Coches superdeportivos: Volkswagen Scirocco, Alfa Giulietta QV, Honda Type-R


No me decido entre estos tres coches: el diseño es lo de menos porque los tres me gustan, lo que realmente valoro es la fiabilidad y las sensaciones que me pueden transmitir. No quiero hacer rallys, ni ser el nuevo Carlos Sainz, ni nada parecido, sólo quiero disfrutar y darme un capricho de caballos.

Marcos ( Lugo )

Vengo recién bajadito de un VW Scirocco 2.0 TSI DSG, con el que he hecho una buena tirada de kilómetros (ida y vuelta a la playa cargado hasta las trancas, con familia y mascota, más sesión de fotos por la sierra madrileña). De los otros dos, el Honda Civic Type-R no lo tengo tan reciente, pero lo he probado en varias ocasiones (y una de ellas en el circuito de Estoril). El que menos conozco es el Alfa Giulietta QV pero también puedo opinar. Y por lo que me cuentas (me quedo con "valoro las sensaciones", "quiero disfrutar", etc), me mojo sin contemplaciones: el VW Scirocco 2.0 TSI... siempre y cuando no te olvides de comprarlo con cambio automático DSG.






Insisto, no es porque sea el que he probado más recientemente. Descartaría el Civic (mejor dicho, me lo compraría si pudiera tener un garaje con cinco o seis coches, para cogerlo sólo los fines de semana en mi carretera de curvas favorita), porque es un coche muy radical. No por comportamiento, sino por su motor. Es el típico coche para ir siempre "encendido", disfrutando del placer de apurar marchas hasta las 8.000 rpm; motores de éstos quedan pocos (y van a quedar menos).

Para que te hagas una idea, el par máximo del Honda es de 193 Nm a 5.600 rpm. 300 vueltas antes de ese régimen, el motor 2.0 TSI del Scirocco ya ha entregado su potencia máxima.



¿Y por qué el Scirocco en vez del Alfa? En mi opinión, el nuevo Giulietta es un gran coche, y la versión QV una auténtica tentación. Pero aunque tenga más caballos (235 en el Alfa por 211 en el Volkswagen) y el motor ofrezca una respuesta muy contundente, no llega al nivel de excelencia del 2.0 TSI en suavidad y facilidad para ganar de vueltas. Estamos, no lo olvides, ante el mejor motor del mundo. Y no lo digo sólo yo, lo dice un jurado internacional que lleva eligiendo este motor como el mejor de su categoría desde hace ya unos años.

En prestaciones están muy igualados, en consumos hay una ligera ventaja para el Volkswagen, y en comportamiento casi daría un empate, pero me gusta más la solidez de la pisada del Volkswagen, en el que puedes montar la suspensión pilotada (unos 850 euros) que permite elegir entre tres tarados diferentes de amortiguación, al estilo de lo que hace el sistema DNA que lleva de serie el Alfa, en el que al elegir entre los distintos programas de funcionamiento también se modifica la respuesta del motor y el grado de asistencia de la dirección.

Lo único que no me gusta mucho del Scirocco es que el salpicadero, para tratarse de una versión coupé derivada del Golf, debería ser algo más exclusivo en su diseño. Pero el acabado también está ligeramente por encima del Alfa.

Fotos Coches superdeportivos: Volkswagen Scirocco, Alfa Giulietta QV, Honda Type-R

  • Coches superdeportivos: Volkswagen Scirocco, Alfa Giulietta QV, Honda Type-R
  • Coches superdeportivos: Volkswagen Scirocco, Alfa Giulietta QV, Honda Type-R
  • Coches superdeportivos: Volkswagen Scirocco, Alfa Giulietta QV, Honda Type-R
  • Coches superdeportivos: Volkswagen Scirocco, Alfa Giulietta QV, Honda Type-R
  • Coches superdeportivos: Volkswagen Scirocco, Alfa Giulietta QV, Honda Type-R
  • Coches superdeportivos: Volkswagen Scirocco, Alfa Giulietta QV, Honda Type-R

Comentarios Coches superdeportivos: Volkswagen Scirocco, Alfa Giulietta QV, Honda Type-R

  •  
    Avatar de olga lucia manrique.
    olga lucia manrique 31/08/2010 14:55:42

    Quiero consultar un problema en mi vehículo renault 19. Cuando he recorrido unos pocos kilómetros que ha alcanzado temperatura normal se baja la aguja de revoluciones hasta apagarse pero casi que inmediatamente lo prendo y funciona normal por otro corto recorrido y así sucesivamente. En algunas ocasiones cuando se ha apagado, para prenderlo de nuevo tengo que darle arranque hasta 5 veces para que prenda. Por lo general tengo que esperar unos pocos minutos despues de que se apaga para poderlo en prender nuevamente.

  •  
    Avatar de Antonio Roncero.
    Antonio Roncero, 31/08/2010 23:21:54

    Hola Olga,

    ¿qué versión es tu Renault 19? ¿De qué año? Lo que comentas tiene toda la pinta de ser un problema de la bomba de la gasolina. Deberías ir al taller y solucionarlo, en cualquier momento te puede dejar "en la cuneta".

  •  
    Avatar de Neo.
    Neo 18/09/2010 10:25:37

    Y los precios? estas seguro de que merece la pena pagar el sobreprecio del scirocco cuando un golf es mas barato a igualdad de todo? y pagar el sobreprecio del vw frente al Alfa? Dices que el tsi es el mejor motor del mundo, pero el mejor motor del año 2010, y no lo digo yo, es el multiair de fiat/alfa. Por lo que, es alfa romeo la que monta "el mejor motor turbogasolina del mundo". Siempre veo una simpatia mayor por VW lo cual no me parece mal, pero tampoco me parece objetivo en la mayoria de las veces.

  •  
    Avatar de Antonio Roncero.
    Antonio Roncero, 18/09/2010 14:03:11

    Hola Neo,

    Sobre la diferencia de precio entre Scirocco y Golf, estoy de acuerdo contigo. Objetivamente no merece la pena pagar la diferencia, cuando el tacto de conducción es prácticamente el mismo, y el Golf es un coche más práctico. Pero hay quien sí está dispuesto a pagar la exclusividad de un coche menos visto, más caro y con una línea coupé, y por eso la marca ofrece los dos. Como digo, si buscas un coupé, el Scirocco. Si no te importa la línea exterior, el Golf es más barato, más práctico e igual de divertido.

    En cuanto al motor, insisto en que si ha ganado durante tantos años el premio a mejor motor del mundo, será por algo. Pero cuando hago mi juicio de valor, me baso también en mis sensaciones. Te aseguro que he conducido este motor en prácticamente todos los modelos que lo llevan desde que apareció en su antigua versión de 200 CV. Ya digo que el motor MultiAir del Alfa también es una maravilla, pero a mí me parece que va un poco más "fino" el de Volkswagen, y además he comprobado que gasta menos. No es simpatía por Volkswagen, ni mucho menos. De hecho, de tener simpatía por una marca, me confieso seguidor de Alfa Romeo. Sus coches son especiales por diseño, es una marca que arriesga a la hora de lanzar nuevas tecnologías... Pero si un usuario me pregunta, tengo que contestarle con objetividad. Y me parece que, valorándolo en su conjunto, el Volkswagen Scirocco 2.0 TFSI DSG es la mejor compra entre los tres coches de los que hablamos. ¡Ojo!, eso no quiere decir que el Alfa sea una mala compra, ni mucho menos.

  •  
    Avatar de Neo.
    Neo 18/09/2010 14:56:05

    Gracias por responder, y más de esas buenas formas.

    Son coches muy parecidos, y creo que el factor determinante en estos dos modelos es el diseño. Primero porque son coches pasionales (desde luego un golf es un coche mas razonable), y segundo porque si nos basamos en relacion calidad precio considero que la del giulietta (que he podido ver en version basica, no he tenido ocasion de saborearlo) es sensiblemente mejor. No solo porque sea mas barato, sino porque aunque los acabados no son tan perfeccionados como los del VW (en esto llevan ventaja siempre los alemanes), no son tampoco desdeñables y la calidad de materiales (cuero, aluminio, etc) no es tan distinta en uno o en otro.

    En cuanto a opinion de la prensa especializada perdi la confianza hace mucho tiempo (con tu perdon). Me encantaba el motor TSi original (de hecho fue la unica razon por la que me habria plateado un golf V GT), no considero malos motores pero lo que si creo es que a VW se la trata de forma extremamente contraria a Alfa. NI creo tan buenos a los primeros ni tan malos a los segundos. Yo me quedaria con el Alfa con los ojos cerrados, incluso a igualdad de precio (aunque considero que el Giulietta deberia de tener una segunda carroceria estilo coupe como Megane, Astra H GTC), porque es un gran coche y los motores del grupo fiat son iguales o mejores a los de VW (segun motor), y la filosofia e historia que lleva Alfa Romeo a cuestas no tiene nada que ver con la del "Coche del Pueblo".

    En resumen, para gustos colores y hay para todos. Creo que la diferencia de precios no justifica lo demas.

  •  
    Avatar de Antonio Roncero.
    Antonio Roncero, 19/09/2010 19:07:24

    Hola de nuevo, Neo.

    Dices que te sorprende que te conteste, y "de buenas formas". ¿Por qué iba a hacerlo de mala manera? Estamos aquí para debatir. Yo ofrezco mi opinión y aconsejo a los que me preguntan según mi experiencia y mi criterio. No tengo que perdonarte porque perdieras la confianza en la prensa especializada. Estoy aquí para intentar que la recuperes de nuevo. Al menos en nosotros.

    Volviendo al tema Volkswagen-Alfa, sigo discrepando contigo. Aquí, si un Volkswagen va mal, no es recomendable o tiene problemas, lo contamos. Y no restamos ni un ápice de mérito a Alfa. Sólo tienes que utilizar el buscador y consultar los artículos publicados en AUTOCONSULTORIO donde se habla de Alfa Romeo.

    Estamos pendientes de realizar una prueba a fondo de un Giulietta. No será un QV, pues consideramos más interesante para la audiencia las versiones más vendidas, con los motores intermedios. Ten por seguro que trataremos al Giulietta como a un Golf, como a un Mégane o como a un Honda, es decir, igual que a todos.

    Gracias de nuevo por participar. Espero que, sobre este o sobre cualquier otro tema, sigamos debatiendo de vez en cuando.

    Un saludo

  •  
    Avatar de Neo.
    Neo 19/09/2010 19:38:05

    Creo que la version mas interesante es la (o las) que incorporan el multiair de 170cv. No deja de ser un motor potente para un compacto con la ventaja de que es un motor revolucionario y economico (tambien galardonado). Se que son mas vendidas las versiones diesel pero creo que debemos de poner algo de enfasis en los modernos motores turbogasolina que por suerte empiezan a montar todas las marcas. Atras van quedando las grandes diferencias de consumo y precio del carburante, asi como la famosa "patada" de los diesel gracias al turbocompresor. Como he pensado siempre, a igualdad un motor de gasolina es muy superior en rendimiento a un diesel, no asi en consumo, pero gracias a los ultimos avances veo un futuro cercano digno para los motores de gasolina.

    Gracias por responder.

Deja tu comentario

  • Esta información no se mostrará
    • Este campo es obligatorio.