Los motores BlueHDi se adaptan muy bien a la filosofía de viaje en familia que transmite el Citroën C5 Aircross. Probamos sus dos niveles de potencia.
Hasta ahora todas las veces que habíamos podido probar el Citroën C5 Aircross siempre había sido con alguna de sus motorizaciones gasolina PureTech. Prometo que no había sido a conciencia, pero en mi tercera oportunidad a los mandos del SUV francés me decanté por los diésel BlueHDi. ¿Son más recomendables? Pues vamos a analizarlo.
Nuestras pruebas del Citroën C5 Aircross
Se acabó la fobia al diésel
Parece, y lo dejo todavía un poco en duda, que los gobiernos, ya sean europeos o nacionales, se han dado cuenta que su política de demonización del diésel ha hecho un flaco favor a los fabricantes de automóviles. Por tanto, en un escenario en el que su combustible sigue siendo más barato y consumen menos, incluso presumen de menos emisiones contaminantes, este tipo de motorizaciones siguen siendo muy recomendables para personas que hagan al menos 15.000 kilómetros al año, sobre todo en carretera.

En el caso de nuestro protagonista, se puede decir que los BlueHDi le vienen como anillo al dedo al Citroën C5 Aircross, un vehículo que por sus características invita a viajar mucho con toda la familia. Como los PureTech tienen dos niveles de potencia, 130 y 177 CV, con la posibilidad de elegir entre cambio manual o automático en el menos potente y siempre automático en el otro. ¿Cuál me ha gustado más? Te invito a seguir leyendo.
Prueba del Citroën C5 Aircross BlueHDI 130
Después de probar los motores diésel de este Citroën C5 Aircross pregunté a uno de los responsables de la marca qué motor se vendía más y su respuesta fue: “los dos propulsores de 130 CV”. Sin duda fue una reafirmación de lo que yo había sentido a los mandos del SUV francés, ya que creo que esta es la opción más recomendable, incluso por delante de los PureTech (cumpliendo la premisa de los kilómetros).

Cuenta con una potencia que mueve con suficiencia al Citroën C5 Aircross, incluso cuando el coche vaya cargado hasta arriba con personas y su equipaje. Sus consumos homologados son de 5,4 litros, aunque yo me acerqué más a los 6 litros, pero hay que remarcar que en mi trayecto recorrí muchas zonas urbanas.
Otra de sus ventajas es que se puede escoger tanto con caja de cambios manual como con la automática. Como ya comenté en las pruebas en profundidad anteriores, me gusta más la EAT8 por su suavidad y la posibilidad de manejarla con las levas. La transmisión manual tiene recorridos largos y el pedal del embrague se ha colocado demasiado cerca del reposapiés.

Además cuenta con tres de los cuatro equipamientos disponibles en el Citroën C5 Aircross. Mi ideal sería cogerlo con el acabado Feel, que saldría por 29.800 euros (con el cambio automático incluido) sin ofertas promocionales.
Prueba Citroën C5 Aircross: ¿y el BlueHDI 180?
Lo primero que hay que señalar es que la diferencia a igualdad de equipamiento entre el motor BlueHDi 130 y el BlueHDi 180 es siempre de 2.100 euros. Teniendo en cuenta el incremento de potencia entre uno y el otro, no me parece excesivo el coste a mayores a desembolsar. Y solo está disponible con los acabados Feel y el Shine.

En marcha hay que decir, que al igual que el otro bloque, se deja notar algo el sonido del motor BlueHDi en el interior, sobre todo en aceleraciones. Asociado siempre al cambio automático, es palpable como cambia su naturaleza cuando ponemos el modo ECO, que retiene bastante, a cuando activamos el Sport, que vuelve el acelerador muy sensible y muestra todas sus prestaciones. Sus consumos en casi los mismos recorridos se quedaron entre medio y un litro por encima del BlueHDI 130.
Entonces estas claro que los consumos que pone citroen son falsos, lo unico que puedo decir es que estoy decepcionado y me siento estafado, pero bueno espero que baje un poco el consumo pues todavia esta en rodaje solo llevo 2200 km. Saludos
Hola de nuevo Jesús. El tema de los consumos, pese a cambiar la norma, sigue siendo muy relativo, sobre todo en casos como el tuyo en el que se exige al coche en puertos. También te digo que a partir de 15.000-20.000 km empiezan a gastar un poco menos. Saludos
Gracias por tus comentarios y saludos
Hola, he leido vuestros comentarios y me estoy deprimiendo bastante...ayer mismo firmamos por un c5 aircross puretech 130cv gasolina. Nos decantamos por gasolina pq muchos nos lo recomendaron y pq no llegamos a hacer los 15.000km al año..hacemos casi siempre urbano y algun finde algun km más ppr autovia o autopista. Crees q nos arrepentiremos de la compra? ???????? muchas gracias.