Hacemos una comparativa técnica ente el Dacia Duster ECO-G 100 y DFSK 500 ECO y vemos una diferencia clave.

En el mercado de los SUV compactos, la elección entre el Dacia Duster ECO-G 100 y el DFSK 500 ECO nos ofrece dos opciones de coches accesibles con etiqueta ECO de la DGT debido a que tienen motor híbrido de gasolina y GLP. Esta comparativa que hacemos en Auto10 plantea una interesante disyuntiva para los compradores porque, en general, el Dacia es superior al DFSK. Por un lado, el Dacia Duster ECO-G 100 se presenta como una opción más económica, ligera y práctica, con un maletero más amplio y un motor turboalimentado que proporciona un mayor par y una aceleración más ágil. Pero con este motor y etiqueta ECO solo está disponible con cambios manual. Eso, para los más acérrimos, añade un toque de control y conexión con la conducción que muchos entusiastas aprecian.
Por otro lado, el DFSK 500 ECO, aunque más caro y pesado, destaca por su aspecto refinado y un motor de mayor cilindrada y 4 cilindros que, todo sea dicho, no puede con el turbo de 3 cilindros de su rival. Pero esconde un as en la manga: su transmisión automática. Por convertidor de par, ofrece una experiencia de conducción más cómoda y relajada, ideal para quienes prefieren la simplicidad y el confort en sus trayectos diarios.
Temas relacionados
Prueba y opinión nuevo Dacia Duster 2024: familiar, ECO y posibilidad de 4x4
Prueba DFSK 500: el SUV que viene a luchar con el MG ZS y el Dacia Duster
Nuevo DFSK 500: nuevo SUV de la marca china que estará por debajo de los 20.000 euros
Precio y (casi iguales) dimensiones Dacia Duster y DFSK 500
Aunque habría que mirar con lupa el equipamiento, el Dacia Duster ECO-G 100, con un precio aproximado de 19.300 €, se posiciona como una opción más económica frente al DFSK 500 ECO, que cuesta alrededor de 22.800 € y tiene cambio automático. En términos de dimensiones, el DFSK 500 es ligeramente más grande, con una longitud de 4.385 mm frente a los 4.343 mm del Duster. La anchura del DFSK también es mayor, 1.850 mm contra 1.813 mm del Duster, aunque su altura es un poco menor, 1.650 mm comparada con los 1.661 mm del Duster. La distancia entre ejes es prácticamente idéntica, con una diferencia de solo 2 mm.

Capacidades y peso del Dacia Duster y el DFSK 500
Ambos vehículos tienen un depósito de gasolina de 50 litros y están equipados para usar gas GLP, con una capacidad ligeramente mayor en el DFSK (29,3 kg) frente al Dacia (28 kg). En cuanto al maletero, el Dacia ofrece una capacidad de 348 litros, superior a los 318 litros del DFSK. El peso del Dacia Duster es de 1.351 kg, mientras que el DFSK no especifica este dato.
Motorización y rendimiento de motores GLP y gasolina
El Dacia Duster está equipado con un motor de 3 cilindros y 999 cm³, que genera una potencia máxima de 101 CV entre 4.600-5.000 rpm y un par máximo de 170 Nm entre 2.000-3.500 rpm. Este motor utiliza inyección indirecta, turbo e intercooler. En contraste, el DFSK 500 tiene un motor de 4 cilindros y 1.498 cm³, desarrollando 106 CV a 6.000 rpm y un par máximo de 148 Nm entre 2.800-3.600 rpm. Aunque el DFSK tiene más cilindrada y potencia, su par máximo es menor debido a la ausencia de un turbocompresor.

Transmisión y tracción de los SUV
Ambos con tracción delantera, la enorme y principal diferencia de estos dos SUV compactos viene por la transmisión. Y es que el Dacia Duster monta caja de cambios manual de 6 velocidades, mientras que el DFSK 500 está equipado con una transmisión automática de tipo variador continuo (CVT). La transmisión manual del Dacia puede ser vista como una desventaja para aquellos que prefieren la comodidad de la conducción automática, especialmente en tráfico urbano. Sin embargo, los entusiastas de la conducción pueden apreciar la mayor sensación de control que ofrece una caja manual. Al final, uno la tiene y el otro no y no hay manera, por el momento, de cambiarlo.

Prestaciones y consumos de estos rivales
En términos de prestaciones, el Dacia Duster alcanza una velocidad máxima de 168 km/h y acelera de 0 a 100 km/h en 13,2 segundos. El DFSK 500, por su parte, tiene una velocidad máxima ligeramente inferior de 165 km/h y no se especifica su aceleración. El Dacia Duster destaca por su consumo medio según el ciclo WLTP, con 4,5 kg/100 km de GLP y emisiones de CO? de 126 gr/km. Ambos vehículos cumplen con la normativa de emisiones Euro 6 y tienen el distintivo ambiental ECO de la DGT.
Ficha con diferencias técnicas entre el Dacia Duster ECO-G y el DFSK 500 ECO
Característica |
Dacia Duster ECO-G 100 (2024) |
DFSK 500 ECO (2023) |
Diferencia |
Precio |
19.300 € |
22.800 € |
El DFSK 500 ECO es 3.500 € más caro. |
Longitud |
4.343 mm |
4.385 mm |
El DFSK 500 ECO es 42 mm más largo. |
Anchura |
1.813 mm |
1.850 mm |
El DFSK 500 ECO es 37 mm más ancho. |
Altura |
1.661 mm |
1.650 mm |
El Dacia Duster ECO-G es 11 mm más alto. |
Batalla |
2.657 mm |
2.655 mm |
El Dacia Duster ECO-G tiene una batalla 2 mm más larga. |
Peso |
1.351 kg |
1.480 kg |
El DFSK 500 ECO es 129 kg más pesado. |
Capacidad del maletero |
348 litros |
318 litros |
El Dacia Duster ECO-G tiene un maletero 30 litros más grande. |
Potencia máxima |
101 CV |
106 CV |
El DFSK 500 ECO tiene 5 CV más de potencia. |
Par máximo |
170 Nm |
148 Nm |
El Dacia Duster ECO-G tiene 22 Nm más de par. |
Cilindrada |
999 cm³ |
1.498 cm³ |
El DFSK 500 ECO tiene un motor con un 50% más de cilindrada. |
Alimentación |
Inyección indirecta, turbo, intercooler |
Inyección indirecta |
El Dacia Duster ECO-G tiene un motor turboalimentado. |
Caja de cambios |
Manual de 6 velocidades |
Automática CVT |
El DFSK 500 ECO tiene una caja de cambios automática. |
Velocidad máxima |
168 km/h |
165 km/h |
El Dacia Duster ECO-G tiene una velocidad máxima 3 km/h superior. |
Aceleración 0-100 km/h |
13,2 s |
14,5 s |
El Dacia Duster ECO-G es 1,3 segundos más rápido en la aceleración 0-100 km/h. |

Conclusión
La elección entre el Dacia Duster ECO-G 100 y el DFSK 500 ECO depende de las prioridades del comprador. El Dacia ofrece una mejor relación calidad-precio, menor consumo y mayores cifras de par motor gracias a su turbo, lo que puede ser ventajoso en términos de rendimiento y eficiencia. El DFSK, por otro lado, ofrece la comodidad de una transmisión automática, lo cual es una gran ventaja para aquellos que prefieren una conducción más relajada y sin complicaciones. Sin embargo, su motor sin turbo resulta en un menor par motor, lo que podría afectar su respuesta en ciertas situaciones de conducción.
También te puede interesar
Ya llega el completamente nuevo Dacia Duster y sorprende gratamente