He leído que Franco tuvo un coche gemelo al de Hitler, pero como en esto de los foros y los chats hay tanto listillo, quería saber si vosotros, que vais de expertos, me podíais decir algo.
( León )
Franco tuvo tres Mercedes regalo de Hitler:
- Dos de ellos fueron sendos Mercedes 770 blindados, de los que solo se fabricaron 205 entre 1930 y 1943. Estos Mercedes 770 eran entonces los coches más potentes y lujosos del mundo, al estilo de los Maybach de ahora.
- Además Hitler le regaló el único Mercedes G 4 -de 6 ruedas- que aún existe hoy día en el mundo, modelo, por cierto, movido por un 8 cilindros en línea de 5.4 litros y 110 cv del que sólo se fabricaron 57 unidades.
Franco usó poco estos Mercedes, que le fueron entregados a principios de los 40, por las connotaciones que su uso y exhibición implicaban en una Europa que acababa de ganar la guerra al nazismo, una Europa en la que convenía alinearse con los ganadores y sus símbolos y distanciarse de lo que supusiera bando perdedor de la Segunda Guerra Mundial, de modo que los Mercedes pronto fueron sustituidos por coches lujosos y potentes fabricados por los ganadores de aquella guerra, coches no menos eficientes y vistosos como lo eran los Packard, los Cadillac y los Rolls Royce.
La foto principal... la del Mercedes de 6 ruedas ¿es el coche de Franco? ¿dónde es´ta ese coche?
Manuel, el G 4 que Von Sthorer, el embajador de Hitler entregó a Franco en febrero de 1941, está, en perfecto estado en el Pardo.
Franco lo usó muy poco pues, rápidamente, dado el curso de la Guerra Mundial, no estaban los tiempos para enseñar regalos de Hitler
¡Gracias por la info!
En efecto, el G-4 se encuentra en la sala histórica de la Guardia Real en el Pardo. Allí dicen que de esos automóviles sólo se construyeron 3 unidades, además de otras incorrecciones.
Corría el rumor de que el Centro Histórico de Mercedes tuvo dicha unidad en su poder durante al menos tres años para su restauración, desconozco la certeza de esto, sin embargo el vehículo no está restaurado, y presenta modificaciones del sistema original de alimentación, pues se ve que en algún momento alguien no supo arreglar el sistema de vacío de la nodriza, sustituyéndolo por sendas bombas de gasolina eléctricas con sus correspondientes filtros.
No obstante, el estado del automóvil es excepcional, muy bien conservado, hasta el punto de que intentar restaurarlo para que estuviera perfecto sería un gran error a mi modo de ver.
Pudiera ser que las bombas eléctricas sí fueran de serie y suplementasen otros sistemas de alimentación, para que ante la posibilidad de fallar uno de ellos, el coche siguiese en marcha.
Agradecería que alguien nos indicase que sistemas de alimentación montaba el vehículo de serie.