |
BMW Serie 1 3P 120i |
Gasolina |
177 CV |
29.750 euros |
BMW Serie 1 3P 125i |
Gasolina |
218 CV |
33.250 euros |
BMW M135i 3P |
Gasolina |
326 CV |
44.450 euros |
BMW M135i 3P xDrive |
Gasolina |
326 CV |
48.850 euros |
BMW Serie 1 3P 116d ED |
Diésel |
116 CV |
26.100 euros |
BMW Serie 1 3P 116d |
Diésel |
116 CV |
26.100 euros |
BMW Serie 1 3P 118d |
Diésel |
150 CV |
28.300 euros |
BMW Serie 1 3P 118d xDrive |
Diésel |
150 CV |
30.550 euros |
BMW Serie 1 3P 120d |
Diésel |
190 CV |
30.850 euros |
BMW Serie 1 3P 120d xDrive |
Diésel |
190 CV |
36.150 euros |

3, 4 y 6 cilindros
En el BMW Serie 1 convivirán motores de 3, 4 y 6 cilindros. Cabe destacar, que utilizando el tricilíndrico de 116 CV, con elementos de la EfficientDynamics Edition, el compacto ha conseguido un nuevo récord de homologación de emisiones de la marca con 89 gr/km (sin contar a los modelos BMW i).
Los nuevos bloques de BMW han sido planteados para compartir el mayor número de piezas en sus variantes de gasolina y de gasóleo. Incluso se ha conseguido que muchas de las partes utilizadas en los motores de 3 cilindros se puedan aprovechar en aquellos que tengan 4 cilindros. Además, se aplica la última generación del sistema VALVETRONIC para mejorar la respuesta, disminuyendo los consumos.
Motores del BMW Serie 1 |
||||
Bloque |
Combustible |
Potencia (par) |
Consumo |
Emisiones |
116d |
Diésel |
116 CV (270 Nm) |
3,7 litros |
97 gr/km |
116d ED |
Diésel |
116 CV (270 Nm) |
3,4 litros |
89 gr/km |
118d |
Diésel |
150 CV (320 Nm) |
4,0 litros |
104 gr/km |
120d |
Diésel |
190 CV (400 Nm) |
4,1 litros |
108 gr/km |
116i |
Gasolina |
109 CV (180 Nm) |
5,0 litros |
116 gr/km |
118i |
Gasolina |
136 CV (220 Nm) |
5,4 litros |
125 gr/km |
120i |
Gasolina |
177 CV (250 Nm) |
5,7 litros |
132 gr/km |
125i |
Gasolina |
218 CV (310 Nm) |
6,6 litros |
154 gr/km |
M135i |
Gasolina |
326 CV (450 Nm) |
8,0 litros |
188 gr/km |

La caja de cambios que encontraremos de serie es una manual de seis velocidades, aunque como opción se puede escoger la automática Steptronic de ocho velocidades. Las versión con tracción total xDrive son los 118d, 120d y el M135i.
Nuestra prueba dinámica
Para probar los nuevos cambios del BMW Serie 1 nos desplazamos por carreteras del norte de Madrid. En mi caso, tuve la oportunidad de conducir una variante 120d con el kit M, que es la que puede ver en las fotos de color gris.

Jugando un poco con el selector de modos, puede apreciar que casi tienes 3 coches diferentes en uno mismo. En modo Eco, toda la potencia se entrega de una forma suave pero quizás necesites ir pisando el acelerador un poco más de la cuenta. Cuando pasas a Confort la cosa cambia, la suavidad sigue existiendo, más si llevas el cambio automático Steptronic como yo, pero ya puedes aprovechar mejor la potencia si la necesitas en un momento dado. Los modos Sport y Sport+ serían la tercera personalidad de nuestro BMW Serie 1, con un acelerador mucho más sensible, así como la dirección y la suspensión.
Del interior se puede decir que mantiene la calidad de otros modelos de la marca y me gustó mucho el tamaño y tacto del volante M. Se aprecia la mejora de la botonería de la parte central del salpicadero, aunque el software de la pantalla todavía me sigue pareciendo un poco complicado.

Por lo demás se siguen manteniendo las sensaciones deportivas y distintas de la tracción trasera, algo en lo que se diferencia de los Mercedes Clase A o Audi A3, aunque debido a su diseño, las plazas traseras tienen difícil acceso y son cómodas para dos ocupantes.