Renault Mégane dCi: ¿cuál compro?


Siguiendo vuestros consejos en el foro me he decidido por un Renault Mégane dCi, pero según veo, hay… ¡hasta cuatro motores diesel donde elegir! Descartando el de 150 CV, porque no necesito tanta potencia, ¿cuál me recomendáis? ¿Se quedará muy corto el de 90 CV? Voy a utilizarlo a diario para ir a trabajar, y fines de semana y en vacaciones con dos niños. Me atrae la edición especial Bose. ¿Merece la pena? Me preocupa bastante el consumo, y no suelo conducir deprisa. ¿No es poca cilindrada un 1.5?

Martín Asensio ( Toledo )
Pues la verdad es que la gama diesel que ofrece Renault en el Mégane es de lo más completa. No son cuatro, sino seis las versiones disponibles actualmente: 1.5 dCi con 90 y 110 CV, 1.9 dCi de 130 CV, y 2.0 dCi de 150 y 160 CV. Descartando los dos más potentes (en realidad, el de 150 CV es una versión “rebajada” de potencia del 160 CV, y se ofrece sólo con cambio automático) porque, para el uso que le vas a dar, no te hace falta tanta potencia, nos centraremos en las versiones de 110 y 130 CV.






No es que el 1.5 dCi de 90 CV no sea una opción a tener en cuenta. Para la potencia anunciada sorprende su rendimiento, pero en tu caso, te aconsejo dar el “salto” como mínimo al 110 CV. La diferencia en prestaciones es grande (casi 2 segundos en la aceleración de 0 a 100 km/h da una idea de la reserva de potencia que tienes con el 110 CV) y no sólo lo notarás en agrado de conducción a la hora de viajar con pasajeros y equipaje, también en seguridad… y en consumo: gastarás menos con el de 110 CV que con el de 90, pues además tienes seis marchas en vez de cinco. Básicamente son el mismo motor 1.5 dCi con diferencias de gestión electrónica, y de paso contesto a otra de tus preguntas: olvida la cilindrada, y a la hora de comprar fíjate en la potencia, el par máximo, el consumo, el equipamiento y el precio. El motor 1.5 va de maravilla no sólo en el Renault Mégane, también se monta en coches más grandes (el Renault Laguna, o el Nissan Qashqai, sin ir más lejos), y la cilindrada no es un problema.

Mégane Bose Edition: equipamiento de nivel


Dicho esto, creo que el mejor Renault Mégane que puedes comprar, o al menos el más equilibrado para cumplir con los requisitos que marcas, es el 1.5 dCi de 110 CV. Y te lo recomiendo en acabado Dynamique. Con los 2.200 euros de descuento que hay actualmente en vigor en toda la gama, se queda en 19.500 euros, que es un precio muy competitivo.

Y ahora viene la segunda parte, que es donde entra en juego el motor dCi de 130 CV. Este ya no es un 1.5, sino un 1.9. Un motor algo más veterano, pero perfectamente probado, fiable, muy suave y de mejores prestaciones que el 110 CV, aunque insisto en que con el 1.5 de 110 CV tienes más que suficiente. Y más si te preocupa el consumo, pues el 1.5 dCi homologa 4,4 l/100 km de media, mientras que el de 130 CV se queda en 5,1 l/100 km. La diferencia real en consumo entre ambos motores en utilización diaria es, fácil, de un litro cada 100 km. Si comparamos un 1.5 dCi 110 CV con un 1.9 dCi 130 con idéntico equipamiento, la diferencia de precio entre uno y otro motor es de 1.300 euros, que en tu caso, puedes ahorrarte perfectamente.






¿Merece la pena el Bose Edition? Comparado con un Dynamique, por equipamiento está claro que sí, pues por 1.450 euros añade mucho más de lo que podrías montar recurriendo a la lista de opciones por esa cantidad: techo panorámico, llantas de 17, tapicería específica, llave con manos libres, freno de estacionamiento automático, ayuda al aparcamiento, retrovisores abatibles eléctricamente y el magnífico equipo de sonido Bose.

¿Problema? Pues que el Bose Edition sólo se ofrece con el dCi de 130 CV,  por lo que entre la “compra recomendada”, el 1.5 dCi de 110 CV Dynamique y el dCi 130 Bose Edition, la diferencia se va a 2.750 euros.

¿Mi consejo? La compra racional es 1.5 dCi de 110 CV Dynamique, que tiene todo lo que necesitas y gasta muy poco. Pero a poco que vayas a completar el equipamiento con alguna opción, o si te gusta mucho el Bose Edition y puedes pagarlo, date el capricho. Vale, te sobrará potencia, pero ahí está; no tienes que usarla cuando no la necesites. Y que no te asuste el consumo, la diferencia no es tanta como para descartar el dCi de 130 CV.

Fotos Renault Mégane dCi: ¿cuál compro?

  • Renault Mégane dCi: ¿cuál compro?
  • Renault Mégane dCi: ¿cuál compro?
  • Renault Mégane dCi: ¿cuál compro?
  • Renault Mégane dCi: ¿cuál compro?
  • Renault Mégane dCi: ¿cuál compro?
  • Renault Mégane dCi: ¿cuál compro?

Comentarios Renault Mégane dCi: ¿cuál compro?

  •  
    Avatar de trasgü.
    trasgü 13/05/2014 03:01:08

    Hola Antonio y seguidores,yo me compre e nel 2004 un clio 1.5 DCI 80cv,y la verdad es que desde que lo compre hasta que se lo regale a mi padre e nel 2012,estoy contento y orgulloso de el..excepto cuando tenia mas o menos dos años y medio sufrió una avería inesperada y costosa:4 inyectores nuevos,reparación/verificación y calibrado de la bomba de combustible,programación de coche,y sustitución de la válvula EGR,a la cual me nege a que me la cambiaran,por que si estaba estropeada con la válvula cerrada y pasaban lo gases directamente a los colectores,no vi necesario gastarse 300€ a mayores..A que se debió esta avería?,a que aveces nos dan gato por liebre,la verdad Antonio,es que estoy de acuerdo con tigo que los motores DCI son motores muy fiables,pero eso no nos exime de que incluyan piezas de baja calidad los fabricantes de coches,como fue mi caso,y en otros modelos,o en otras marcas de coches que hay e nel mercado europeo..También,me gustaría comentar a Isabel sobre la experiencia que a tenido con el taller de la casa oficial de la marca del coche..Isabel,tengo 39 años,trabajo de transportista,y e conducido varias marcas de camiones,y te doy la razón con el servicio que dan los talleres al cliente,y por mi experiencia,y ha estas alturas,el servicio que se da al cliente,deja mucho que desear,ya sea un taller oficial o no,por que no es la primera vez que me a tocado llamar la atención..Antonio,tengo una pregunta para tí,yo poseo un kia pro ceed modelo 2011/2012,y la curiosidad que tengo es del tren trasero que lleva el kia y el renault megane actual,el del kia es Suspensión trasera (estructura/muelle)Paralelogramo deformable / Resorte Barra estabilizadora (delante/detrás)Sí / Sí,y la del megane Suspensión trasera (estructura/muelle) Rueda tirada con elemento torsional / Resorte helicoidal Barra estabilizadora (delante/detrás)Sí / Sí..que diferencia hay,o cual da mejor resultado..gracias y un saludo a todos.

  •  
    Avatar de Antonio Roncero.
    Antonio Roncero, 30/05/2014 13:02:37

    Gracias por tu comentario trasgu, vuestra experiencia siempre viene bien para otros usuarios... y nos mantiene a nosotros alerta sobre las posibles averías y las incidencias de los nuevos modelos.

Deja tu comentario

  • Esta información no se mostrará
    • Este campo es obligatorio.