Nuevas gasolinas Repsol Efitec de 97 y 100 octanos: resolvemos tus dudas

Seis gasolineras de Madrid ya cuentan con estos nuevos combustibles. Te contamos si notarás beneficios en tu coche y en tu bolsillo.

Gasolinera Repsol

Si eres un conductor que reposta habitualmente en las estaciones de servicio de Repsol de la capital puede que hayas encontrado unos surtidores con gasolinas de 97 o 100 octanos. ¿Esto qué significa? Pues bien, vamos a intentar en este artículo responder todas las preguntas que te pueden surgir si te encuentras en esta situación.

¿Gasolinas de 97 o 100 octanos?

Hasta ahora si acudías a una gasolinera podías encontrar gasolina sin plomo con 95 o 98 octanos. Pero desde principio de año Repsol ha incorporado a modo de prueba en seis gasolineras de la Comunidad de Madrid las gasolinas de 97 y 100 octanos. El listado es el siguiente:

Gasolineras con Efitec 97

  • Calle Arturo Soria 175
  • Calle Alcalá 510
  • Calle Monforte de Lemos 7

Gasolinas con Efitec 100

  • Carretera A6 KM8 (Hipódromo)
  • Avenida Cardenal Herrera Oria 290
  • Calle Alberto Aguilera 9

¿De dónde sale esta gasolina?

En el año 2002, la compañía petrolífera inauguró el “Repsol Technology Lab”. Situado en Móstoles (Madrid) juntaba en uno los cuatro centros de investigación que se repartían por diferentes puntos del territorio español.

Este centro de investigación privada es el más grande de España con 56.000 metros cuadrados y una plantilla en donde trabajan más de 200 científicos e investigadores. Su misión es desarrollar proyectos para encontrar un modelo energético de futuro más eficiente y sostenible.  Y entre sus proyectos encontramos esta gasolina de 97 y 100 octanos.

Gasolinera Repsol

Gasolina 100 octanos: nunca en España, si en Europa

Aunque se trate de una prueba, nunca antes ninguna compañía había comercializado gasolina de 100 octanos de nuestro país. Normalmente este octanaje se suele utilizar para la competición y es de allí, donde Repsol lleva muchos años presente en campeonatos como MotoGP, de donde se ha tomado el punto de partida.

Ahora bien, si has circulado últimamente por países como Portugal, Italia o Alemania habrás encontrado en muchas gasolineras surtidores con gasolina de 100 octanos. Incluso en el país teutón algunas compañías como BP comercializan una gasolina con 102 octanos.

¿Estas nuevas gasolinas sustituyen a las antiguas?

No. Como nos comentaron desde la compañía, tanto la gasolina de 97 octanos como la de 100 octanos están dentro de un programa de pruebas de seis meses. Tras este periodo Repsol analizará los resultados, estudiando si fuera viable extenderla a todas sus estaciones de servicio.

Gasolina 97 octanos

¿Ahorro dinero repostando gasolina de 97 o 100 octanos?

Según fuentes consultadas de la propia compañía, la respuesta es afirmativa en ambos casos. Para la de 97 octanos no hay datos concretos, pero sí afirman, y así lo podrás ver en los carteles que la publicita, que con ella se consigue un menor consumo, menos emisiones contaminantes y una mejor aceleración, respecto a la de 95 octanos. Su precio en el día que estamos escribiendo este artículo es de 1,409 € frente a los 1,349 € de los 95 octanos.

Con la de 100 octanos sí que podríamos hacer unos cálculos más aproximados del ahorro que nos supondría repostarla frente a la de 98 octanos. Para ello vamos a tomar como referencia estos supuestos:

  • Coche: Volkswagen Passat 1.5 TSI 150 CV con consumo medio homologado de 5,1 litros
  • Precio hoy de la gasolina de 98 octanos: 1,449 €
  • Precio hoy de la gasolina de 100 octanos: 1,489 €
  • Ventaja de la gasolina de 100 octanos frente a la 98: 9 % menos de consumo y emisiones
  • Distancia recorrida: 500 km

Por tanto, para recorrer esos 500 km con nuestro Volkswagen Passat habríamos gastado 25,5 litros, lo que vendrían a ser unos 36,94 euros a la hora de repostar. Aplicando la ventaja de la gasolina de 100 octanos que anuncia Repsol con el consumo medio del coche de prueba nos quedaría un dato de 4,64 litros/100 km. Como resultado al final de nuestro recorrido deberíamos haber consumido 23,20 litros de gasolina y con el precio que tiene hoy nos habría costado 34,55 euros.

El resultado final de nuestra simulación es de 2,39 euros de ahorro. Si extrapolamos esta cifra a un año, suponiendo que recorremos 15.000 kilómetros, nos ahorraríamos durante ese periodo 71,7 euros, y cuando hayamos recorrido 100.000 kilómetros la cifra ascendería a 478 euros.

Gasolina 100 octanos

Hay que tener en cuenta que para realizar este simulacro se ha tomado como punto de partida consumos homologados del Volkswagen Passat, que siempre son más bajos que los reales, y el porcentaje de ahorro conseguido por los ingenieros de Repsol Technology Lab de un banco de pruebas exigiendo al motor en cuestión su máximo rendimiento.

¿Te ha quedado alguna duda? Pues no dudes en escribirnos un comentario.

Fotos Nuevas gasolinas Repsol Efitec de 97 y 100 octanos: resolvemos tus dudas

  • Nuevas gasolinas Repsol Efitec de 97 y 100 octanos: resolvemos tus dudas
  • Nuevas gasolinas Repsol Efitec de 97 y 100 octanos: resolvemos tus dudas
  • Nuevas gasolinas Repsol Efitec de 97 y 100 octanos: resolvemos tus dudas
  • Nuevas gasolinas Repsol Efitec de 97 y 100 octanos: resolvemos tus dudas

Comentarios Nuevas gasolinas Repsol Efitec de 97 y 100 octanos: resolvemos tus dudas

  •  
    Avatar de Salvi.
    Salvi 26/04/2020 22:41:48

    Un sacacuartos mas...octanajes aprovechables en coches muy potentes, por tanto son ganas de ir a joder el bolsillo de la gente, del 90% de coches de este pais. Y a ñartir de aqui y el famoso etanol.. que pasara los que tenemos coches clasicos? Que pasa con la concentracion e5 y e10? Espero que mantengan la 95 de proteccion al menos para el parque automovilistico de clasicos.

  •  
    Avatar de Carlos Eduardo .
    Carlos Eduardo 07/05/2020 02:19:22

    Pues cómprate un coche nuevo y listo, qué hacés con una carcacha en éstos días pudiendo tener uno decente

  •  
    Avatar de Carol.
    Carol 20/05/2020 12:12:04

    En principio los 100 octanos no es para gente de pocos recursos tanto económicos como técnicos. En principio los coches diesel hacen ruido de válvulas desde nuevos, tienen ese temblorcito que da nauseas, no la han usado nunca o no podrán jamás. Los de gasoil o gasolina de supermercado es fundamental que sigan comprando allí.
    Saludos.

  •  
    Avatar de Pedro.
    Pedro 13/08/2023 00:15:43

    Para el combustible de avición, toda la tubería de admisión tiene que ser metálica. Además de llevar un aditivo detergente para limpiar esas tuberías y que no haya atascos de combustible en el aire. Porque si se para el motor, sabemos lo que va a pasar.
    En los coches los manguitos de admisión suelen ser de goma o goma reforzada con metal. El problema es que al utilizar combustible de avionetas, toda la suciedad qye hay en esos manguitos es arrastrada hacia el filtro de combustible atascando todo e impidiendo el buen funcionamiento del motor. Un saludo ????

  •  
    Avatar de Pedro.
    Pedro 13/08/2023 00:31:04

    Esta es mi opinión con las gasolinas de 97, 98 y 100 octanos.
    No soy muy partidario de utizar gasolina de alto octanaje. Si un ingeniero diseña un coche para trabajar en óptimas condiciones con 95 octanos, para que utizar un combustible con mayor detonación. Las cámaras de explosión en los motores de 4 tiempos, aguantan hasta cierto grado de temperatura, usar combustible de 100 ocranos puede hacernos ahorrar combustible a largo plazo, pero el motor sufrirá grabes consecuencias, como picado de vielas, desgaste de segmentos, incluso daños en las válvulas y la culata.
    Sigo diciendo que comprar un coche, con un motor más potente a la larga, sale más barato que utizar combustible de alto octanaje. Incluso sería más partidario de hacer una reprogramación para ahorrar combustible.
    Los motores en alta competición, no duran muchas carreras. Utilizan componentes de alto rendimiento y gasolinas de alto octanaje. Para ganar unos segundos, decisivos en competición. Usar esto en coches de calle, sin esos componentes de alta gama. Por el gusto de correr un poco más y ahorrar 2 o 3 euros por depósito. Me parece una tontería. Pero cada cual con su dinero, hace lo que quiere. Saludos a todos y buen viaje ????

Deja tu comentario

  • Esta información no se mostrará
    • Este campo es obligatorio.