Repasamos cómo la agresividad al volante tiene consecuencias directas en el consumo y el desgaste del coche

La conducción agresiva no solo representa un riesgo para la seguridad vial, sino que también tiene repercusiones directas en distintas partes del vehículo, el desgaste de éstas y el consumo de combustible, o de electricidad, porque la conducción agresiva no diferencia entre coches híbridos, eléctricos o los tradicionales de combustión. En este análisis detallado de Auto10, exploraremos cómo este estilo de conducción afecta a componentes clave del automóvil adentrándonos, también, en las características del conductor agresivo. Analizaremos cómo sus comportamientos y actitudes en la carretera contribuyen a un estilo de conducción de riesgo que desemboca en mayor consumo y gasto. Unidos, pues, podemos comprender mejor la interrelación entre la mente del conductor y el desgaste del vehículo
Temas relacionados
4 de cada 10 conductores incumplen los límites de velocidad
Más de 3 millones de conductores son agresivos al volante
Un estudio de Goodyear revela que la agresividad al volante se contagia
Características Clave de un Conductor Agresivo
- Impaciencia al Volante: El conductor agresivo muestra impaciencia frente al tráfico lento y semáforos, traduciéndose en adelantamientos arriesgados y cambios bruscos de carril.
- Competitividad Excesiva: La carretera se convierte en su pista personal de competición, superando constantemente a otros conductores, normalmente, sin respetar las normas de tráfico.
- Frenadas y Aceleraciones Bruscas: Cambios abruptos entre aceleraciones y frenadas caracterizan la conducción agresiva, disparando el consumo de combustible.
- Constantes Cambios de Carril: Cambios de carril repentinos y sin señalizar interrumpen el flujo normal del tráfico, creando un entorno peligroso en la carretera.
- Respuestas Emocionales Extremas: La ira al volante se manifiesta con respuestas desproporcionadas, como el uso excesivo del claxon o confrontaciones verbales.
- Desconsideración hacia Otros Conductores: La falta de cortesía y respeto hacia otros usuarios de la carretera marca la conducción agresiva.
- Uso Inapropiado del Claxon: El claxon se convierte en una extensión de su frustración, utilizándolo de manera excesiva sin motivo justificado.
- Respuestas Fisiológicas del Conductor Agresivo: Aumento del ritmo cardíaco y temperatura corporal. La conducción agresiva puede generar respuestas fisiológicas, como un aumento del ritmo cardíaco y de la temperatura corporal, debido al estrés y la excitación asociados con este estilo de conducción.
Estas características, al combinarse, dan forma a un estilo de conducción peligroso que afecta no solo la seguridad vial, sino también a nuestro automóvil.

Qué Impacto Genera en el Coche la Conducción Agresiva
Frenos
- Impacto negativo: El uso agresivo de los frenos no causa roturas, pero las pastillas se desgastan aceleradamente debido a la velocidad de las ruedas al momento de frenar bruscamente.
- Consecuencia: Este desgaste no solo implica un reemplazo frecuente de las pastillas, aumentando costos, sino que también puede comprometer la eficacia del sistema de frenado, afectando la seguridad del vehículo
Neumáticos
- Impacto negativo: Los volantazos y la alta velocidad generan un desgaste prematuro en la banda de rodadura de los neumáticos.
- Consecuencia: Este desgaste anticipado no solo conlleva mayores costos de reemplazo, sino que también afecta la seguridad y el rendimiento general del vehículo, especialmente en condiciones de agarre.
Suspensión
- Impacto negativo: Los baches a alta velocidad, los volantazos y las frenadas bruscas someten a la suspensión a tensiones adicionales.
- Consecuencia: Este estrés no solo resulta en un mayor desgaste de los componentes de la suspensión, sino que también contribuye a reparaciones costosas y afecta la comodidad y estabilidad durante la conducción.

Motor, Caja de Cambios, Embrague y Aceite
- Impacto negativo: Las elevadas revoluciones del motor, el uso brusco de la caja de cambios y el embrague aumentan el desgaste, no solo en estos componentes sino también en el aceite del motor.
- Consecuencia: Este impacto no solo implica un menor rendimiento del motor y una mayor necesidad de mantenimiento, sino que también puede generar costos adicionales asociados a la reparación o reemplazo de la caja de cambios y el embrague, así como cambios más frecuentes de aceite para mantener la lubricación adecuada y garantizar el funcionamiento óptimo del motor. Este desgaste adicional del aceite contribuye a la pérdida de eficiencia y puede afectar la vida útil del motor a largo plazo.
Consumo de Combustible
- Impacto negativo: La conducción agresiva, con aceleraciones frecuentes y frenadas bruscas, eleva la demanda de combustible.
- Consecuencia: Este aumento en el consumo no solo afecta el bolsillo del conductor, sino que también contribuye negativamente al impacto ambiental, generando emisiones adicionales y aumentando la huella ecológica del vehículo.
Al comprender detalladamente cómo cada elemento del vehículo responde a la conducción agresiva, desde los frenos hasta el motor, se destaca la importancia de adoptar un estilo de conducción más suave y controlado para preservar la integridad del automóvil y fomentar una conducción segura y eficiente.

Uso Excesivo del Aire Acondicionado
Relación con el Estrés: El conductor agresivo, al experimentar un aumento en el ritmo cardíaco y la temperatura corporal, es probable que tienda a usar el aire acondicionado de manera más frecuente y a configurarlo a temperaturas más bajas para buscar alivio, esto genera aumento en el consumo eléctrico.También te puede interesar
Se pueden utilizar los cascos de conducción ósea para conducir un coche en España
10 claves para realizar una prueba de conducción correcta antes de comprar un coche