
Quién nos lo iba a decir hace cinco años, BMW fabricando coches de tracción delantera y vehículos monovolumen… Y muy bien por cierto. El nuevo Serie 2 Grand Tourer supone una pequeña revolución entre las marcas premium que nunca se habían atrevido con algo tan práctico y sensato: un monovolumen de 7 plazas, con mucho maletero, pero de tamaño compacto. El rival más cercano del Grand Tourer sería un Grand C4 Picasso o un Zafira Tourer, coches eminentemente prácticos, pero de marcas generalistas.

En la presentación del coche hicimos la prueba del 220i Grand Tourer. Ahora hemos probado la versión más interesante para el mercado español, el 218d Grand Tourer, con el motor diésel de 150 CV y el cambio automático de 8 velocidades. El precio comienza en 34.745 € y comparado con la versión equivalente del Grand C4 Picasso de 150 CV y cambio automático, es 5.000 euros más caro. Los precios se acercan ligeramente si igualamos los equipamientos, pero sigue habiendo una diferencia de varios miles de euros entre ellos. Veamos en qué brilla el Serie 2 Grand Tourer para justificar su precio.

Superversátil y muy amplio
Todos los monovolumen son versátiles, es lo que les caracteriza. Tienen muchos asientos que se pliegan y dejan mucho espacio para cargar según convenga. Pero el Serie 2 Grand Tourer se desmarca ofreciendo esa gran versatilidad con una facilidad de uso impresionante y una calidad de ajuste destacable. Por ejemplo, la banqueta de la segunda fila es corredera en dos partes ofreciendo más juego para ganar espacio en cualquiera de las filas. Los respaldos se pliegan en formato 40/20/40 dando muchas más posibilidades. Pero no sólo se pliegan al completo, también se pueden quedar en posición vertical a 90º ofreciendo un gran espacio de carga, diáfano y cúbico, sin riesgo de que la carga pase a la cabina. Además, los ocupantes de la segunda fila pueden elegir entre varias inclinaciones del respaldo. Un asiento puede ir incorporado con una silla infantil y otro ocupante puede descansar en una posición más inclinada. Las plazas de la tercera fila (opcional por 900 euros) son para viajes cortos, ya que anulan el maletero, y están diseñadas para niños y adolescentes, es decir, son algo pequeñas para adultos.

El maletero del Serie 2 Grand Tourer tiene una medida homologada de 645 litros para la versión de cinco plazas. Es la misma medida que da el Grand C4 Picasso y son 150 litros más que un Serie 3 Touring, a pesar de ser 7 cm más corto. Además, tiene unas formas más aprovechables que éste y es más fácil cargar. En la versión de 7 plazas la medida se queda en 560 litros debido a que el suelo se eleva para albergar la tercera fila plegada. No obstante, es una buena medida para un coche de su tamaño. Una ventaja frente a los monovolumen de marcas generalistas es, además de la calidad de los guarnecidos y acabados, la facilidad para plegar los asientos a través de botones localizados en el maletero. También se ofrece en opción la abertura sin manos, acercando el pie al parachoques trasero.

Dinámicamente intachable
Lo que está claro es que el Grand Tourer es el monovolumen compacto más ágil y dinámico y tiene una rodadura de las más confortables y sofisticadas. Al volante sientes que conduces un coche con reacciones directas y con aplomo a alta velocidad, si no fuera por la postura alta, podrías pensar que conduces una berlina tipo Passat, Mazda6 o Mondeo y no un monovolumen. En este sentido me recuerda mucho al Ford S-Max, pero el BME es más compacto que éste y ágil en ciudad.

El motor 2.0 turbodiésel de BMW es un poco ruidoso en ralentí, pero empuja con mucha fuerza consiguiendo unos consumos excelentes. Nos movimos alrededor de los 7 litros a los 100 km haciendo mucha ciudad y atascos, no será difícil ver 5 litros en un viaje largo a velocidades legales, subiendo a 6 litros con algo con el coche cargado. Para un coche de su tamaño y altas prestaciones está muy bien. El 218d es sin duda el motor a elegir en este coche.

El cambio automático cuesta 2.500€ pero es una inversión que se disfruta cada kilómetro en este coche familiar donde la comodidad de uso y el confort de marcha son importantes. El cambio de 8 velocidades es rápido y muy suave, tiene modos deportivo y secuencial, y no perjudica prácticamente los consumos. Aceptar el sobreprecio del 218d G.T. frente a los monovolumen de otras marcas y racanear con el cambio manual es como cenar en Can Roca y no pedir pan para ahorrar.

Acabados más generosos
Una cosa que ha hecho muy bien BMW en los últimos tiempos es ofrecer sus coches con un mínimo de equipamiento correcto. Antiguamente los BMW venían pelados de serie, pero el Grand Tourer cuenta con climatizador, volante multifunción, radio con pantalla y bluetooth, sensor de lluvia y luces, portón trasero automático y 3 años de garantía. Después hay una serie de paquetes de equipamiento escalonados muy lógicos para conseguir tener un aspecto más lujoso o más deportivo. Conoce más sobre los equipamiento en la prueba del 220i Grand Tourer.

Conclusión
En términos exclusivamente prácticos es difícil justificar el BMW Serie 2 Gran Tourer, ya que ofrece una versatilidad parecida a la de otros monovolumen igual de potentes, pero que cuestan mucho menos. Sin embargo, el Grand Tourer es un BMW y como tal, es un coche exclusivo, un monovolumen premium, el primero del mercado. Tiene una calidad percibida y una terminación superior a cualquier coche de su clase, unas posibilidades de equipamiento de coche de lujo y, lo que le diferencia, un comportamiento dinámico más conseguido. Si esas son tus prioridades, podrás justificar su precio sin problemas. Es el coche perfecto para quien está acostumbrado a coches de marca premium, pero ahora necesita más espacio para la familia. Es un coche práctico realmente agradable de poseer y mucho más útil para la familia que un SUV.
Ficha técnica
BMW 218d Gran Tourer |
|
Motor |
Turbodiésel 4 Cil. 1.995 cm3 |
Potencia máxima |
150 CV 4.000 rpm |
Par máximo |
330 Nm de 1.750 rpm |
Frenos del/tras |
Discos ventilados / discos |
Neumáticos de serie |
205/60 R16 |
Dimensiones exteriores |
4,55 / 1,80 / 1,60 m |
Peso |
1.490 kg |
Cap. depósito combustible |
51 l |
Cap. del maletero |
645 l. |
Velocidad máxima |
205 km/h |
Acel. 0-100 km/h |
9,3 s. |
Consumo urbano /extraurbano/mixto |
5,1 / 4,2 / 4,5 l/100 km |
Emisiones de CO2 |
119 g/km |
He tenido un C4 PICASSO con cambio manual pilotado y 190.000 km le hice, los problemas que he tenido han sido variados y caros, aun llevando a la casa a hacer las revisiones. Ahora tengo un BMW 218 D GRAN TOURER y la diferencia de precio es normal que exista, por la diferencia en calidades de acabados. No tiene nada que ver un coche con otro, BMW me ha parecido espectacular el trabajo que han hecho para sacar un coche así, por dinamismo y seguridad en conducción en todo tipo de carreteras, así como el apartado consumos de su motor y suavidad de la caja de cambios. La diferencia de los modos de conducción la encuentro muy útil, tanto por el ahorro de combustible o suavidad de conducción en su modo ECOPRO, como el aumento de potencia en modo SPORT cuando tengo que adelantar en una carretera fuera de autovías. Mi conclusión, para ser breve, es que BMW ha realizado un gran trabajo en este tipo de coche, que no es su hábitat natural, por su tracción delantera y monovolumen de 7 plazas, pero que quien se quede solo en que es más caro que otros modelos debe pensar primero que algún motivo tiene que haber.
Un saludo.