Ya hemos probado el Ssangyong Torres que está a la venta desde 27.800 euros (incluidos todos los descuentos) con un diseño más cercano a los 4x4 puros, 163 CV y posibilidad de etiqueta ECO.

Es de sobra conocido el éxito en las ventas de los SUV, de hecho, en lo que va del año 1 de cada 3 coches vendidos son todocaminos. Pero también es cierto que empieza a haber una tendencia en el diseño que vuelve a acercar este tipo de carrocerías a los 4x4 más puros, incluyendo ciertos rasgos retros. Lo podemos ver en el Suzuki Jimny o el nuevo Toyota Land Cruiser (os recomendamos que os descarguéis el número 134 de Motorlife en donde abordamos este tema de coches con Aire Retro).
Artículos relacionados
El Ssanyong Torres es otro claro ejemplo de esta tendencia. Como nos cuenta Carlos Olaso, director de la marca “Ssangyong es un fabricante especializado en TT y quieren volver a tener más aspecto de todoterreno, en este coche y en futuros modelos”.

Ssanyong Torres: Precio
El precio del Ssangyong Torres es muy competitivo, y os contamos el porqué. Este coche tiene una longitud de 4,7 metros, es decir, se posiciona dentro del segmento D, en donde hay SUV como el Hyundai Santa Fe o Kia Sorento cuyo precio superan los 45.000 euros. Es decir, Ssangyong pone a la venta un SUV grande, pero con precio de compacto.
Si analizamos el precio este se desglosa en:
- 31.000 euros que incluye una oferta del fabricante de 3.000 euros
- Si lo financias con la marca, el descuento total es de 5.200 euros, con lo que se quedaría en 28.800 euros
- Si entregas un Ssangyong a cambio, se descuentan otros 1.000 euros más, quedando el precio final en 27.800

Hay otras opciones interesantes como el sistema multiopción, por el cual dando una entrada de 7.150 euros y 48 cuotas de 249,50 € puedes acceder a este Ssangyong Torres. También cuentas con un renting dando una entrada de 3.000 euros y cuotas de 474 que te incluyen todo.
Por cierto, esto no acaba aquí, ya que hay una opción de etiqueta ECO con el pack GLP que puedes tener por 2.750 euros más.

Diseño TT
El Ssangyong Torres incorpora la nueva filosofía de diseño "Powered by Toughness" que evoca la morfología de un todoterreno auténtico. Su nombre es un homenaje al recóndito parque nacional chileno Torres del Paine. Sus líneas son robustas pero contemporáneas lo que le diferencia de sus rivales. Sus pasos de rueda voluminosos y angulares, combinados con su talle más bien bajo, configuran una apariencia robusta y dinámica que simbolizan el legado de la marca. El frontal adopta un diseño único, con su personal parrilla de 6 elementos verticales y sus ópticas full LED cuya forma está inspirada en la constelación de la Osa Mayor. En el lateral y en la zona posterior se añaden importantes elementos de diseño específicos del SsangYong Torres, como el original pilar C ensanchado y con apariencia metálica que se extiende hacia el techo, y que le aporta personalidad y dinamismo. Me encantan sus líneas cuadradotas que se introducen en todo el diseño, ejemplo de ello lo podemos ver en esos retovisores grandes y cuadrados.
El nuevo Ssangyong Torres se ofrece en siete colores (Grand White, Iron Metal, Platinum Grey, Forest Green, Cherry Red, Dandy Blue y Space Black) y tres medidas de llanta, con diferentes diseños, siempre de aleación, de 17, 18 o 20 pulgadas con corte diamante.

En cuanto a sus dimensiones, el Ssangyong Torres tiene una longitud total de 4.700 mm, una anchura de 1.890 mm, una altura de 1.710 mm y una batalla de 2.680 mm. Ofrece elevadas cotas de comodidad para viajes en familia y es capaz de enfrentarse a situaciones en conducción off-road con una altura libre al suelo de 195 mm y ángulos de ataque, de salida y ventral de 18,2 grados, 21,7 grados y 17,6 grados, respectivamente.
El Ssangyong Torres por dentro
Me gusta mucho el Ssangyong Torres por dentro. Es moderno, espacioso y digitalizado. El puesto de conducción muy cómodo, con el volante multifunción achatado por arriba y abajo y unas levas fijas (cogí la versión 4x2 con cambio automático) de buen tamaño y muy cómodas de accionar. Los asientos recogen bien el cuerpo y la ergonomía es buena, con todo el salpicadero orientado al conductor.

Tres son las pantallas que podemos ver en el interior del nuevo Ssangyong Torres. La instrumentación digital de 12,3 pulgadas, sistema multimedia con panel de 9 pulgadas y un tercer display de 8 pulgadas en la parte inferior para la climatización. La calidad de las pantallas es buena pero lo son más los acabados y materiales utilizados en el habitáculo. Ssangyong es una marca generalista pero en este aspecto le doy un punto por arriba respecto a la media. La tapicería es de tela negra en el acabado base y de cuero marrón o caqui en los acabados superiores. El Ssangyong Torres ofrece todo lo que puedas necesitar con una generosa dotación de serie y asistentes a la conducción llegando al nivel 2. Tres son los acabados disponibles para España: Trend, Life y Adventure.
Del habitáculo de Ssangyong Torres también quiero destacar la distancia en las plazas traseras para las rodillas y el meletero: 599 litros hasta los reposacabezas traseros, de los cuales 136 provienen de un doble fondo. La capacidad máxima, obtenida al abatir los asientos traseros, es de 1.662 litros.

Ssangyong Torres: en marcha
Como ya he comentado, el Ssangyong Torres es un SUV grande y con un peso de 1.490 kg. Para desplazar esta masa se necesita un motor potente, y la marca ha optado por el bloque de gasolina turboalimentado con cuatro cilindros y 1.5 litros de origen coreano. Desarrolla 163 caballos de potencia y 280 Nm de par motor entre las 1.500 y las 4.000 revoluciones. Incorpora transmisiones manuales de seis velocidades o automáticas de convertidor de par con seis marchas.
La unidad que he conducido es la 4x2 con cambio automático, y me ha sorprendido muy gratamente. Lo primero de todo, la baja rumorosidad que hace de los trayectos una experiencia muy cómoda porque puedes ir hablando con tu compañero con un tono de voz normal; lo segundo el empuje de su motor y lo tercero la suspensión, más bien dura, pero que personalmente la prefiero a las más blandas a la que estamos acostumbrados en los SUV del segmento D. En cuanto al consumo, oficialmente anuncia 7.9 litros, en la realidad es algo más que ya os confirmaremos cuando realicemos un test más en profundidad, pero que podría rondar los 9 litros. Hay que recordar que hay una opción con GLP que, además de otorgarle la etiqueta ECO, supone un ahorro en consumo y la autonomía pasa de los 950 km del gasolina a los 1.200 km.

En esta primera toma de contacto el Ssangyong Torres me ha gustado, y mucho. Mi unidad de pruebas era de color verde, pero había otras en blanco que creo resaltan más las líneas tan chulas del modelo. Hay versiones 4x2 y 4x4 pero mi recomendación sería el acadabo Life, 4x2 y caja automática. El cambio automático porque es comodísimo y además introduce tres modos de conducción: Normal, Sport y Winter.
Por cierto, tres apuntes para terminar:
- Si quieres un Ssangyong corre, porque a partir del año que viene el nombre Ssangyong desaparecerá para pasar a denominarse KGM.
- Esperan vender unas 1.000 unidades a año completo.
- En 2024 también habrá una versión con Etiqueta ‘0’ del Ssangyong Torres ya que a inicios del próximo año llegará una versión 100% eléctrica.